La Unión Europea podría estar aplicando en las próximas semanas un nuevo paquete de sanciones contra el régimen de Nicaragua y que incluirían medidas directas contra el dictador Daniel Ortega, así como la ampliación de las sanciones ya existentes contra funcionarios e instituciones de la dictadura, según está solicitando un grupo de parlamentarios europeos en una carta dirigida a Josep Borrell.
El eurodiputado español José Ramón Bauzá divulgó, este 30 de agosto, la comunicación oficial de un grupo de 24 eurodiputados de diferentes agrupaciones políticas, dirigida al Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Josep Borrell, en la que le solicitan incluir a Nicaragua en el orden del día de la próxima reunión de ministros de Exteriores de Europa para tratar la última escalada represiva en el país centroamericano.
Asimismo, los parlamentarios le piden al Alto representante europeo que se ponga en marcha el mecanismo necesario para ampliar las sanciones ya existentes contra funcionarios e instituciones de la dictadura Ortega-Murillo. Además, solicitan que se aplique un nuevo paquete de medidas que incluya sanciones directa al dictador Daniel Ortega, quien hasta ahora no ha sido sancionado por ningún país.
«Señor Borrell, le urgimos a que tome de nuevo en consideración las sucesivas resoluciones adoptadas por este Parlamento (Europeo) y desarrolle los instrumentos necesarios para cumplir con las demandas en ellas recogidas, así como la inclusión de Nicaragua en el orden del día de la próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la UE, a fin de aprobar un nuevo paquete de medidas contra las más altas instituciones del régimen dictatorial (de Nicaragua) y que deberían extender el alcance de las sanciones ya en vigor, incluyendo al dictador Daniel Ortega», piden los europarlamentarios.
Noticias relacionadas: Grupo europarlamentario «Renovar Europa» seguirá apoyando lucha por la democracia en Nicaragua
En la comunicación los diputados de la UE le refieren al alto representante Borrell las últimas acciones represivas de la dictadura contra la religión y la educación.
Detallan que, el pasado 23 de agosto, mientras recordaban a las víctimas de la violencia basados en la religión o la creencia, el Ministerio de Gobernación de la dictadura de Nicaragua volvió a perpetrar un nuevo atropello contra la libertad religiosa en Nicaragua, cancelando la personalidad jurídica de la Compañía de Jesús, y la consecuente confiscación de sus bienes muebles, inmuebles y dinero.
La cancelación de la Compañía de Jesús, dicen los eurodiputados, «no es solo un ataque a la libertad religiosa sino que constituye también un ataque a la promoción de la cultura y el acceso a la educación de sus ciudadanos. Son miles de nicaragüenses que se han formado en la usurpada UCA de Nicaragua y los colegios de la congregación», denuncian.
Noticia relacionada: Parlamento Europeo propone sancionar a Daniel Ortega, dictador de Nicaragua
Asimismo advierten que la Compañía de Jesús no tendrá acceso a ninguna posibilidad de defenderse de las arbitrariedades de la dictadura.
De igual manera, llaman a poner la atención al asunto de que, la cancelación de la orden jesuita se une a las amenazas que ya se ciernen sobre la congregación de educadores laicos La Salle, así como a las medidas ejecutadas por el matrimonio dictatorial en los últimos años como el bloqueo del fondo de seguro sacerdotal, la encarcelación del obispo Rolando Álvarez, y la expulsión o prohibición de entrada al país del Nuncio Apostólico, monjas y sacerdotes, así como el cierre de medios de comunicación católicos.
«La UE no puede callar ante otro ataque contra la dignidad de Nicaragua. La Compañía de Jesús ha demostrado su ferviente y pacífico compromiso por el crecimiento y formación de los nicaragüenses», señala Bauzá en un mensaje difundido a través de su cuenta de X.