Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, está claro que entre en Nicaragua y la Federación Rusa no existe nada en común más que el dinero, así lo aseguró en una entrevista brindada al medio de comunicación nicaragüense Confidencial, durante una conferencia brindada a siete medios latinoamericanos en Kiev.
«Nos gustaría tener el apoyo de sus países», destacó el mandatario. quien desde hace más de 15 meses se enfrenta a la invasión rusa en Ucrania. Zelenski reiteró en la entrevista que lo que existe en su nación no es una guerra civil, sino la defensa de un pueblo y eso es lo que espera que entiendan los mandatarios de la mayoría de países Latinoamérica, a quienes cuestionó por mantenerse margen del conflicto.
Administraciones como Chile han emitido una condena firme contra Rusia por la invasión a Ucrania, así como la posición de Uruguay que también respalda al mandatario Zelenski, Guatemala ha destacado en estas reacciones al intentar aplicar sanciones contra Rusia, sin embargo el presidente ucraniano asegura que se lucha por los valores y la libertad, no por una tierra.
Noticia relacionada: Ortega envía al canciller Moncada a Rusia para consolidar respaldo de Putín
Con relación a Nicaragua y el respaldo que el mandatario Daniel Ortega ha mostrado a favor de Rusia, señalando que ese país está librando una batalla por la paz, Zelenski aclara que es algo que está ocurriendo en muchos países latinoamericanos, sin embargo indicó que nuestro país debe saber con certeza que en el momento en el que necesitábamos ayuda, estas personas estaban viviendo en una especie de información diferente.
El presidente de Ucrania está consciente que existe una sociedad entre Rusia y Nicaragua, así lo ha dejado ver en sus declaraciones, pero señala desconocer qué une a Ortega y al dirigente de Rusia, Vladimir Putin. «Creo que esta gente no tiene nada en común excepto el dinero (…) Creo que hoy tienen algún tipo de cercanía y algunos intereses comunes y eso es todo», sostuvo.

Lo más importante, según Zelenski, es que el pueblo no tenga intereses comunes con el agresor, como percibe esto la sociedad y que puedan entender lo que está ocurriendo. «La verdad vencerá de todos modos y al pueblo de Nicaragua solo le deseo paz y si algún día , Dios no lo quiera , puede suceder, porque este no es un mundo adecuado, qué podemos decir si tiene alguna pena, Dios no lo quiera, no significa que Ucrania recordará que una vez que necesitamos la ayuda de Nicaragua no nos ayudaron», remarcó.
Además, agregó que a él le «gustaría estar del mismo lado de su pueblo (Nicaragua). Eso es absolutamente seguro, porque creo que cualquier agresor debe ser absolutamente aislado, porque es un mal ejemplo para otros Estados».
Conflicto con Rusia
Por otro lado, insistió que «una tregua con Rusia, no es una tregua. Durante varios años tuvimos reuniones semanales o una vez al mes entre las partes rusa y ucraniana, con mediadores. Todos esos años hubo disparos todos los días, heridos y muertos. Todos estos años. Y era una tregua.
Para mí, es necesario conseguir que el mayor número posible de países apoyen a Ucrania o no apoyen a Rusia en esta situación. Si no están dispuestos a apoyar a Ucrania, por desgracia para mí es muy importante que la gente entienda todos los detalles de lo que está ocurriendo».
Noticia relacionada: Nuevas sanciones de EEUU a Rusia al cumplirse un año de la invasión de Putin
Zelenski asegura que Ucrania cuenta con el apoyo del papa Francisco. «”Yo le dije: Le agradezco todas sus oraciones, pero no solo estoy aquí para que usted una a todo el mundo en sus oraciones a Dios, si no también para que influya con su personalidad en los ateos que no creen en nada, pero que mantienen cautiva a nuestra gente”».
Por último, destacó en la conferencia que están preparando una contraofensiva, pero que aún no puede decir cuándo será. La invasión rusa a Ucrania inició el pasado 24 de febrero de 2022.