Miguel Mendoza logró reunirse otra vez con su familia, pero ahora en libertad. No estaban juntos desde hace 684 días debido al encarcelamiento arbitrario al que sometió el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a Miguel Mendoza, cronista deportivo, ahora excarcelado político, desterrado y declarado apátrida por la misma dictadura que lo persigue por ser crítico a su administración.
Tras ser enviado a Estados Unidos el nueve de febrero de 2023, el martirio continuó para Mendoza: seguía sin poder estar junto a su pareja, la periodista Margin Pozo, y su hija de ocho años, Alejandra.
Noticia relacionada: Daniel Ortega muta al FSLN a una «secta criminal y terrorista», afirma el militar retirado Roberto Samcam
Mendoza había sido encarcelado desde el 21 de junio de 2021. Su niña se pronunció a través de dibujos y cartas rogando que la dejaran ver a su padre en prisión. En año y medio, solo pudo verlo cuatro veces.
Finalmente, el siete de mayo, el milagro se logró. Aplicando al parole humanitario y luego de recibir la aprobación, Margin y Alejandra por fin llegaron a Miami donde las esperaba Miguel, cargado de globos, chocolates y flores. Este abrazo eternizó el momento de la reunificación familiar.
En sus redes sociales, Mendoza recordó la valentía de Margin mientras él estuvo encarcelado. Remarcó que en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como “El Chipote”, policías la humillaron, acosaron y hasta algunas ocasiones la obligaron a quitarse la ropa y hacer sentadillas y que pese a todo nunca lo abandonó. Además, agradeció la oportunidad que da la administración de Joe Biden para reunificar a las familias por la vía legal.
El cronista deportivo insistió en que como familia empezarán de nuevo, pero “con la frente en alto por haber hecho lo que pudimos por los derechos y la libertad de expresión. Algún día la demencial dictadura y todos sus secuaces la van a pagar”, sentenció.
Noticia relacionada: Ordenación del diácono Raúl Vega queda «aplazada» hasta que «todo esté en orden», dice Diócesis de Pensacola-Tallahassee
La ceremonia de ordenación sacerdotal del diácono nicaragüense y exreo político de la dictadura Ortega-Murillo, Raúl Antonio Vega, fue “aplazada” por falta de elementos necesarios que a la larga harían inválida esa ordenación.
La Diócesis de Pensacola-Tallahassee, EE. UU. emitió un comunicado a través de su sitio web en el que deja claro que el diácono Vega aún no será ordenado sacerdote.
El informe señala que “debido la solemnidad del ministerial del sacerdocio, es absolutamente vital asegurarse que todo esté en orden antes de proceder con una ordenación” que en primera instancia estaba programa para el próximo 12 de mayo.

La Alianza de Jóvenes y Estudiantes Nicaragüenses (AJEN) y la Unidad Juvenil y Estudiantil presentaron «Abril llama de Libertad», un libro de recopilación de poemas, relatos, canciones y artículos de opinión enmarcados en la rebelión de abril de 2018.
Indican que el objetivo del proyecto es «reivindicar la memoria desde el arte para no olvidar y no repetir» las acciones represivas ejecutadas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El Tribunal de Apelaciones de Managua rechazó el recurso que interpuso la defensa del opositor y ahora preso político Beyker Enrique Ferretti Hernández, de 22 años, condenado a 15 años de prisión por el asesinato del niño Teyler Lorío Navarrete, una de las víctimas de la represión durante las protestas sociales en 2018. Con ello, los magistrados ratificaron la sentencia impuesta el 20 de diciembre de 2022.
El padre del menor de un año, Nelson Lorío Sandoval, calificó de injusta y arbitraria la sentencia en contra de Ferretti, afirmando que la que debería de pagar la condena es la vicedictadora de Nicaragua, Rosario Murillo.