Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Perú promete a la ONU investigar las denuncias por la violencia policial

EFEporEFE
enero 25, 2023
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Manifestantes y policías se enfrentan durante una nueva protesta antigubernamental en Lima este 24 de enero. EFE

Manifestantes y policías se enfrentaron durante una nueva protesta antigubernamental en Lima este 24 de enero. EFE/ Hugo Curotto

 El Gobierno peruano aseguró hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles “excesos” de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que sobre todo han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron “violencia indiscriminada”.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

“Si algún exceso ha habido se va a investigar”, aseguró en su intervención en el Consejo el embajador peruano ante la ONU en Ginebra, Luis Chuquihuara, quien destacó que no obstante las autoridades han intentado “responder dentro de los estándares internacionales de resolución de conflictos de esta naturaleza”.

“Perú está comprometido con las protestas sociales pacíficas, pero cuando lamentablemente algún sector minoritario de los manifestantes ha incurrido en violencia contra bienes del Estado o contra otros ciudadanos, las fuerzas del orden han tratado de restaurar la paz social”, declaró el diplomático.

Noticia relacionada: Boluarte pide una “tregua nacional” y reitera su llamado a la paz en Perú

PUBLICIDAD

El fiscal superior provisional, Daniel Jara, agregó en la misma sesión que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas en las regiones de Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima, así como por la agresión al periodista Aldair Mejía cuando cubría los incidentes en la ciudad de Juliaca.

EXAMEN ANTE LA ONU EN PLENA CRISIS

Perú fue sometida hoy al examen periódico sobre la situación de sus libertades fundamentales por parte del Consejo (formado por 47 Estados miembros de la ONU), el primero en cinco años para el país y que coincide en esta ocasión con la grave crisis producida tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, en una fotografía de archivo. EFE
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, en una fotografía de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

Por videoconferencia desde Perú, la delegación institucional peruana ante este examen, liderada por el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, comenzó lamentando la pérdida de vidas humanas (más de 60 hasta el momento) pero aseguró que “la protesta no puede confundirse con acciones delictivas”.

Tello denunció en este sentido ataques violentos en el marco de las protestas a centros de salud, instituciones judiciales, pequeñas y medianas empresas con pérdidas millonarias, a medios y periodistas, y bloqueo de carreteras que quebró “el derecho a la libertad de tránsito”.

Noticia relacionada: Al menos 76 peruanos heridos en las protestas están hospitalizados

El ministro subrayó que pese a la violencia las actuales autoridades peruanas reconocen las exigencias de los manifestantes, que “forman parte de una deuda histórica con regiones y sectores de la población marginados”.

ELECCIONES ANTICIPADAS EN RESPUESTA A LAS REIVINDICACIONES

También indicó que algunas de las exigencias de reformas políticas y electorales de las protestas están siendo ya respondidas, entre ellas el adelanto de elecciones, que se celebrarían en abril de 2024, si esto es aprobado en segunda votación por el Parlamento.

“Nuestro compromiso es conducir una transición política con los brazos extendidos a todos los actores legítimos sobre la base del diálogo”, aseguró el titular de Justicia, quien añadió que se ha creado una comisión para atender a las víctimas de las protestas.

La revisión periódica incluyó la intervención de más de 60 Estados miembros de Naciones Unidas, aunque sólo algo más de una veintena comentaron la reciente crisis, expresando en general preocupación por la pérdida de vidas humanas y pidiendo a Perú que investigue un posible uso desproporcionado de la fuerza por las fuerzas del orden.

Perú: Muere segunda persona en enfrentamientos por adelanto de elecciones
Perú: Muere segunda persona en enfrentamientos por adelanto de elecciones. FOTO: TWITTER

La delegación de Reino Unido habló directamente de “abusos policiales y de las fuerzas armadas en las manifestaciones y protestas”, aunque también consideró “inaceptables” los casos de vandalismo por parte de manifestantes violentos.

EEUU Y RUSIA EXPRESAN PREOCUPACIÓN

Estados Unidos mostró inquietud por “propuestas legislativas para limitar el periodismo de investigación y aumentar la intimidación contra periodistas”, mientras que Rusia expresó su confianza en que la crisis se resuelva con el diálogo “de los propios peruanos, sin injerencias destructoras del exterior”.

Dos países, Dinamarca y Finlandia, recomendaron a Perú que enmienden la Ley de Protección Policial para que incluya el requisito de proporcionalidad en sus intervenciones, mientras Suiza pidió “que todas las partes renuncien a la violencia y entablen un diálogo constructivo”.

Colombia recomendó medidas para garantizar que las próximas elecciones en Perú sean “libres, limpias y transparentes”, que incluirían la participación de misiones de observación electoral de Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) o la Unión Europea (UE).

Noticia relacionada: La presidenta de Perú se reúne con una delegación de Derechos Humanos de la ONU

Respecto a esa observación internacional, tanto el ministro Tello como el embajador Chuquihuara recordaron que ya han visitado Perú en las últimas semanas representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quienes “condenaron la violencia provenga de donde provenga”.

La revisión periódica de la ONU fue seguida desde Ginebra por la líder indígena peruana Lourdes Huanca, quien destacó en rueda de prensa posterior que en el Consejo “25 países se manifestaron contundentemente pidiendo el cese de los abusos de derechos humanos en nuestro país”.

Ante las promesas de diálogo con los manifestantes que las autoridades peruanas lanzaron en el Consejo, Huanca, presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas y Asalariadas del Perú, afirmó que “si están dispuestos a dialogar, ¿por qué siguen matando y disparando a personas inocentes?”.

Huanca se ha reunido en los últimos días con autoridades en Madrid, Bruselas, Berna y hoy en Ginebra (donde ha tenido encuentros con relatores de derechos humanos) para defender las reivindicaciones del movimiento de protesta, que incluyen la liberación del expresidente Castillo y la dimisión de su sucesora Dina Boluarte.

Tags: Dina Boluarte presidenta de PerúONUPerúprotestasViolencia Policial
Anterior

Sacerdotes, seminaristas y laico reflejan «una fuerza y fe inquebrantable» pese a juicio político

Siguiente

Embajador de EE. UU. insta a migrantes nicaragüenses a evitar tragedias y acogerse al parole humanitario

Siguiente
parole humanitario

Embajador de EE. UU. insta a migrantes nicaragüenses a evitar tragedias y acogerse al parole humanitario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.