La Universidad de la red de centros de estudios jesuitas de Guatemala «Rafael Landívar» abrió un correo para las solicitudes de exalumnos de la confiscada Universidad Centroamericana, en Nicaragua, que deseen dar continuidad a sus estudios en esa alma mater.
Esta casa de estudios, al igual que la UCA de El Salvador, están preparando mecanismos para la revisión de casos. Para el proceso han solicitado enviar documentos como: cédula de identidad, carnet estudiantil de la Universidad Centroamericana de Nicaragua y documentos que certifiquen si estaban o no becados. El correo publicado en la página web de esa casa de estudios superiores para enviar la solicitud es [email protected].
Noticia relacionada: UCA de El Salvador prepara mecanismos para recibir a estudiantes de la extinta UCA de Nicaragua
De forma extraoficial se conoció que otros centros de estudios superiores de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina podrían recibir a los exalumnos de la UCA que buscan opciones en casas de estudios hermanas de la extinta universidad de Nicaragua.
Otras universidades abren sus puertas
Ante las escasas opciones que deja la dictadura de Ortega a los exalumnos de la UCA, a los que busca retener ordenando cerrar las puertas de otras universidades, otras casas de estudio en otros países se suman a la opción de continuidad de carreras.
La Universidad Pablo Freire, del Centro Nicaragüense de Educación y Formación Abierta (Cenief-UPF), abrió la posibilidad para la convalidación de clases en las carreras de Derecho, Administración de Empresas, Nutrición, Educación y Tecnología de Alimentos.
Confiscada Universidad Centroamericana/Foto: Internet
Por su parte, el gobierno de Nicaragua, que ejecutó la confiscación de la Universidad Centroamericana, continúa con su plan de clases y, pese al rechazo y la deserción de estudiantes, anunciaron el inicio del nuevo semestre para este lunes 28 de agosto.