Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Latinoamérica es la región «más letal» para el periodismo

El Comité para la Protección de los Periodistas reporta que 30 comunicadores fueron asesinados en la región en 2022 y la mayoría de los crímenes quedaron en la impunidad

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
enero 25, 2023
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
0

El informe anual del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), reporta un total de 67 periodistas asesinados en 2022, 30 de ellos se registraron en Latinoamérica, lo que convierte a la región en la «más letal» para la prensa. La cifra total de fallecidos se elevó en casi 50 % respecto al 2021 y el número más alto en los últimos cinco años.

Rusia entrenó policías para reprimir a nicaragüenses en 2018. Imponen «muerte civil» a reos políticos
byArtículo 66

Una investigación de Douglas Farah y Marianne Richardson, de IBI Consultants, revela que los rusos en Managua han capacitado a las fuerzas represoras de Daniel Ortega en espionaje. Además, defensores de derechos humanos registran más de diez casos de presos políticos, cuyas penas fueron modificadas ilegalmente para inhabilitarlos de por vida. El doctor Danny Ramírez- Ayérdiz, de Calidh, nos brinda sus comentarios. Y en otras noticias, conozca a una monto toro que asegura desafiar el machismo en Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rusia entrenó policías para reprimir a nicaragüenses en 2018. Imponen «muerte civil» a reos políticos
Search Results placeholder

«En México y Haití, los reporteros fueron objeto de asesinatos brutales por su trabajo, y la gran mayoría de los perpetradores no han tenido que rendir cuentas. México continúa apareciendo en el Índice Global de Impunidad del CPJ, que destaca los países donde los asesinos de periodistas se salen con la suya», señala el informe de la organización.

Despite countries across Latin America being nominally at peace, the region surpassed the high number of journalists killed in the Ukraine war in 2022, CPJ found.

Read more: https://t.co/XlhskCNuiI

— CPJ Américas (@CPJAmericas) January 24, 2023

El CPJ indica que, a pesar de que los países de América Latina están «nominalmente en paz», la región superó la gran cantidad de periodistas asesinados en la guerra de Rusia contra Ucrania, que ya suman 15.

Las estadísticas de periodistas asesinados en el mundo apuntan a un «declive precipitado de la libertad de prensa» con la mayor cantidad de asesinatos de periodistas desde 2018, afirmó la presidenta del CPJ, Jodie Ginsberg.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Periodistas independientes que siguen en Nicaragua viven en la clandestinidad

«Cubrir la política, el crimen y la corrupción puede ser igual o más letal que cubrir una guerra a gran escala. Mientras tanto, los gobiernos continúan encarcelando a un número récord de periodistas y no logran enfrentar la espiral de violencia y la cultura de impunidad que han silenciado a comunidades enteras en todo el mundo», refirió.

El CPJ confirmó que 41 de los periodistas fueron asesinados en relación directa con su trabajo como profesionales de la comunicación e investiga los motivos que terminaron con la muerte de otros 26 hombres y mujeres de prensa. «La gran mayoría de los asesinados eran periodistas locales que cubrían sus propias comunidades», explica.

«En toda América Latina, se descubrió que los periodistas que cubrían el crimen, la corrupción, la violencia de las pandillas y el medio ambiente estaban en mayor riesgo. En México, el CPJ documentó un total de 13 periodistas asesinados, la cifra más alta en un solo año en ese país», añade.

El CPJ subraya que la impunidad de los asesinatos contra periodistas persiste en todo el mundo. También, descubrió que los mecanismos existentes para proteger la seguridad de los periodistas no protegen a la prensa. «Las protecciones estatales y federales y las leyes que se ocupan específicamente de la protección de los periodistas continúan demostrando ser ineficaces para mantener a los periodistas a salvo», afirmó.

«Pocos gobiernos tienen mecanismos para proteger a los periodistas y los que existen no están cumpliendo su promesa… los gobiernos deben brindar protección, investigaciones creíbles y justicia. No hacerlo traza un camino peligroso hacia los agujeros negros de información y la inseguridad pública», concluyó Ginsberg. 

Tags: CPJLatinoaméricaLibertad de prensanicaraguaPeriodismo
Anterior

Juan Hurtado, con problemas de movilidad, solicita ayuda para continuar sus estudios

Siguiente

El papa Francisco: Es importante que haya diálogo e inclusión en Cuba

Siguiente
El Papa Francisco, en el Palacio Apostólico de la Santa Sede. Foto/Archivo: Religión Digital.

El papa Francisco: Es importante que haya diálogo e inclusión en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

El régimen pintó de blanco las paredes de la CPDH, tras haber consumado su robo. Foto cortesía

Dictadura de Nicaragua consuma “robo” de la CPDH. Elimina el emblema del organismo

febrero 7, 2023
Presos políticos adultos mayores, enfermos y sin atención médica

Ortega tiene bajo cautiverio a 42 personas presas políticas mayores de 60 años

febrero 7, 2023
Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia Católica

Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia católica

febrero 7, 2023
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (R), le da la mano a la jefa del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM), general Laura Richardson, durante una conferencia de prensa conjunta en San José, Costa Rica, el 7 de febrero de 2023. Estados Unidos se comprometió a dar a Costa Rica Rica $13,7 millones en materiales para "mejorar" la capacidad del país centroamericano para combatir el narcotráfico. (Foto por Ezequiel BECERRA / AFP)

EEUU invierte USD 13,7 millones en Costa Rica para combatir el narcotráfico

febrero 7, 2023

Crimen en Laguna de Perlas: Mujer fallece después que su expadrastro le disparara

febrero 7, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Niegan acceso al «breviario» a los sacerdotes presos de Matagalpa

febrero 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.