Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Biden enojado con Gobierno israelí, pero mantendrá alianza

AFPporAFP
marzo 28, 2023
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Fotografía de archivo en la que se registró al primer ministro electo de Israel, Benjamín Netanyahu (d), y al presidente de EE.UU., Joe Biden. EFE

Fotografía de archivo en la que se registró al primer ministro electo de Israel, Benjamín Netanyahu (d), y al presidente de EE.UU., Joe Biden. EFE

Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden ha querido evitar repetir un episodio desagradable de su época como vicepresidente de Barack Obama: una pelea pública con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
byArtículo 66

El propagandista William Grigsby acusó al empresario de estafa y lavado de dinero. Además, Ortega crea la Cruz Blanca al no poder usurpar los emblemas de la Cruz Roja Nicaragüense.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
Search Results placeholder

Pero en las últimas semanas de crisis en Israel a raíz de una controvertida reforma judicial impulsada por Netanyahu, Washington ha subido ligeramente el tono contra su histórico aliado.

Después de tres meses de protestas contra la propuesta -que restringiría la autoridad de la Corte Suprema y daría a los políticos mayores poderes sobre la selección de jueces-, la Casa Blanca acogió el lunes “con satisfacción” el anuncio de Netanyahu de la suspensión de la adopción del paquete legislativo por parte del Parlamento israelí.

Justo antes de Netanyahu acordara hacer una pausa para el diálogo, el Ejecutivo estadounidense había dicho que estaba “profundamente preocupado” por los acontecimientos en Israel después de que Netanyahu cesara al ministro de Defensa por criticar la reforma.

Noticia relacionada: Protestas masivas en Israel contra anuncio de reformas judiciales de Netanyahu

PUBLICIDAD

Y la semana pasada, el Departamento de Estado emitió críticas inusualmente fuertes sobre la coalición de extrema derecha que anuló una ley sobre los asentamientos israelíes en Cisjordania y sobre los comentarios de uno de los ministros de Netanyahu negando la existencia del pueblo palestino.

– Equilibrio –

La reacción de la administración Biden aún está lejos de la acritud, las tensiones e incluso la hostilidad entre el presidente demócrata Barack Obama (2009-2017) y el también entonces primer ministro derechista Benjamin Netanyahu.

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu
Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu speaks during a joint press conference with US Secretary of State Antony Blinken (not pictured), on January 30, 2023 in Jerusalem. (Photo by RONALDO SCHEMIDT / POOL / AFP)

Eso se vio especialmente durante el segundo mandato de Obama, cuando Netanyahu se unió a los republicanos en el Congreso estadounidense en contra de un acuerdo nuclear con Irán.

David Makovsky, experto en relaciones israelíes-estadounidenses del centro de estudiuos Washington Institute for Near East Policy, cree que Biden ha logrado cierto equilibrio.

En un Estados Unidos donde vive la mayor cantidad de judíos en el mundo fuera de Israel (7,5 millones en 2020, según el Pew Research Center), “la administración Biden está jugando bastante bien”, afirma.

Noticia relacionada: Tres palestinos armados abatidos en Cisjordania por el ejército israelí

“Para Biden, al menos cuando se trata de Israel, no se sacan los trapos sucios. En eso, no es Obama”, apunta.

Según Makovsky, las repetidas declaraciones de Estados Unidos sobre los principios democráticos y el hecho de que Netanyahu todavía no haya sido invitado a la Casa Blanca desde que regresó al poder en diciembre dicen más que un largo discurso.

Pero “al mismo tiempo, la administración (Biden) no quiere ser demasiado dura y convertirse en una bolsa de boxeo para la derecha israelí”, apunta el experto.

Un hijo de Netanyahu, Yair, ya acusó a Estados Unidos de financiar las manifestaciones, lo que el Departamento de Estado ha negado rotundamente.

– Demócratas apoyan a los palestinos –

A diferencia de Obama, Biden, quien fue senador y vicepresidente, tiene una relación cordial, incluso cálida, con “Bibi” Netanyahu y siempre ha apoyado a Israel.

