Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estos son los opositores nicaragüenses acogidos por España como sus nacionales

Ortega los despojó de su nacionalidad por oponerse a su dictadura y los condena a la apatridia, pero España, en un acto humano y de solidaridad, los declara sus nacionales.

Artículo 66porArtículo 66
mayo 24, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Lo 14 opositores nicaragüenses nacionalizados españoles.

Lo 14 opositores nicaragüenses nacionalizados españoles.

Entre el 10 y 15 de febrero de este año, el dictador Daniel Ortega sacó a relucir lo más cavernario de su intolerancia política y desprecio por la Constitución Política de Nicaragua: despojó de su nacionalidad a 316 opositores y los condenó a la condición de apátridas, todos ciudadanos por nacimiento en el país. No soportó que lo hubieran desafiado, pero el odio de Ortega ha sido contestado con una acción humana de parte del Reino de España, que este miércoles 24 de mayo oficializó la nacionalidad española a 14 nicaragüenses más y ya suman 28 los naturalizados.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
byArtículo 66

En el comunicado fabricado por la Policía, aseguran que encontraron «miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país». Además, Gioconda Belli gana Premio Reina Sofía.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
Search Results placeholder

La condición de apátrida es rechazada en las Naciones Unidas por considerarla una condición inhumana, al punto que ni los peores dictadores del mundo se atreven a aplicarla, excepto el tirano nicaragüense Daniel Ortega y su vicetirana y esposa Rosario Murillo, que manosearon la Constitución para materializar el despojo de la nacionalidad a los más de 300 opositores entre los que se cuentan abogados, defensores de derechos humanos, activistas políticos, intelectuales, feministas, periodistas, empresarios y lideres campesinos.

España, mediante el proceso de carta de naturaleza los acoge. Estos son los 14 nicaragüenses de sangre y ahora españoles por solidaridad y humanismo.

Dora María Téllez Argüello, excomandante guerrillera sandinista que luchó con las armas contra el anterior dictador, Anastasio Somoza. Fue ministra de Salud en los años 80. Se apartó del FSLN cuando Ortega se entronizó en la dirección del partido y ahora en el poder. Lo desafió y en respuesta fue encarcelada y desterrada.

Noticia relacionada: España ofrece nacionalidad a presos políticos desterrados de Nicaragua

PUBLICIDAD

Haydée Isabel Castillo Flores, socióloga y máster en Integración y Desarrollo, activista defensora de los derechos humanos. Fundó el Instituto de Liderazgo de Las Segovias y la Fundación para el desarrollo de las mujeres y la niñez (FUNDEMUNI). Su activismo político y sus criticas a la pareja dictatorial disgustaron a los tiranos que igual la desnacionalizaron.

Desirée Guadalupe Elizondo Cabrera, es la esposa del periodista Carlos Fernando Chamorro. La dictadura de Ortega también le confiscó su empresa de consultorías ambientales, Cabal, S.A., la cual tenía sus oficinas en el mismo edificio de Confidencial y Está Semana, cuando fue ocupado Manu militari por la Policía.

Elvira Auxiliadora Cuadra Lira, es socióloga, especializada en temas de seguridad. Fue directora del Institutito de Estudios Estratégico y Políticas Púbicas (IEEP), desde dónde se realizaban estudios que ponían al descubierto la realidad sociopolítica del país, contradiciendo las falsedades de la dictadura.

Edipcia Juliana Dubón Castro. Es Economista con especialidad en macroeconomía y máster en política aplicada. Exdiputada por el Movimiento Renovador Sandinista (MRS), disidente del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Activista defensora de los derechos de la mujer y la juventud. Crítica de la pareja dictatorial.

Noticia relacionada: España prevé concluir en agosto la entrega de nacionalidad a nicaragüenses apátridas

Dulce María Porras Aguilar, activista por los derechos humanos. Es líder opositora originaria de Jinotepe, Carazo. Se encuentra en el exilio desde el 2018, cuando el gobierno de Ortega ejecutó la operación limpieza en Carazo. Es directiva del partido ilegalizado Unión Democrática Renovadora (Unamos).

