La audiencia de la periodista nicaragüense Joselin Nazareth Montes González, programada para este 17 de mayo, fue pospuesta por las autoridades judiciales de Estados Unidos, según informó Pablo Cuevas, director de la Defensoría de los Derechos Humanos de Nicaragua (DNDH).
Cuevas afirmó que la razón por la que se pospuso esta comparecencia inicial fue porque el abogado defensor de Joselin Nazareth, que había sido contratado por su pareja, no se presentó a la audiencia donde se informaría sobre los detalles del procedimiento.
«La familia tuvo que contratar un nuevo abogado, lo que ha generado que el proceso se retrase», explicó Cuevas.
Noticia relacionada: SIP denuncia «intensificación» de la represión en Nicaragua
«Según el esposo de Joselin, el juez le mencionó que era su intención abrir su proceso y que lo llevara en libertad, pero como no llegó, él tenía que presentar un escrito para que el juez se pronunciara sobre esa pretensión», agregó.

Al respecto, Cuevas explicó que el nuevo abogado tomará el caso en los próximos días y que confía en que le pedirá al juez que le permita a su defendida proceder bajo el régimen de excarcelación. «Este abogado hará la diligencia y en el nombre de Dios, ahora sí puedan liberarla», dijo.
Perseguida
El director de la DNDH explicó que él personalmente ha dado seguimiento al caso de la periodista y que puso en conocimiento del senador norteamericano Marco Rubio, quien podría hacer los trámites para que Montes González enfrente el proceso de deportación en libertad, siguiendo todos los trámites legales.
Previo a su detención, la periodista nicaragüense de 33 años y oriunda del departamento de Chinandega, recordó en una entrevista cómo huyó de las amenazas de simpatizantes de la dictadura de Ortega Murillo.
Joselin Montes llegó a Estados Unidos el cuatro de enero de 2023 después de cruzar el Río Bravo y entregarse a las autoridades de Texas, con la intención de lograr asilo político, pero el proceso no ha sido a su favor.
Al entregarse, fue llevada a una oficina, donde le tomaron sus datos y sus huellas, ahí, un oficial de migración la entrevistó y le preguntó si tenía miedo de regresar a Nicaragua, a lo que ella respondió: «Sí». Durante su extenso interrogatorio, Montes González, les explicó que trabaja como periodista y que huía de las amenazas de la dictadura, a quien criticaba.
Posteriormente le informaron que aunque le habían permitido la entrada a los Estados Unidos debido al clima político en Nicaragua, no era elegible para solicitar asilo, ni para tomar ninguna otra medida para permanecer en suelo norteamericano por lo que sería deportada.
Por Voces Unidas