El papa Francisco endureció su tono para referirse a la dictadura de Nicaragua, dirigida por Daniel Ortega y Rosario Murillo. Describió que son desequilibrados, comunistas y hitlerianos.
En la entrevista con el medio argentino Infobae, el sumo pontífice usó la palabra coloquial «guarangas» para describir al régimen que, según la Real Academia Española (RAE), significa «incivil, grosero». El Oxford Languages define «guarango» como alguien «que es maleducado, descarado, grosero o vulgar».
«Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (…) Son un tipo de dictaduras groseras, o para usar una distinción linda de Argentina, guarangas», expresó el papa al ser consultado sobre la persecución religiosa en Nicaragua.
Noticia relacionada: Monseñor Báez a Ortega: «Hoy el papa les ha dicho lo que son: una dictadura de desequilibrados»
Grupos opositores de Nicaragua valoraron las declaraciones del papa Francisco respecto a la crisis sociopolítica que vive el país como un «espaldarazo» a un pueblo que resiente la persecución religiosa a la que la dictadura de Daniel Ortega lo ha sometido.
El abogado e integrante del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), Juan Diego Barberena, indicó que «nos hace concluir que no hay tal negociación o diálogo, o entendimiento entre el Vaticano y la dictadura de Ortega».
Noticia relacionada: Opositores asumen palabras del papa Francisco como un «espaldarazo» al pueblo de Nicaragua
La Policía ha prohibido la tradicional misa campal que, cada 22 de marzo, la Iglesia católica celebra a cielo abierto cerca del santuario del Tepeyac para conmemorar el día que falleció el padre Odorico D’Andrea, el sacerdote italiano que pasó 37 años en Nicaragua, la mayoría del tiempo en San Rafael del Norte en Jinotega.
Las autoridades religiosas de esa Diócesis informaron que la misa será dentro del santuario.
La feligresía no ha contenido sus críticas y en sus redes sociales han denunciado el abuso. Escribieron que «fue la policía sandinista, los que están detrás de este golpe contra nuestra fe». Otros han revelado que los mismos policías les han dicho que la orden llega de Managua.

Un grupo de excarceladas políticas de Nicaragua recibieron el premio «Defensoras de la Justicia» otorgado por Instituto Global de las Mujeres de la Universidad de George Washington, en Estados Unidos, en el marco del Día de la Mujer.
El galardón a las también desterradas políticas reconoce el valor y dignidad de las opositoras nicaragüenses; declaradas apátridas y sometidas, muchas, a más de tres años de encierro por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Noticia relacionada: Excarceladas políticas desterradas de Nicaragua reciben premio a las «defensoras de la justicia»
En medio de las tensiones diplomáticas entre Nicaragua y la Unión Europea, tras la expulsión de parte del régimen de Daniel Ortega de la embajadora Bettina Muscheid, la dictadura decidió dejar sin efecto el nombramiento de Juan Carlos Ducasse Tapia como responsable de la Dirección General de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense.
El exfuncionario de la dictadura Ortega Murillo es hijo de Ruth Tapia, exembajadora de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y hermano de Óscar Ulises Cortés Tapia, quien funge como Director de Protocolo de la Cancillería.
Noticia relacionada: Cártel mexicano mata a nicaragüense Jessira Chavarría González
En el occidente de Nicaragua, los más de 1,500 estudiantes de la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), cancelada por el régimen Ortega y Murillo, desconocen qué pasará con su carrera. Otro grupo que vive la incertidumbre es el personal administrativo, que desconocen qué pasará con sus empleos.
Por ahora, los estudiantes siguen llegando a clases, pero «nadie explica nada, porque nadie sabe nada».
Una fuente administrativa dejó entre ver que los edificios y todo el inmobiliario universitario fue confiscado por el gobierno. Y que los estudiantes que continúen en dicha universidad seguirán pagando sus aranceles. El régimen ha cancelado 19 universidades privadas en los últimos años.