Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Jefe del Ejército de Nicaragua acusa a EE. UU. y a la UE de «desestabilizar» y generar «crisis a nivel mundial»

El sancionado general Avilés cerró filas con China en su visita al país asiático y dijo que Estados Unidos y la Unión Europea son potencias hegemónicas, que «pretender continuar con su plan de dominación»

Heyfran FloresporHeyfran Flores
noviembre 5, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
1
Julio César Avilés, jefe del ejército de Nicaragua, visita la República Popular China.

Julio César Avilés, jefe del ejército de Nicaragua, visita la República Popular China.

El jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, aprovechó su reciente visita a la República Popular China para cerrar filas con el gigante asiático y de paso atacar a Estados Unidos y a la Unión Europea.

En sus declaraciones, el militar sancionado por la eurocámara por su complicidad con los crímenes de lesa humanidad cometidos en 2018 bajo las órdenes de Daniel Ortega y Rosario Murillo, tildó a estos países de «potencias hegemónicas» y las acusó desestabilizar gobiernos, respaldar grupos de oposición y difundir información falsa sobre supuestas violaciones de derechos humanos.

«Estamos conscientes que potencias hegemónicas influenciadas por élites económicas, impulsan, promueven y financian a nivel mundial, escenarios de desestabilización y crisis, para establecer condiciones que favorezcan sus estrategias unipolares de posicionamiento, pretendiendo continuar con su dominación del escenario global», dijo el jefe militar.

Avilés también se refirió a la política estadounidense y europea, catalogándola de «injusta».

Noticia relacionada: Monseñor Báez crítica el «cinismo» de los dictadores de Nicaragua que intentan «anular» al pueblo 

«Sabemos que la inmensa mayoría conoce cuál es el mejor camino o ruta a transitar para no seguir dando lugar a un mundo injusto, de desarrollo desigual, agresiones, guerras, desestabilizaciones, depredación y saqueo de recursos naturales y donde países desarrollados mantienen inalterables conductas imperialistas, coloniales y de imposición de políticas y acciones unilaterales violentando el derecho internacional», indicó.

Julio César Avilés, jefe del ejército de Nicaragua, visita la República Popular China.

En ese sentido, acusó a las potencias hegemónicas de «adjudicarse el derecho de incentivar procesos de desestabilización, financiar y desarrollar campañas de desinformación con falsas acusaciones de presuntas violaciones a los derechos humanos, las cuales emplean como justificante para aplicar las mal llamadas sanciones, contra nuestra nación».

Además, el líder militar señaló que «en medio de estos escenarios complejos, tenemos el deber de promover y generar cambios trascendentales en la necesaria aspiración de construir un mundo más justo».

En su intervención, también reafirmó «la voluntad y compromiso del Ejército de Nicaragua de mantener y fortalecer los mecanismos de cooperación para contener y minimizar los efectos de las amenazas y riesgos comunes, coadyuvando desde la condición de seguridad común a la paz duradera, en un orden mundial que brinde mejores oportunidades sin distingos de ninguna naturaleza, cooperando para alcanzar coordinadamente un mundo multipolar en beneficio de todas las naciones».

Ejército de Nicaragua, sometido al «imperialismo chino y ruso»

Para el opositor y desterrado político, Félix Maradiaga, las palabras del general Avilés evidencian que el Ejército de Nicaragua «ya ha tomado partido en el conflicto global que se vive entre bloque antioccidental, presidido por China y Rusia, y las democracias de Europa y Estados Unidos».

Julio César Avilés, jefe del ejército de Nicaragua, visita la República Popular China.

«Atrás quedaron los halagos que años atrás el mismo general (Julio César) Avilés brindaba a los ejércitos de Estados Unidos y de Taiwán. Lo que estamos viendo es, poco a poco, el irresponsable involucramiento de las fuerzas armadas de Nicaragua en una nueva Guerra Fría y su alineación a un conflicto global al cual Nicaragua no debería pertenecer», apuntó Maradiaga.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Asimismo, el crítico del régimen y excarcelado político indicó que «el mundo vive uno de sus momentos más peligrosos desde la Segunda Guerra Mundial. Lo mínimo que esperaríamos del jefe del Ejército es prudencia y, además, aprendizaje sobre los altos costos en vidas inocentes que ya le tocó pagar una vez a Nicaragua por involucrarse en los conflictos entre potencias, como sucedió en la Guerra Fría durante los 80».

#NOTADEPRENSA | El #ComandanteEnJefe del @EjercitoNic realizó visita oficial a la República Popular #China, participando en importantes eventos, entre ellos, el Décimo Foro de Xiangshan de Beijing 2023. #TodoPorLaPatria 1/4 pic.twitter.com/VxJkg8cP5F

— Ejército de Nicaragua (@EjercitoNic) November 4, 2023

«No puedo dejar de lamentar que el Ejército de Nicaragua, por culpa de su jefe supremo que es el dictador (Daniel) Ortega, se ha convertido en una institución aduladora de fuerzas imperialistas y colonialistas, como son China y Rusia. Ambas potencias son la nueva versión del imperialismo, invadiendo territorio soberano como es el caso de la ilegal invasión de Rusia a Ucrania, y amenazando a pueblos libres como es el caso de China contra Taiwán», agregó.

Maradiaga además cuestionó que «¿dónde quedó el mensaje antiimperialista? Pareciera que para el aparato dictatorial, del cual el Ejército es parte, el único imperialismo malo es si viene de Estados Unidos o Europa. Pero no tienen recato en someterse al imperialismo ruso y chino».

Tags: ChinaGeneral Julio César Aviles.régimen orteguista
Anterior

Rusia confirma que Ucrania bombardeó un astillero en Crimea

Siguiente

Más de 1.000 actos antisemitas en Francia desde que comenzó la guerra Israel-Hamás, según gobierno

Siguiente
La gente marcha durante una manifestación para mostrar el apoyo local al derecho de Israel a existir y defenderse en la guerra contra Hamás en Brookline, Massachusetts, el 5 de noviembre de 2023. - Miles de personas, tanto israelíes como palestinas, han muerto desde el 7 de octubre. de 2023, después de que militantes palestinos de Hamás con base en la Franja de Gaza entraran en el sur de Israel en un ataque sorpresa que llevó a Israel a declarar la guerra a Hamás en Gaza al día siguiente. (Foto de Joseph Prezioso / AFP)

Más de 1.000 actos antisemitas en Francia desde que comenzó la guerra Israel-Hamás, según gobierno

Comentarios 1

  1. Juan Rodriguez says:
    Hace 2 años

    Que quieren que con lo asecinos y criminales que son los EE.UU. Y LA U. E. le sigan regalando todos los millions de dolares y ebros que les daban regalados ,disable a Lula a cuba y Venezuela que son sus secures asecinos que los ayude ya que son ratas d la misma cluaca

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.