A través del acuerdo presidencial número 44-2023, publicado en La Gaceta diario oficial, Daniel Ortega autorizó al viceministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua para que suscriba un nuevo desembolso del contrato de préstamo 2272 con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) -en calidad de Prestamista, Agente y Estructurador- de 96 millones 110 mil 651 dólares.
Este nuevo desembolso forma parte del tramo B del contrato de préstamo 2272, en donde 66 millones 556 mil 330 y 54 centavos de dólares lo está financiando el BCIE, mientras que 29 millones 554 mil 320 con 84 centavos de dólares es cofinanciado por UK Export Finance (UKEF, por sus siglas en inglés) del Reino Unido.
En el artículo uno del acuerdo, el ejecutivo ordena que «actuando en nombre y representación del Gobierno de la República de Nicaragua, suscriba con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en calidad de Prestamista, Agente y Estructurador, la Enmienda del Contrato de Préstamo No. 2272 Tramo B (…) suscrito el 05 de octubre de 2021, entre la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el UK Export Finance (UKEF, por sus siglas en inglés) del Reino Unido, y otras Instituciones Financieras, por un monto total de noventa y seis millones ciento diez mil seiscientos cincuenta y uno dólares con treinta y ocho centavos (USS96,110.651.38); moneda de los Estados Unidos de América».
Noticia relacionada: Expresidente tico Carlos Alvarado llama a países miembros del BCIE a dejar el «silencio cómplices» con Ortega
Asimismo, señala que este desembolso será utilizado para cofinanciar el «Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Atención en la Red de Servicio Hospitalaria en Unidades de Salud Priorizadas», que será ejecutado y supervisado por el Ministerio de Salud (Minsa).
También refiere que la certificación de este acuerdo acreditará la representación del viceministro en la firma del contrato de préstamo y «cuyos términos y condiciones han sido previamente acordados entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en calidad de Prestamista, Agente y Estructurador», sin embargo, no señala cuáles fueron los acuerdos suscritos.
El presente acuerdo autorizado por Daniel Ortega —el 25 de abril de 2023— surtirá sus efectos a partir de su publicación en La Gaceta diario oficial.
Por otra parte, el BCIE ya había desembolsado a la administración orteguista la cantidad de 18 millones 475 mil 261 con 66 centavos de dólares, que forma parte del contrato 2272, del tramo A del financiamiento.
El BCIE es el principal «patrocinador» de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. En los últimos años, el financiamiento de este ente regional pasó de representar el 21.39 % del Programa de Inversión Pública (PIP) en 2017 a 39.14 % en 2022. En total han desembolsado 3,500 millones de dólares en cinco años para Nicaragua.
Según los acuerdos, estos fondos serán utilizados en proyectos de infraestructura, pero la falta de transparencia de la dictadura pone en duda la implementación de este dinero.
El pasado 17 de marzo, los comités de Relaciones Exteriores del Senado y el Congreso de Estados Unidos han solicitado a los presidentes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica que detengan el financiamiento que el BCIE otorga al régimen nicaragüense de Daniel Ortega.
Los funcionarios norteamericanos señalaron que se debe «aumentar la transparencia y el escrutinio de los préstamos del banco al Gobierno de Nicaragua».
«Ante los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen Ortega-Murillo, instamos a su país a aprovechar su liderazgo como miembro fundador del BCIE para garantizar que los préstamos del banco no perpetúen la consolidación de la dictadura de Nicaragua», se lee en la carta enviada a los presidentes de Centroamérica.