La Asociación Madres De Abril (AMA) conmemoró este miércoles, 19 de abril, cinco años de demanda de justicia por las decenas de asesinados en las protestas sociales del 2018, y cuyos crímenes fueron ejectuados por el régimen de Daniel Ortega Rosario Murillo.
A la vez denunció que la administración orteguista intenta borrar de la memoria de los nicaragüense las agresiones y violaciones de derechos humanos durante la rebelión cívica.
Noticia relacionada: Cenidh: Las Madres de Abril «encarnan el sentimiento más profundo de amor, dolor y lucha»
«En su intento por borrar la memoria colectiva y negar los hechos de violencia de abril de 2018, el régimen Ortega – Murillo, a través de la Asamblea Nacional, ha decretado el 19 de abril como ‘‘Día Nacional de la Paz’’, —por lo que— como familiares de las víctimas del Estado de Nicaragua rechazamos este accionar que perpetúa el ambiente de impunidad y el olvido», señaló AMA.
Asimismo subrayó que a «cinco años de duelo colectivo, en los que reafirmamos que sólo con el respeto irrestricto a los derechos humanos, con la verdad construida colectivamente y con acceso a la justicia imparcial, se construyen las bases de la paz social».
Reafirmaron, además, que como organización de víctimas continúan con el compromiso de seguir demandando justicia para que «las nuevas generaciones puedan vivir en un país sano, con una paz real».
También manifestaron que su deseo es que «nunca más un Estado dispare en contra de nuestra juventud, campesinos, ciudadanos; en contra del pueblo por el sólo hecho de pensar diferente».
Noticia relacionada: Declarar el 19 de abril «Día nacional de la paz» es una «burla» para todas las víctimas de la represión de Ortega
«Abril no se olvida ni se borra de nuestra memoria; abril es una herida abierta para Nicaragua que nos recuerda a un pueblo valiente sediento de cambios donde todos y todas tengamos las mismas oportunidades y libertades», recalcaron los integrante de la organización.
En cuanto a la paz que anuncia la dictadura de Daniel Ortega, la Asociación Madres de Abril afirmó que habrá una verdadera paz hasta que se respeten los derechos a la Justicia, a la Verdad, y a la reparación efectiva. «Derecho que nos asiste como víctimas de violaciones de los derechos humanos de parte del Estado de Nicaragua».
Seis días de luto y dolor
Referente a las primeras víctimas de la represión, Ama recordó a las 63 víctimas mortales en los primeros seis días de protestas, las que eran «personas con sueños y planes que fueron truncados, víctimas que tienen nombre y rostros que jamás serán olvidados».
La organización difundió} una lista de las víctimas en los primeros días de represión:
19 de abril 2018:
- Richard Pavón Bermúdez. Tipitapa
- Darwin Manuel Urbina Urbina. Managua
- Cristhiam Emilio Cadenas. León
20 de abril 2018:
- Álvaro Manuel Conrado Dávila. Managua
- Harlington Raúl López García. Managua
- Michael Humberto Cruz Sánchez. Managua
- Hammer Joel García Salinas. Tipitapa
- Juan Carlos López Martínez. Ciudad Sandino
- Marlon Manases Martínez Ramírez. Ciudad Sandino
- Moroni Jacob López García. Ciudad Sandino
- Franco Alexander Valdivia Machado. Estelí
- Orlando Francisco Pérez Corrales. Estelí
- César Noé Castillo. Estelí
- Álvaro Gómez Montalván. Masaya

21 de abril 2018
- Kevin Dávila López. Managua
- Jaison Antonio Chavarría Urbina. Ticuantepe
- Léster Adan Vindell Picado. Managua
- Marco Antonio Samorio Anderson. Managua
- Ángel Eduardo Gahona López. RAAS
- Carlos Manuel López. Masaya
- Danny Stalyng Rivas. Managua
22 de abril 2018:
- Ismael Pérez Vílchez. Managua
- Jesner Josué Rivas. Managua
- Ismael Isaías Pérez Martínez. Chinandega
25. de abril 2018:
- Edwin Bismarck Gómez. Managua.