La Empresa Nacional de Transmisión Electrica (ENATREL) contrató los servicios publicitarios del diputado y propagandista sandinista Moisés Absalón Pastora, quien usa a su esposa, Saraí de los Ángeles Medrano Tenorio, para firmar los contratos con entidades estatales.
El contrato de la empresa estatal es por 12 meses para «servicios de publicidad en un programa de opinión y entrevistas en un canal de televisión nacional en horario matutino, donde se aborden temas que orienten a la opinión pública de manera objetiva y balanceada», según se desprende de la resolución de adjudicación número 05-4-2023.
Según el documento oficial disponible en el Sistema de Contrataciones del Estado (SISCAE), del portal Nicaragua Compra, el parlamentario orteguista recibirá un desembolso de 360 mil córdobas (cerca de 10 mil dólares) de parte de Enatrel por sus «servicios» de publicidad y deja claro que es «un programa de opinión y entrevistas» y que se transmite en horario matutino, pero además ocultan en la resolución que se trata del mismo programa de Pastora, y que se transmite en el canal 6. Por supuesto que la esposa de Pastora no tiene ningún otro programa en ningún otro canal y mucho menos en las mismas horas de su esposo.
En los mismos documentos tampoco especifican el tipo de publicidad o campaña de ENATREL que debería transmitir el parlamentario, por lo que cobrará su esposa a lo largo de 12 meses.

El contrato entre la esposa de Pastora y Enatrel fue suscrito el pasado dos de marzo de 2023 y un supuesto «comité técnico de contrataciones» fue el que estuvo a cargo de la calificación, evaluación y recomendación de «la mejor oferta» que habría sido la del diputado orteguista, aunque tampoco hay documentos en el Sistema de Compras, que demuestren que hubo otro oferente.

Los contratos que «gana» el parlamentario, a través de su esposa, violan la Constitución Política de la República y la Ley de Probidad de Servidores Públicos al aprovechar recursos del Estado pese a tener un salario como diputado del FSLN ante la Asamblea Nacional, porque aunque el diputado Pastora use a su mujer como testaferro para firmar contratos, es de dominio público que su pareja ni es empresaria, ni periodista, ni productora de televisión y que el único dueño de ese espacio es el mismo parlamentario.
Igualmente esta contratación viola la Ley 737, o Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público, que en su artículo 18 establece las prohibiciones para ser oferente del Estado, entre otros, a los funcionarios públicos electos o designados, pero además, «el cónyuge, la pareja en unión de hecho estable y los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de los funcionarios públicos y de los servidores públicos cubiertos por las prohibiciones contempladas en la presente Ley», según se lee en el numeral 2, inciso b de dicho artículo.
Noticia relacionada: Dennis Martínez: «Los gobernantes pueden quitar y poner nombres a su antojo»
El programa del diputado camaleónico lo usa para verter odio contra la oposición, la Iglesia y los periodistas independientes. Además, ha emprendido ataques virulentos contra la gloria del deporte nacional, Denis Martínez, desde ahí se gestó la idea de quitar su nombre del Estadio Nacional, propuesta que se cumplió un año después.
Moisés Absalón Pastora, otrora ligado a estructuras somocistas y arnoldistas, se ha convertido en uno de los propagandistas más conspícuos del sandinismo. Se le identifica como parte de la estructura de propaganda y desinformación que ha desplegado la primera dama Rosario Murillo. Es parte del llamado «Consejo de Comunicación y Ciudadanía», que preside la misma esposa de Daniel Ortega.

Pastora tiene en su haber la muerte del joven militante sandinista Marvin Javier Rivas Montiel, de 21 años, quien fue abatido a tiros por el propio Pastoral en la entrada de la Radio Corporación, cuando el joven Rivas Montiel formaba parte de las turbas del FSLN, azuzadas por Daniel Ortega para desestabilizar al gobierno de doña Violeta Barrios de Chamorro, en los años 90. Pastora fue indultado por el gobierno democrático de Chamorro.