Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

La OEA busca consenso para condenar a Nicaragua

AFPporAFP
junio 22, 2023
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Estas son las noticias más importantes del siete de octubre de 2022. Imagen: Artículo 66.

Estas son las noticias más importantes del siete de octubre de 2022. Imagen: Artículo 66.

La Organización de los Estados Americanos busca este jueves un consenso para condenar al gobierno del mandatario nicaragüense Daniel Ortega, durante su asamblea anual en Washington en la que Argentina ha reiterado sus críticas al organismo.

En su primera sesión plenaria, el órgano supremo de la OEA aprobó varias resoluciones sobre derecho internacional, derechos humanos, la participación de la sociedad civil, las telecomunicaciones, los puertos, entre otras. Además se recordó el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile.

Pero los temas más complejos han pasado a debate en la comisión general, que tiene de plazo hasta el viernes por la tarde para llegar a un eventual consenso.

Entre ellos destaca un proyecto de resolución sobre Nicaragua que ha generado polémica por la decisión de Brasil de introducir cambios que suavizan los términos del texto.

La crisis en Haití, el cambio climático y la niños migrantes son otras de las cuestiones que quedan pendientes.

Acto seguido comenzaron las intervenciones de los países.

Noticia relacionada: Gobiernos «tibios» con Ortega envían a OEA delegaciones de rango medio para no discutir «a alto nivel» la situación de Nicaragua

Argentina volvió a criticar la organización. Aunque “es consciente del papel fundamental que desempeña el sistema interamericano” estima que hay que repensar el rol de las instituciones, “lo que incluye analizar el estado actual y futuro de la OEA como uno de los organismos más relevantes”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti.

El gobierno de Alberto Fernández estima que en los últimos años la OEA se ha alejado “del espíritu de su carta constitutiva” y debería “evitar acciones y decisiones que puedan erosionar la credibilidad y legitimidad de la organización, dificultar el consenso o generar cuestionamientos”.

Lula da Silva y su delegación en la OEA buscan suavizar resolución contra Daniel Ortega

El lema de esta 53ª asamblea general, fortalecer la responsabilidad democrática y la promoción de los derechos humanos, sirvió de excusa para conmemorar el legado del expresidente estadounidense Jimmy Carter, quien dejó huella en el continente con los tratados del Canal de Panamá, su mediación en varios conflictos y su contribución al restablecimiento de la democracia en Argentina.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

El expresidente “situó los derechos humanos y la democracia en lo más alto de su agenda regional”, afirmó el embajador estadounidense ante la organización, Francisco Mora.

Es “un ejemplo y un héroe”, escribió el presidente panameño, Laurentino Cortizo, en una carta que le envió para agradecerle su labor y que leyó la delegación de Panamá.

Noticia relacionada: Manuel Orozco: «Suavizar postura sobre Nicaragua en la OEA es negar la realidad»

En el exterior del edificio un pequeño grupo de activistas hondureños llegados de Nueva York se manifestaron para pedir la destitución del embajador hondureño ante la OEA, Carlos Roberto Quesada.

Lida Perdomo, de 46 años, declaró a la AFP que piden su “destitución inmediata” por “antiinmigrante, misógino, pedófilo confeso, homofóbico, asaltante sexual, racista”.

Perdomo afirma haber puesto una denuncia ante la justicia basada en mensajes que Quesada presuntamente publicó en la red social Facebook contra miembros de la comunidad. En ellos “les amenazó con mandarle la migra”, dijo en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Tags: condena a Nicaraguadictadura de orteganicaraguaOEA
Anterior

Exembajador de Colombia: “Ortega buscará negociar libertad de monseñor Álvarez”

Siguiente

La India y EEUU piden respetar “la integridad territorial” de Ucrania

Siguiente
La India y EEUU piden respetar "la integridad territorial" de Ucrania

La India y EEUU piden respetar "la integridad territorial" de Ucrania

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.