Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Fiscales y jueces violan los principios de «legalidad y justicia» en procesos políticos

Exfuncionarios y exfiscales de Nicaragua reclaman por la falta de independencia de criterio en los juicios contra opositores y líderes católicos; reprochan la clara influencia partidaria en los fallos y sentencias

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
enero 30, 2023
en Destacadas, Nacionales
0

Los juicios políticos contra opositores y miembros de la Iglesia católica han estado marcados por una serie de actuaciones de parte de los jueces y fiscales del Ministerio Público que violan el debido proceso, denunció el Colectivo de exfuncionarios y exfiscales de Nicaragua.

«La privación de libertad solamente puede ser decretada dentro de un proceso penal con garantías y por orden judicial debidamente fundamentada. Por lo que la privación de libertad y restricción personal que transgreda la función específica de la Policía Nacional también transgrede la Constitución Política y las leyes penales», señaló el Colectivo en una declaración pública.

Los exfuncionarios judiciales explican que los representantes del Ministerio Público han «obviado» actuar bajo los principios de objetividad y legalidad establecidos en los artículos 5 y 6 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, pues la actividad fiscal «debe ser autónoma y libre de toda motivación que esté fuera de la ley».

Noticia relacionada: Cinco presos políticos cumplen más de 600 días cautivos

Recordaron que su actuación debe ser con «independencia de criterio y sin ningún tipo de influencia partidaria». Criticaron que «han actuado de forma consciente en la criminalización de conductas que no constituyen delito», violando los principios de legalidad, justicia, proporcionalidad y equidad y los principios universales que garantizan la protección de los derechos humanos de los acusados.

Sobre los jueces y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), los exfuncionarios señalan que estos han cometido infracciones normativas e infringido la norma procesal penal al ignorar las reglas del debido proceso «impidiendo el libre ejercicio de la defensa, ocultando información de los juicios y audiencias, omitiendo su deber de garantizar el acceso a la atención médica de los privados de libertad de forma pronta y oportuna».

«En la sustanciación de sentencias han transgredido las más elementales normas penales que garantizan el debido proceso: infringiendo la prohibición de doble penalidad, convalidando actos ilegales ejecutados por la Policía Nacional y el Ministerio Público, validando pruebas ilícitas y transgrediendo la prohibición constitucional sobre la irretroactividad de la ley penal», explica.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

El caso de monseñor Álvarez y religiosos de Matagalpa

El Colectivo se refiere al proceso judicial contra el obispo Rolando Álvarez y los siete religiosos acusados de delitos de traición a la patria. Aseguran que el juicio se ha realizado sin las garantías mínimas, «vulnerándose especialmente el derecho a la defensa, que es un requisito esencial para la validez del proceso».

De las detenciones de los religiosos señalan que son arbitrarias y se han ejecutado para restringir el ejercicio de los derechos civiles contenidos en la Constitución Política, la Declaración Universal de Derechos Humanos y Tratados internacionales ratificados por el Estado nicaragüense. «La privación de libertad solamente puede ser decretada dentro de un proceso penal con garantías y por orden judicial debidamente fundamentada», destaca.

Tags: Daniel Ortegajuicios políticos de NicaraguanicaraguaPresos políticos de Nicaragua
Anterior

Comunitarios mantienen apoyo a tres familias afectadas por incendio en Bluefields 

Siguiente

Dictadura chavista amenaza a las ONG de Venezuela con una “ley de fiscalización”

Siguiente
Dictadura chavista amenaza a las ONG de Venezuela con una "ley de fiscalización"

Dictadura chavista amenaza a las ONG de Venezuela con una "ley de fiscalización"

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.