Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas

El trabajo fue elaborado por Urnas Abiertas en el que presenta investigaciones académicas y periodísticas sobre la corrupción en los gobiernos locales de Nicaragua

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
marzo 30, 2023
en Destacadas, Nacionales, Opinión
0
Ortega a destituido a tres alcaldes, durante el primer semestre de gestión de sus alcaldías. Foto: Artículo 66 / Gobierno

Ortega a destituido a tres alcaldes, durante el primer semestre de gestión de sus alcaldías. Foto: Artículo 66 / Gobierno

El observatorio nicaragüense Urnas Abiertas y el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentaron el libro Fiscalizando el Poder Local. El trabajo presenta investigaciones académicas y periodísticas sobre la corrupción en los gobiernos locales de Nicaragua.

En el evento, realizado el miércoles, 29 de marzo, en la UCR, participaron Alonso Ramírez, subdirector del CIEP; Alberto Cortés Ramos, catedrático de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR e investigador del CIEP; Umanzor López Baltodano, politólogo, investigador independiente y autor del primer capítulo del libro; María José Cascante, investigadora y vicerrectora de Vida Estudiantil de la UCR y Daniel Lizárraga, periodista de investigación y coordinador editorial del libro.

Noticia relacionada: Alcaldías de Nicaragua, aplazadas en transparencia y rendición de cuentas

Olga Valle, directora de Urnas Abiertas, dijo que con este libro esperan «poder ofrecer información rigurosa de cómo se manifiesta la corrupción a nivel local, pero sobre todo esperamos estar aportando a la lucha contra la corrupción en la futura transición democrática, porque no existe un efecto lineal entre democratización y corrupción».

Valle explicó que la corrupción no será erradicada automáticamente al cambiar de gobierno, sino «que se requieren profundas transformaciones para alcanzar un país con democracia, justicia, equidad y transparencia».

https://www.facebook.com/Articulo66/videos/173193542225038

Por su parte, el subdirector del CIEP, Alonso Ramírez —quien estuvo presente en el evento— señaló que se espera que el trabajo investigativo «sea un punto inicial para continuar investigando y profundizando sobre un fenómeno grave que viene ocurriendo en Nicaragua y en Centroamérica en general: el aumento de la corrupción y su relación con el creciente autoritarismo de los regímenes políticos de la región».

¿Qué temas aborda el libro?

En cuanto al contenido del libro, el primer capítulo está compuesto por el trabajo académico «Corrupción y autoritarismo en Nicaragua: una introducción para una agenda de investigación», escrito por el politólogo Umanzor López Baltodano.

Según Urnas Abiertas, ese artículo académico argumenta «que los regímenes autoritarios personalistas son más corruptos porque eliminan el poder de las instituciones autoritarias que en otros tipos de autocracias limitan el actuar del dictador de turno. Además examina el caso particular de Nicaragua reflejando cómo la corrupción ha aumentado de manera sensible de la mano de la personalización y desinstitucionalización del régimen de Daniel Ortega».

Noticia relacionada: Urnas Abiertas: Nicaragüenses, «descontentos» por el desempeño de sus alcaldías

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

El segundo capítulo comprende una serie de cuatro investigaciones periodísticas escritas por reporteros nicaragüenses —que prefirieron no firmar sus trabajos por seguridad— y editados por el periodista de investigación Daniel Lizárraga.

«Este acápite realiza un recorrido hacia una de las promesas de campaña de Ortega en 2006 “cero tolerancia a la corrupción”, presenta la historia de una empresaria beneficiada con importantes contratos de la Alcaldía de Managua, revela una trama de corrupción por parte del Banco Corporativo (BANCORP) y consolida los señalamientos de la participación de los alcaldes de los municipios de Matagalpa, Masaya y Jinotepe en los crímenes de Estado cometidos en 2018 en Nicaragua», señaló el Observatorio.

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas. Foto: Artículo 66 / Cortesía
«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Mientras que el tercer capítulo del libro hace un ejercicio para describir y caracterizar la corrupción y sus manifestaciones a nivel municipal, basado en el esfuerzo investigativo de las redes ciudadanas de Urnas Abiertas.

El trabajo investigativo concluye que la corrupción es un problema sistémico en Nicaragua que ha afectado a la gestión de los recursos públicos y ha erosionado la confianza de la ciudadanía en el sistema democrático, un problema que se ha profundizado y extendido durante la dictadura de Ortega y Murillo, por su carácter personalista y por el debilitamiento del Estado democrático de Derecho.

Noticia relacionada: Murillo ensalza «equidad de género» en alcaldías, pero calla sobre fraude y partido único para adjudicárselas

Además enfatiza que «para erradicar este fenómeno en la transición democrática será necesario adoptar una estrategia integral que sea adecuada a la realidad histórica y nacional y que incluya cambios institucionales y culturales».

Otro dato que destacó Olga Valle del libró Fiscalizando el Poder Local es que este presenta una relación entre el régimen de Daniel Ortega y los niveles de corrupción que existen en el país.

https://www.facebook.com/Articulo66/videos/1168077417089855

«Para poder demostrar y evidenciar esta situación trabajamos con cuatro estudios de casos diferentes, uno vinculado a una empresa que ha recibido más de seis millones de dólares por parte de la Alcaldía de Managua, una de las empresas que forma parte del cartel de Fidel Moreno y también la impunidad que todavía están los alcaldes que han sido partícipes de los crímenes de estado cometidos en 2018 y así como dinero que tuvo que llegar a la Alcaldía desde Bancorp y no llegó», explicó Valle a Artículo 66.

El libro Fiscalizando el Poder Local, que evidencia los actos de corrupción del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, está disponible de forma digital en el sitio web de Urnas Abiertas www.urnasabiertas.com.

Tags: alcaldías de NicaraguaLibro Fiscalizando el Poder LocalObservatorio Ciudadano Urnas Abiertas
Anterior

Senador republicano busca revocar visas a simpatizantes del FSLN y otras dictaduras de la región

Siguiente

Detienen a cinco presuntos responsables de incendio que mató a 39 migrantes en México

Siguiente

Detienen a cinco presuntos responsables de incendio que mató a 39 migrantes en México

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.