Issa Moisés Hassan Morales, doctor en física, exguerrillero en la lucha contra el dictador Somoza en los años 70. Integrante de la primera Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional tras el derrocamiento del somocismo. En los mismo años se se distanció del régimen sandinista y desde entonces opositor y critico férreo de Daniel Ortega.

Irvin Isidro Larios Sánchez, sociólogo y economista. Disidente del FSLN. Crítico de Ortega y Murillo. Fue encarcelado por más de un año por su activismo político opositor. Durante los últimos años ha formado parte de organizaciones como la Coordinadora Civil.

Eliseo Fabio Núñez Morales, abogado, con gran trayectoria política dentro del liberalismo. Disidente del caudillo liberal Arnoldo Alemán. Duro crítico contra la dictadura Ortega-Murillo. Fue diputado suplente del ex dirigente liberal Eduardo Montealegre y diputado propietario ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Gerardo José Baltodano Cantarero, economista, expresidente de La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), un centro de pensamiento e investigación que ponía al descubierto la realidad socioeconómica del país, contradiciendo en ocasiones las falsedades del régimen Ortega-Murillo.

Noticia relacionada: España nacionaliza a otros 14 nicaragüenses declarados apátridas por Daniel Ortega

Guillermo Gonzalo Carrión Maradiaga, activista defensor de los derechos humanos, director ejecutivo de la Organización defensora Nicaragua Nunca Más. En el exilio desde finales del 2018.

Harry Bayardo Chávez Cerda, economista. Colaborados de los organismos cancelados por la dictadura PopolNa e Ipade. En este último atendía temas de democracia y elecciones. Sus puntos de vistas incomodaron al régimen por lo que fue encarcelado en la víspera de la farsa electoral del 2021 y desterrado junto a otros 221 nicaragüenses hacia Estados Unidos, el nueve de febrero pasado.

Héctor Ernesto Mairena, abogado y periodista.  Integrante del partido ilegalizado Unión Democrática Renovadora (Unamos) disidente del FSLN. Crítico abierto de la dictadura.

Hugo Ramón Rodríguez Flores, opositor al régimen Ortega-Murillo. Activo durante las protestas sociales del 2018. Fue acusado de supuesto menoscabo a la soberanía nacional y encarcelado.

Tags: Desterrados nicaragüensesDictadura de Daniel OrtegaDictadura Ortega-MurilloEspañaExreos políticos de Nicaragua desterrados
Anterior

Jefe de la OTAN: No hay unanimidad para que Ucrania ingrese a la alianza

Siguiente

«Seguimos siendo nicaragüenses», afirma segundo grupo apátridas, nacionalizados españoles

Siguiente
«Seguimos siendo nicaragüenses», afirma segundo grupo apátridas, nacionalizados españoles

«Seguimos siendo nicaragüenses», afirma segundo grupo apátridas, nacionalizados españoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Campbell lisonjea a China en presentación de credenciales. Calla sobre la «exprimida» que dieron a Taiwán

mayo 29, 2023
DR-CAFTA en peligro

La dictadura de Ortega viola 3 capítulos del DR-Cafta y estas podrían ser las consecuencias

mayo 29, 2023

Corea del Norte lanzará satélite militar para espiar a Estados Unidos

mayo 29, 2023
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una conferencia de prensa junto con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese (no en la foto), durante la cumbre AUKUS el 13 de marzo de 2023, en la Base Naval de Point Loma en San Diego, California. - AUKUS es un pacto de seguridad trilateral anunciado el 15 de septiembre de 2021 para la región del Indo-Pacífico. (Foto de Jim WATSON / AFP)

Biden: Ley de Uganda contra comunidad LGBTIQ es una “trágica violación” a los derechos humanos

mayo 29, 2023
Secuestran a monseñor Rolando Álvarez

«Rolando Álvarez ha ganado la batalla» contra el régimen, dice líder de los religiosos de España

mayo 29, 2023
Una joven de unos 20 años de edad fue asesinada en el Caribe Sur de Nicaragua. Foto: Referencial

Organizaciones feministas: «Hasta siete femicidios cada mes en el país»

mayo 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.