Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Dictador Ortega otorga «plenos  poderes» a su hijo Laureano para firmar, en nombre de Nicaragua, TLC con China 

En Nicaragua reina el nepotismo. El dictador Ortega otorga «plenos poderes» a su hijo Laureano Ortega para que en nombre de su Gobierno firme el TLC con la China comunista

Artículo 66porArtículo 66
agosto 31, 2023
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Política
1
Laureano Ortega con plenos poderes otorgados por su padre para firmar TLC con China

Laureano Ortega con plenos poderes otorgados por su padre para firmar TLC con China

Daniel Ortega, dictador de Nicaragua, en una muestra de nepotismo sin precedentes en el país, otorgó a su hijo, Laureano Facundo Ortega Murillo, «plenos poderes» para firmar en nombre del régimen que dirigen sus padres el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular China, según lo ordenó el mandatario a través del acuerdo presidencial 170-2023, publicado en La Gaceta número 160 de este jueves, 31 de agosto.

El artículo dos de dicho acuerdo establece que la sola certificación de la orden presidencial basta para acreditar al hijo del matrimonio dictatorial «la  facultad para para actuar en representación del Gobierno de Nicaragua», de conformidad con el artículo uno del mismo acuerdo que le dio esa potestad desde ayer, 30 de agosto.

A Laureano Ortega le brindan ese poder por ser asesor de su padre para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional.

Noticia relacionada: TLC entre China y Nicaragua entrará en vigencia en enero del 2024, según Murillo

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Según el régimen Ortega-Murillo, con el TLC entre la China comunista y Nicaragua, busca fortalecer los intercambios económicos, comerciales y abrir «un mercado enorme para exportar nuestro producto», según dijo la vicedictadora Rosario Murillo recientemente.

Asimismo, Murillo anunció que las representaciones de los dos países que «negociaron» el TLC concluyeron las reuniones de negociación el pasado 24 de julio.

El régimen ha anunciado además que el acuerdo comercial con la potencia asiática estaría entrando en vigencia a partir de enero del próximo año.

Noticia relacionada: Centroamérica no ha ganado ni ganará nada en sus relaciones políticas y  comerciales con China

Por su parte, China negoció el TLC con el ministro de Comercio del país asiático, Wang Wentao, y en representación de Nicaragua participaron Jesús Bermúdez Carvajal, ministro de Fomento Industria y Comercio (Mific), así como el sancionado ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, y el hijo de la pareja presidencial, también sancionado, Laureano Ortega Murillo en calidad de asesor presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional del Gobierno de Nicaragua.

Tags: China NicaraguaDictadura Ortega-MurilloLaureano Facundo Ortega MurilloTLC China y Nicaragua
Anterior

EEUU aprueba las primeras armas a Taiwán bajo su programa de ayuda exterior

Siguiente

Ecuador azotada por ola de violencia: Dos atentados con coche bomba y granadas

Siguiente
Los policías hacen guardia junto a los restos de un automóvil después de que explotó en Quito el 31 de agosto de 2023.
Un coche bomba explotó en una zona comercial de la capital de Ecuador sin causar víctimas, dijo la policía, mientras el país experimenta un aumento de la violencia relacionada con las drogas. tráfico. (Foto de Rodrigo BUENDÍA / AFP)

Ecuador azotada por ola de violencia: Dos atentados con coche bomba y granadas

Comentarios 1

  1. César Tercero says:
    Hace 2 años

    Poner a su mujer como “copresidenta” es un hecho sin precedentes en el país, y en el hemisferio occidental!

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.