Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

“Nos han puesto como mendigos”, maestros de Venezuela protestan

AFPporAFP
septiembre 18, 2023
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Trabajadores de la salud y docentes protestan durante una marcha exigiendo mejores salarios y beneficios sociales equivalentes al alto costo de la canasta básica en Caracas el 18 de septiembre de 2023. (Foto de Yuri CORTEZ/AFP)

Trabajadores de la salud y docentes protestan durante una marcha exigiendo mejores salarios y beneficios sociales equivalentes al alto costo de la canasta básica en Caracas el 18 de septiembre de 2023. (Foto de Yuri CORTEZ/AFP)

Maestros de Venezuela volvieron este lunes a las calles para reclamar “salarios justos” y mejoras en las escuelas cuando faltan pocas semanas para el inicio del nuevo período escolar previsto para el 2 de octubre.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

Agitando pancartas con consignas como “¡No al salario de hambre, no a pensiones de muerte!” y “¡Salarios y pensiones indexados a la canasta básica!”, maestros activos y jubilados marcharon en rechazo a la “bonificación” de los salarios y el deterioro de la educación.

“Entro en un estado de ira porque nos han puesto como mendigos, lo ponen a uno como mendigo”,lamentó Xiomara Mijares, una maestra con 25 años de servicio que se sumó entre unos 300 manifestantes que hicieron paradas en la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público, en el centro de Caracas.

“Nos han convertido a los trabajadores del país en maquiladores o esclavos que es lo mismo, porque no percibimos un salario para vivir dignamente”, dijo Mijares, con 30 alumnos a cargo.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río
Health workers and teachers protest during a march demanding better salaries and social benefits equivalent to the high cost of the basic basket in Caracas on September 18, 2023. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)

Lenin Barrios, profesor de inglés de 53 años con 20 de servicio, declaró a la AFP que recibe el equivalente a unos 25 dólares por mes.

Noticia relacionada: Servicios públicos en Venezuela: Colapso y caótica “privatización” de facto

“Es menos de un dólar diario”, señaló, tras asegurar que sobrevive gracias a las ayudas de una hijastra. “Necesitamos que nos escuchen”, clamó.

Lo que perciben está muy por debajo de la canasta alimentaria en Venezuela, estimada en agosto de 2023 en más de 502 dólares, según el Cendas.

Otro de los reclamos se centró en el deterioro en la calidad en la educación, al punto que alumnos son pasados de grado sin saber leer ni hacer ejercicios básicos de matemáticas.

Health workers and teachers protest during a march demanding better salaries and social benefits equivalent to the high cost of the basic basket in Caracas on September 18, 2023. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)

Debido a la crisis, en las escuelas públicas solo se dictan clases dos veces por semana, e incluso una, en algunos casos.

“El gobierno para no pagarnos el salario justo ordenó que tuviéramos un horario mosaico donde trabajamos dos días a la semana y los otros tres nos dijeron que emprendiéramos”, añadió Mijares, obligada a rebuscarse con tareas dirigidas.

Noticia relacionada: CIDH condena a Venezuela por intervenir la Cruz Roja y el Partido Comunista

En este contexto, Elsa Castillo, representante de la Federación Venezolana de Maestros, considera que no están dadas las condiciones para retornar a clases,aunque este lunes los docentes fueron llamados a iniciar labores “administrativas”.

“El mensaje para los docentes es no incorportarse, no es paro, no es huelga”,afirmó al citar una cláusula contractual que permite a los maestros ausentarse por eventos “fortuitos”,y en este caso,los salarios “no alcanzan ni para pagar pasajes”…

Tags: maestrosprotestas en venezuelaSalario mínimoVenezuela
Anterior

Cafetaleros del norte ante nuevo ciclo con los mismos males: Falta mano de obra y no hay financiamiento 

Siguiente

Dictadura Ortega Murillo «pinta de gris» los días patrios de septiembre

Siguiente

Dictadura Ortega Murillo «pinta de gris» los días patrios de septiembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Yatama es el único partido indígena del país.

Dictadura Ortega-Murrillo busca silenciar a la Iglesia y «tragarse» a Yatama con miras a elecciones regionales del próximo año  

octubre 2, 2023
Honduras vende 723,2 millones dólares en café, 62,4 % más que el ciclo pasado

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

octubre 2, 2023
(FILES) Police officers throw tear gas to demonstrators during a protest against insecurity in Carrefour-Feuilles, a district of Port-au-Prince, Haiti, on August 14, 2023. - The UN Security Council will decide on October 2, 2023, whether to endorse an international force to back Haiti's police as they battle entrenched criminal gangs, according to a published agenda. For the past year, Haitian Prime Minister Ariel Henry and UN Secretary-General Antonio Guterres have called for such a force to address the country's spiraling security crisis. (Photo by Richard PIERRIN / AFP)

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

octubre 2, 2023
This handout picture released by the Guatemalan Supreme Electoral Tribunal shows prosecutors from the Public Ministry checking boxes containing tally sheets from this year's presidential election during a raid at the headquarters of the Supreme Electoral Tribunal in Guatemala City on September 30, 2023. - Police from the Guatemala prosecutor's office scuffled Saturday with magistrates in the electoral court while seizing boxes containing tally sheets from this year's presidential election, in a move denounced in foreign capitals. (Photo by Handout / Guatemalan Supreme Electoral Tribunal / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS /

Bloquean carreteras de Guatemala para exigir cese a persecución electoral

octubre 2, 2023
Dictadura sandinista de Ortega y Murillo mantienen una guerra contra la Iglesia católica

Dictadura secuestra a tres sacerdotes y feligresía estalla en cólera: «Los delincuentes son otros», gritan

octubre 2, 2023

Alerta en Estelí por uso de pastillas de venta libre usadas por estudiantes para drogarse

octubre 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.