Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Solicitan a Migración tica ampliar números de citas para solicitantes de refugio por primera vez

La Asociación Intercultural de Derechos Humanos solicitó que se amplíen a 150 los cupos por día a migrantes que por primera vez solicitan refugio y así se pueda ir resolviendo su situación migratoria

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
marzo 18, 2023
en Destacadas, Migrantes, Nacionales
0
Solicitan a Migración tica ampliar números de citas para solicitantes de refugio por primera vez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Solicitan a Migración tica ampliar números de citas para solicitantes de refugio por primera vez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

A través de una carta dirigida al Subdirector de Migración de Costa Rica, Allan David Rodríguez Vargas, la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU) con sede en San José, Costa Rica, solicitó la ampliación «de campos de atención» a personas que soliciten refugio por primera vez.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
byArtículo 66

Organismos condenan que la dictadura de Ortega haya sido expuesto por desacato constante a los fallos de la Corte-IDH- Además, Juan Carlos Ortega Murillo habría dirigido la redada contra músicos nicaragüenses en 2022. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
Search Results placeholder

«El motivo de la presente es para solicitarle desde su despacho, realizar las diligencias pertinentes para lograr ampliar a 150 el número de citas (…) para las personas que requieran solicitar refugio por primera vez en la Unidad de Refugio de la DGME-CR, puesto que (70 que brindan ahora) son insuficientes y deja en la desprotección internacional a quienes buscan ser protegidos por el Estado de Costa Rica», detalla parte del escrito con fecha del miércoles 15 de marzo.

Noticia relacionada: Migración de Costa Rica solicitará «aclaración» a la Sala Constitucional sobre resolución contra decretos migratorios

Jhoswel Martínez, presidente ASIDEHU explicó a Artículo 66 que la solicitud es debido a una serie de anomalías que se están presentando con el sistema de tramitación, «la imposibilidad de hacer cita y la insuficiencia de espacios».

En la misiva, la asociación señala que se denunció «el gravísimo riesgo» que las personas solicitantes de refugio por primera vez no sean elegibles ya que llevan tiempo intentando adquirir uno de los 70 cupos que dan en la Unidad de Refugio, pues ellos pronto cumplirán el plazo de 1 mes natural establecido en el artículo 18 del Reglamento de la Persona Refugiada, para solicitar refugio».

PUBLICIDAD
Defensores de derecho humanos de la Asociación Intercultural de Derechos Humanos, durante su vista en las oficinas de Migración de Costa Rica. Foto: Artículo 66 / Cortesía

La organización recordó que las nuevas medidas de atención a las personas extranjeras solicitante de refugios se implementaron el 20 de febrero de este año y el gobierno costarricense determinó que «se habilitarían 70 espacios diarios para solicitudes de refugio por primera vez y que éstos se brindarían a través de línea telefónica o página web».

Sin embargo, señala la organización, ha sido de conocimiento que «se han venido presentando una serie de anomalías en la plataforma en cuanto a la solicitud de citas refiere, siendo que ha sido imposible realizarlas, por medio de las vías antes mencionadas».

Noticia relacionada: Ciudadanos, «en condiciones inhumanas», en espera de cita en Migración de Costa Rica

«Al momento de solicitar la cita aplicando a refugio por primera vez vía web, esta página indica que no hay citas disponibles, en el caso de telefonía móvil, no se contestan las llamadas, esto pese a intentar llamar desde varias líneas móviles a la vez conforme el horario establecido», refiere la carta.

Ante esto Martínez agregó que como asociación realizaron las respectivas diligencias y lograron constatar a través de denuncias que en algunas ocasiones solo 20 cupos se estaba otorgando en Migración.

«Esto es algo que deja mucho que desear porque —los funcionarios de Migración— en vez de trabajar en una información veraz, lo que hacen es desinformar a la gente», indicó el presidente de ASIDEHU.

Temor a no ser elegibles

Por otra parte, la asociación aseveró que ante esta problemática, muchas personas a las que han apoyado están próximas a no ser elegibles para solicitar refugio, «pues su tiempo de estadía en el país pronto superará el mes natural, máximo establecido en el Artículo 18 del Reglamento de la Persona Refugiada, y no han podido tramitar sus citas de refugio por primera vez, incluso con nosotros apoyándoles en el proceso, ya que resulta imposible, lo que dejaría a estos migrantes en desprotección por parte del Estado costarricense».

Mirantes en busca de refugio denuncian desorden y malos tratos en Migración de Costa Rica. Foto: Artículo 66 / Cortesía
Migrantes en busca de refugio denuncian desorden y malos tratos en Migración de Costa Rica. Foto: Artículo 66 / Cortesía

«Desde nuestra Asociación hacemos nuevamente la solicitud a su estimable autoridad para que en la Unidad de Refugio se amplíen los cupos brindados para la atención de personas que solicitan refugio por primera vez a 150, y que se trate de resolver el problema de las citas por línea telefónica o plataforma, puesto que como comprobamos previo, resulta imposible acceder a uno de los campos que disponen diario», recalcó la Asociación Intercultural de Derechos Humanos.

Luego de la carta enviada a Migración, la organización espera una respuesta en un plazo de tres o siete días máximo, lo que de ser positivo, según Jhoswel Martínez, esto estaría mitigando una crisis y necesidad que está dando y que conlleva a una violación a los derechos humanos de personas solicitantes de refugio en el país vecino del sur.

Tags: Asociación Intercultural de Derechos Humanosderechos humanosMigración Costa RicaMigración nicaragüensesUnidad de Refugio Costa Rica
Anterior

EEUU donará 171 millones de dólares a “venezolanos vulnerables”

Siguiente

Países miembros del BCIE se «coluden» en no bloquear préstamos a Ortega y esta es la razón

Siguiente
Nicaragua y otros países recibieron más de dos mil millones de dólares del BCIE en 2021

Países miembros del BCIE se «coluden» en no bloquear préstamos a Ortega y esta es la razón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas. Foto: Artículo 66 / Gobierno

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas

marzo 30, 2023
Senador republicano insta a Estados Unidos urge invadir militarmente Venezuela

Senador republicano busca revocar visas a simpatizantes del FSLN y otras dictaduras de la región

marzo 30, 2023

Cancelan contrato a empresa que resguardada albergue donde fallecieron 39 migrantes en México

marzo 30, 2023
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 9 de enero de 2020, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, observa durante un evento para revelar cambios significativos en la Ley de Política Ambiental Nacional, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC. - Un gran jurado de Nueva York votó a favor de acusar al expresidente de EE. UU. Donald Trump por los pagos secretos realizados a una estrella porno antes de las elecciones de 2016, informaron varios medios estadounidenses el 30 de marzo de 2023. (Foto de Drew Angerer / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / AFP)

Jurado de Nueva York vota a favor de acusar a Donald Trump

marzo 30, 2023
Capturan a ruso que fue condenado por un dibujo contra la invasión en Ucrania

Capturan a ruso que fue condenado por un dibujo contra la invasión de Putin en Ucrania

marzo 30, 2023
Régimen orteguista libera a más de 900 reos comunes. Foto: El 19 Digital.

Murillo mandará a convivencia familiar a 2,500 reos comunes, pero no libera a 37 presos políticos

marzo 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.