Pero las opiniones están cambiando dentro de su Partido Demócrata, históricamente más cercano al Estado judío:una encuesta reciente de Gallup muestra que por primera vez hay más demócratas simpatizantes de la causa palestina que de la de Israel.

Los legisladores judíos estadounidenses en la Cámara de Representantes, casi todos demócratas, instaron a Netanyahu este mes a suspender su reforma judicial que “podría socavar la democracia y los derechos civiles israelíes.

Protesters gather with national flags outside Israel’s parliament in Jerusalem amid ongoing demonstrations and calls for a general strike against the hard-right government’s controversial push to overhaul the justice system, on March 27, 2023. (Photo by AHMAD GHARABLI / AFP)

El senador demócrata Chris Van Hollen, al interrogar al secretario de Estado Antony Blinken sobre la cuestión palestina, acusó a Washington de aparecer “en una posición débil al hacer constantemente declaraciones sin ninguna consecuencia”.

Y el lunes bajo la lluvia en Nueva York, un centenar de judíos estadounidenses e israelíes se reunieron frente al consulado de Israel para apoyar la “democracia” contra las políticas de Netanyahu.

Este no siempre fue el caso en las relaciones entre Estados Unidos e Israel, sino que, por el contrario, el Partido Republicano, influenciado por los cristianos evangélicos, se ha alineado desde hace años con la línea dura de la derecha y la extrema derecha gobernantes en Israel.

Eso es lo que guió la política ultraproisraelí en los cuatro años de mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021), quien incluso abandonó la búsqueda de una “solución de dos estados” israelí y palestino y reconoció a Jerusalén como la capital de Israel.

Para Logan Bayroff, del grupo de izquierda proisraelí J Street, Estados Unidos debería hacer más para “apoyar inequívocamente” las manifestaciones en Israel, ante “un momento de crisis histórica de (su) democracia”.

Tags: Estados UnidosIsraelJoe Bidenprotestas
Anterior

Diputado Absalón Pastora «se traga» 360 mil córdobas de ENATREL, usando como testaferro a su esposa

Siguiente

Emprendedora promueve transporte para que mujeres viajen seguras por todo el país  

Siguiente
Miriam Zepeda es la propietaria de la línea exclusiva de transporte para mujeres en Nicaragua. Foto: Telenorte

Emprendedora promueve transporte para que mujeres viajen seguras por todo el país  

Noticias recientes

Activists take part in the 8th annual "Ni una menos" (Not One Less) demonstration against gender violence in front of the Argentine National Congress and the Senate Annex (background) in Buenos Aires, on June 3, 2023. - Argentines turned out for the annual march against persistent gender-based violence Saturday, only days after a young woman was killed by a coworker who had harassed her. The now-iconic "Ni una menos," or "Not one less," chant is also meant to call attention to economic inequalities suffered by women, which many consider a form of violence in itself for limiting women's ability to extract themselves from dangerous situations. (Photo by Tomas CUESTA / AFP)

Nuevo femicidio en Argentina marca jornada de marcha ‘Ni una menos’

junio 3, 2023
Se cumplen cinco años del crimen impunidad del adolescente Junior Gaitán. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Asesinato del adolescente Junior Gaitán cumple cinco años bajo impunidad

junio 3, 2023

Mueren 7 personas en ataque por conflicto de tierras en Chiapas

junio 3, 2023
Denuncian desaparición forzada de feligrés católico de Matagalpa. Foto: Artículo 66 / Facebook

Denuncian desaparición forzada de feligrés católico de Matagalpa

junio 3, 2023
Paris Saint-Germain's Argentine forward Lionel Messi celebrates scoring his team's fourth goal during the French L1 football match between Paris Saint-Germain (PSG) and Lille LOSC at The Parc des Princes Stadium in Paris on February 19, 2023. (Photo by Anne-Christine POUJOULAT / AFP)

París SG oficializa la marcha de Lionel Messi

junio 3, 2023
158 abusos de poder cometió Ortega, en mayo, según Monitoreo Azul y Blanco

Represión en Nicaragua incrementa, mayo dejó 158 incidentes violatorios de DD. HH.

junio 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.