El Departamento Federal de Asuntos Económicos de Suiza decidió renovar las sanciones en contra de 21 funcionarios y tres instituciones del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, debido a las «graves violaciones a los derechos humanos y de la represión de sociedad civil y la oposición democrática en Nicaragua».
La renovación de estas sanciones entró en vigor el pasado 24 de enero, y tendrán una vigencia de un año más, en el que se evaluará la situación del país centroamericano. En la lista de sancionados se encuentran la vicemandataria de Nicaragua Rosario Murillo y sus hijos Laureano, Camila y Juan Carlos Ortega Murillo.
Noticia relacionada: Dictador Ortega recibe credenciales de China, Irán y otros 12 países
El padre Óscar Benavidez, párroco de Mulukukú, de la Diócesis de Siuna, fue condenado a 10 años de cárcel, reveló el medio digital Despacho 505. El pasado 16 de enero, el religioso fue declarado culpable por los presuntos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense.
De acuerdo al mismo medio, durante el proceso judicial, los supuestos testigos de Mulukukú no brindó información relevante que comprometiera al sacerdote. Por lo que, la Fiscalía tuvo que valerse de imágenes extraídas del celular del padre, que incluían memes en contra del gobierno, para inculpar al religioso.


El padre Enrique Martínez Gamboa, párroco de la Iglesia Santa Martha, de la Arquidiócesis de Managua, será sometido a un juicio político el próximo 10 de febrero, revelaron fuentes anónimas a Artículo 66.
El religioso es acusado por los presuntos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado de Nicaragua.
El sacerdote fue secuestrado con violencia el 13 de octubre de 2022 y se convirtió, en ese momento, en el noveno religioso encarcelado por el régimen Ortega Murillo en el contexto de represión contra la Iglesia católica nicaragüense.
La dictadura de Nicaragua sentenció a diez años de prisión a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, a quienes acusó de presuntamente «conspirar» y «propagar noticias falsas» contra el Estado.
Los encarcelados son los sacerdotes Ramiro Tijerino, José Luis Díaz y Sadiel Eugarrios; el diácono Raúl Vega González; los seminaristas Darvin Leiva Mendoza y Melkin Centeno; y el laico Sergio Cárdenas, camarógrafo del medio católico matagalpino.
Organismos de derechos humanos han calificado el proceso de «tortura judicial, atropello a los derechos humanos y a las garantías del debido proceso». Así como una posible antesala del juicio arbitrario contra monseñor Rolando Álvarez, quien es acusado por los mismos delitos junto al sacerdote exiliado Uriel Vallejos.
Caritas de Jinotega anunció su cierre, confirmó una fuente cercana a esa fundación católica a la plataforma de medios de comunicación Voces Unidas.
Para finales de 2022, la institución dedicada a la caridad de la Iglesia católica de este departamento cerraba con «saldos rojos» debido a que el Ministerio de Gobernación (Migob) les negó el aval para recibir apoyo de organismos donantes. De acuerdo a la información, el director de esa fundación, monseñor Carlos Enrique Herrera, obispo de la Diócesis de Jinotega y presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, ya ha pedido resignarse a esta mala noticia.
Noticia relacionada: Ordenan inhabilitar de por vida para ejercer cargos públicos a grupo de religiosos de Matagalpa
Más de 3.800 personas murieron por un devastador terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el lunes el sureste de Turquía y el norte de Siria, y que se sintió incluso hasta en Groenlandia.
En Turquía, donde se registró el epicentro, al menos 2, 379 personas murieron y más de 14 mil personas resultaron heridas. De acuerdo a las autoridades de ese país, más de siete mil personas han sido retiradas de los escombros y más de 4 mil edificios se derrumbaron.