El cuerpo sin vida de una mujer, identificada como Yaritza Martínez, fue encontrado en su casa, ubicada en la comunidad Blue Lagoon, El Pedregal, del municipio de Laguna de Perlas, en el Caribe Sur. Fuentes señalan que fue asesinada por más de dos sujetos, y que al momento del hecho, la víctima se encontraba en compañía de una menor.
Una versión extraoficial señala que el objetivo era robarle a la mujer de 20 años, que, según indican, era comerciante «muy activa en la zona»; su cuerpo fue sepultado el domingo, 21 de abril, en el cementerio municipal.
Noticia relacionada: Marzo, un mes «funesto» para las mujeres en Nicaragua: Reportan 12 femicidios
A la comunidad donde vivía la mujer fue enviado un equipo técnico de investigadores policiales y un médico forense, quienes estarían brindando un informe sobre las indagaciones en las próximas horas de este lunes. Hasta el momento se desconoce la identidad de los criminales.
Desde hace unas semanas, comunitarios y voces de la sociedad civil han dicho que la inseguridad se «ha disparado» en los municipios del Caribe nicaragüense. En estas comunidades, se han registrado femicidios, homicidios y robos violentos con mucha frecuencia en los últimos días.

En cuanto a los femicidios, organizaciones feministas han denunciado que no hay semana en la que no se registre un acto de violencia machista, que muchas veces han terminado con víctimas mortales.
«Nos están matando», denuncian las mujeres del Caribe Sur, mientras la Policía se ve alcanzada con los casos y no logra reaccionar con tiempo o no informan por negligencia. Sobre la muerte de Martínez, como en otros hechos, han callado también.
Cuatro mujeres asesinadas
Con la muerte de Martínez, se eleva a cuatro el número de mujeres asesinadas. Según los reportes periodísticos, las agresiones han ocurrido en horas de la noche y en las viviendas de las víctimas. «Es grave que no estén seguras ni en sus casas», anota una defensora de derechos humanos de esta zona del país, que pide hablar bajo anonimato por temor a represalias políticas.
Organizaciones feministas han informado que en lo que va de los primeros cinco meses del 2023, se suman 40 asesinatos contra mujeres en Nicaragua.
Noticia relacionada: Nicaragua vive bajo un «Estado omiso» ante femicidios
Ante el incremento de los femicidios en el país, una abogada y feminista reclama al régimen por el cierre de las organizaciones que promueven los derechos de la mujer en Nicaragua, quienes dedicaban esfuerzos para acompañar a las víctimas de violencia a interponer denuncia y lograr justicia ante sus agresores.
«Si antes habían tres organizaciones que asistían a las mujeres en los territorios para poner una denuncia o acompañamiento psicológico, ahora no hay absolutamente nada. El tejido comunitario no existe. Las defensoras se han tenido que exiliar debido a la feroz persecución contras las organizaciones civiles del país», lamentó la especialista.

A su criterio, la Costa Caribe necesita una atención especial, una investigación profunda que explique la violencia y también de elementos para poder contrarrestarla. «La violencia viene en aumento», advierte.
Por su parte, una socióloga que señaló que «el Caribe es altamente pobre y rural, donde no existe atención especializada y así realizar una exhaustiva investigación».