El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, volvió a defender el financiamiento que da al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El funcionario de la entidad regional se sometió a un debate público con Manuel Orozco de Diálogo Interamericano y Ryan Berg, investigador del Programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés).
Berg criticó que el BCIE, que dirige Mossi, continúe dando préstamos «desproporcionalmente» al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo pese a que el Grupo de Expertos de Naciones Unidas para Nicaragua haya presentado un informe que concluye que en el país se han cometido crímenes de lesa humanidad.
Noticia relacionada: Nicas en Costa Rica demandarán la no reelección de Dante Mossi como presidente del BCIE
«3.5 mil millones de dólares se han aprobado en los últimos cinco años, eso es una locura», detalló Berg.
Mossi aseguró que los préstamos del BCIE no es algo que «yo pueda encender y apagar», que su trabajo es que esto se haga de «manera adecuada». «No trabajamos para las quejas políticas, pero tenemos un mecanismo a través del cual la gente se puede quejar y ver si hay razones legítimas para parar el proyecto, esto ocurre en todos los países, no solo en Nicaragua», manifestó.
El presidente del BCIE indicó que el banco tiene un departamento de cumplimiento y este es el que tiene que asegurarse si hay sanciones o no que restringen los préstamos, dijo sobre las restricciones financieras a funcionarios de la dictadura de Nicaragua.
«En todos los países hay sanciones: Guatemala, Panamá, Costa Rica. Todos están sujetos a un régimen de sanción o de lista negra. La comunidad internacional tiene una manera de influenciar lo que hacemos», refirió.


Manuel Orozco le refutó a Mossi que lo que haga el BCIE tiene una óptica política, incluso los contratos son políticos y que la Unidad de Análisis del Contexto Político del BCIE incluye los derechos humanos.
«El aumento de los préstamos del BCIE para Nicaragua ocurre al mismo tiempo cuando hay la criminalización del proceso democrático en el país. 400 mil nicaragüenses ha salido del 2020 al 2022 y 600 mil se han ido por razones políticas, no creo que está siendo cínico», afirmó
Mossi se defendió asegurando que el BCIE no es una entidad política y que «trabajamos para beneficiarios muy puntuales», incluido Nicaragua y su régimen. «Nos aseguramos que lo que financiamos es legal, por trabajamos con el dinero que es mundial», refirió.
El BCIE es el principal «patrocinador» de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. En los últimos años, el financiamiento de este ente regional pasó de representar el 21.39 % del Programa de Inversión Pública (PIP) en 2017 a 39.14 % en 2022.
Dante Mossi, presidente del BCIE, se ha ganado el mote de «banquero de dictadores» por una razón: entregar dinero a dictadores como Daniel Ortega y Rosario Murillo.