Después de cuatro años y medio como embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan, regresa a su país de origen y pone fin a su misión diplomática ante la administración Ortega-Murillo.
El próximo 19 de mayo será el último día que Sullivan ostente ese puesto. La representación de Biden en Managua informó que «debido a la importancia y complejidad de nuestra misión diplomática en Nicaragua, el secretario ha nombrado al diplomático de carrera Kevin O’Reilly como nuestro encargado de Negocios de largo plazo».
Noticia relacionada: Salida del embajador Sullivan sin dejar un sustituto es un «quiebre diplomático» con Nicaragua
El nuevo funcionario asumirá su función en junio de 2023. Ese nombramiento se asimila como una reducción de las relaciones entre Washington y Managua, lo que se da después de que en noviembre de 2022 el régimen de Nicaragua retirara el plácet diplomático al embajador designado para Managua, Hugo Rodríguez.
Para los excarcelados políticos, desterrados y declarados apátridas por Ortega, Ana Margarita Vijil y Juan Sebastián Chamorro, esta decisión de Estados Unidos refleja el deterioro de las relaciones con el régimen nicaragüense.
“Ni los barrotes de una cárcel han hecho que mi vocación fracasara”, enfático y seguro, así se muestra el diácono Raúl Antonio Vega Gutiérrez, quien fue encarcelado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde el 19 de agosto de 2022 al nueve de febrero de 2023.
Ese nueve de febrero fue desterrado de Nicaragua y enviado en un avión a Washington. El régimen horas después lo incluyó en el grupo de 222 excarcelados políticos declarados apátridas.
Noticia relacionada: Reportan otro femicidio en el Caribe Norte, sujeto asesina a balazos a su pareja
Pero esas circunstancias adversas no han tambaleado su vocación y por el contrario lo han fortalecido. El diácono será ordenado sacerdote el viernes, 12 de mayo, en la concatedral de Santo Tomás Moro, en Tallahassee, Florida, al sur de Estados Unidos. Será monseñor Silvio Báez quien se encargue de consagrarlo.

Reina Isabel López Pérez, de 37 años, y su hija adolescente de iniciales M.L.P., de 13, son las más recientes víctimas de femicidio en Nicaragua. De acuerdo con la Policía, el crimen ocurrió el 28 de abril, en la comunidad Kwuiwi Tingni, en Waspam, Caribe Norte. Por los asesinatos señalan como principal sospechoso a Noel Antonio Rostrán Amador, cónyuge de Reina Isabel y padrastro de la menor.
Las autoridades detallaron que Rostrán Amador discutió con López, lo responsabilizaba de haber violado a la niña de 13 años. El sujeto sacó un arma de fuego, disparó contra las víctimas y huyó del lugar. La Policía circuló una fotografía de él y pidió a la ciudadanía que apoye con cualquier información sobre el sospechoso.
En esa misma línea, el primero de mayo se reportó la más reciente víctima de femicidio. Marisol Alarcón, de 29 años, engrosó la lista de violencia machista. Según información preliminar, la joven fue ultimada a balazos por su pareja Vicente Ávila.
El sospechoso se dio a la fuga tras cometer el crimen, por lo que la Policía Nacional busca dar con su paradero. Se cree que el sujeto logró escapar a Honduras. La cifra de femicidios en Nicaragua sigue aumentando. En los primeros cuatro meses de 2023, el Observatorio Voces, de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), ha registrado que al menos 36 mujeres han sido víctimas de femicidios.