Este jueves, tres de agosto, el dictador Daniel Ortega hizo oficial la «donación» de un terreno para la Alcaldía sandinista de Managua, con el fin de que la comuna capitalina ejecute la construcción de viviendas de interés social del proyecto habitacional «Bismarck Martínez».
La administración orteguista autorizó a la Procuraduría General de la República (PGR) para que comparezca ante la Notaría del Estado a suscribir la escritura pública de donación a favor de la Alcaldía.
Mediante el acuerdo presidencial 122-2023, publicado en el diario oficial La Gaceta, el régimen indicó que la propiedad otorgada a la Alcaldía de Managua está ubicada en la comarca Sabana Grande, en el sector de Los Rieles, y se encuentra registrada con el número catastral 5384-8055-3807-12. El terreno donado tiene un área de 31,020.30 metros cuadrados.
Noticia relacionada: Nicaragua tiene un déficit de casi un millón de viviendas, afirma Cámara urbanizadora
En lo que va del año 2023, el gobierno sandinista ha beneficiado a la comuna capitalina con nueve lotes, incluyendo esta nueva donación, con el fin de ejecutar la construcción de viviendas de interés social para los partidarios del régimen de Daniel Ortega.
Los terrenos donados a la Alcaldía de Managua, administrada por la sandinista Reyna Rueda Alvarado, ya suman en total 668,326.08 metros cuadrados.
El programa habitacional creado por el orteguismo tiene un fuerte componente propagandístico. El nombre alude al militante sandinista Bismarck Martínez, que según el Gobierno fue asesinado después de ser secuestrado el 29 de junio de 2018, en un tranque del Colegio San José, en Jinotepe, Carazo, durante las protestas cívicas reprimidas a balazos por policías y paramilitares del régimen.
Además, esta iniciativa del sandinismo es un mecanismo para compensar principalmente a quienes participaron en las tomas de tierras y propiedades, promovidas por Ortega y Murillo como parte de la represión contra empresarios, opositores y ciudadanos en 2018.
Los requisitos para acceder a este proyecto habitacional, usualmente son: redactar una carta dirigida a Daniel Ortega para solicitar la vivienda, demostrar que forma parte de un núcleo familiar (las personas solteras no pueden participar) y que cuenta con un salario o ingreso mensual mayor a 7,000 córdobas.
Si no es asalariado, el aspirante a beneficiario debe presentar una declaración notariada de sus ingresos, así como fotografías del negocio o la actividad comercial que realiza. Además, debe presentar una constancia o negativa de bienes que demuestre que no posee propiedades y demostrar su lugar de residencia.