Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Latinoamérica es la región «más letal» para el periodismo

El Comité para la Protección de los Periodistas reporta que 30 comunicadores fueron asesinados en la región en 2022 y la mayoría de los crímenes quedaron en la impunidad

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
enero 25, 2023
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
0

El informe anual del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), reporta un total de 67 periodistas asesinados en 2022, 30 de ellos se registraron en Latinoamérica, lo que convierte a la región en la «más letal» para la prensa. La cifra total de fallecidos se elevó en casi 50 % respecto al 2021 y el número más alto en los últimos cinco años.

«En México y Haití, los reporteros fueron objeto de asesinatos brutales por su trabajo, y la gran mayoría de los perpetradores no han tenido que rendir cuentas. México continúa apareciendo en el Índice Global de Impunidad del CPJ, que destaca los países donde los asesinos de periodistas se salen con la suya», señala el informe de la organización.

Despite countries across Latin America being nominally at peace, the region surpassed the high number of journalists killed in the Ukraine war in 2022, CPJ found.

Read more: https://t.co/XlhskCNuiI

— CPJ Américas (@CPJAmericas) January 24, 2023

El CPJ indica que, a pesar de que los países de América Latina están «nominalmente en paz», la región superó la gran cantidad de periodistas asesinados en la guerra de Rusia contra Ucrania, que ya suman 15.

Las estadísticas de periodistas asesinados en el mundo apuntan a un «declive precipitado de la libertad de prensa» con la mayor cantidad de asesinatos de periodistas desde 2018, afirmó la presidenta del CPJ, Jodie Ginsberg.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Periodistas independientes que siguen en Nicaragua viven en la clandestinidad

«Cubrir la política, el crimen y la corrupción puede ser igual o más letal que cubrir una guerra a gran escala. Mientras tanto, los gobiernos continúan encarcelando a un número récord de periodistas y no logran enfrentar la espiral de violencia y la cultura de impunidad que han silenciado a comunidades enteras en todo el mundo», refirió.

El CPJ confirmó que 41 de los periodistas fueron asesinados en relación directa con su trabajo como profesionales de la comunicación e investiga los motivos que terminaron con la muerte de otros 26 hombres y mujeres de prensa. «La gran mayoría de los asesinados eran periodistas locales que cubrían sus propias comunidades», explica.

«En toda América Latina, se descubrió que los periodistas que cubrían el crimen, la corrupción, la violencia de las pandillas y el medio ambiente estaban en mayor riesgo. En México, el CPJ documentó un total de 13 periodistas asesinados, la cifra más alta en un solo año en ese país», añade.

El CPJ subraya que la impunidad de los asesinatos contra periodistas persiste en todo el mundo. También, descubrió que los mecanismos existentes para proteger la seguridad de los periodistas no protegen a la prensa. «Las protecciones estatales y federales y las leyes que se ocupan específicamente de la protección de los periodistas continúan demostrando ser ineficaces para mantener a los periodistas a salvo», afirmó.

«Pocos gobiernos tienen mecanismos para proteger a los periodistas y los que existen no están cumpliendo su promesa… los gobiernos deben brindar protección, investigaciones creíbles y justicia. No hacerlo traza un camino peligroso hacia los agujeros negros de información y la inseguridad pública», concluyó Ginsberg. 

Tags: CPJLatinoaméricaLibertad de prensanicaraguaPeriodismo
Anterior

Juan Hurtado, con problemas de movilidad, solicita ayuda para continuar sus estudios

Siguiente

El papa Francisco: Es importante que haya diálogo e inclusión en Cuba

Siguiente
El Papa Francisco, en el Palacio Apostólico de la Santa Sede. Foto/Archivo: Religión Digital.

El papa Francisco: Es importante que haya diálogo e inclusión en Cuba

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.