Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Persecución religiosa en Nicaragua se agravó en 2022, denuncia organismo

Según el informe del Cenidh, el régimen de Nicaragua pasó de dañar infraestructuras de las iglesias hasta criminalizar y judicializar sacerdotes y hasta al obispo Álvarez

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
enero 20, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Organizaciones opositoras demandan la liberación de monseñor Álvarez, tras 20 días de secuestro

Organizaciones opositoras demandan la liberación de monseñor Álvarez, tras 20 días de secuestro

La persecución del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia católica y sus sacerdotes se «agravó» en el año 2022, refleja el informe anual «Nicaragua: Se impone el terror, persiste la resistencia» del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Ortega y su «mensaje político» con Irán. Dictador, sin «alianzas» para legitimarse
byArtículo 66

El canciller iraní visitó Managua esta semana. Una relación que le trae más críticas ante el mundo que beneficio a los nicaragüenses nos explica el «excontra» y excandidato presidencial en el exilio, Luis Fley. Además, conversamos con el analista político Juan Diego Barberena sobre las acusaciones de Ortega contra los empresarios. Y en otras noticias, les presentamos la «megacárcel» de Nayib Bukele. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega y su «mensaje político» con Irán. Dictador, sin «alianzas» para legitimarse
Search Results placeholder

El organismo considera que la dictadura persigue el «propósito perverso» de destruir la autoridad de la Iglesia que le ha dado la ciudadanía nicaragüense a raíz de su labor pastoral en el contexto de la crisis social, política, económica y de derechos humanos que atraviesa el país desde abril de 2018.

Noticia relacionada: Programan juicio político contra sacerdotes y seminaristas de Matagalpa

«Este patrón represivo incrementó de tal manera que pasó de, daños a la infraestructura de las iglesias e imágenes sacras, hostigamientos durante misas, a la persecución, amenazas de muerte, agresiones, detenciones arbitrarias, criminalización y judicialización de sacerdotes», analiza el Cenidh en su informe del año pasado.

PUBLICIDAD
religiosos
Defensa apela la audiencia inicial contra los religiosos de Matagalpa.

El Cenidh documentó el paso a paso de la persecución, hostigamiento, aprehensión y juicio político contra monseñor Rolando Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí. El purpurado es el primer religioso nicaragüense con ese rango clerical que fue tomado como preso político por el régimen.

A monseñor Álvarez lo apresaron el 19 de agosto cuando fue sacado por la fuerza de la Curia Episcopal de la Diócesis de Matagalpa junto a otros sacerdotes, seminaristas y un laico. Todos están acusados por delitos de traición a la patria: conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en concurso real de noticias falsas.

«La persecución contra sacerdotes no tuvo límites en 2022, el régimen Ortega Murillo incluso les imputó delitos comunes, sin presentar elementos probatorios consistentes y creíbles, con el fin de mancharles la imagen por su acompañamiento en la demanda de justicia y respeto a los derechos humanos», refiere el informe.

Los sacerdotes, seminaristas y laicos presos

El primer sacerdote apresado fue el padre Manuel Salvador García, párroco de la iglesia Jesús de Nazareno, en el municipio de Nandaime de la Diócesis de Granada. El religioso fue aprehendido el primero de junio de 2021. García fue condenado a dos años y ocho meses de prisión por los supuestos delitos de lesiones físicas y psicológicas.

Justicia de Ortega acusa formalmente al sacerdote Óscar Danilo Benavidez, no especifica el delito

El segundo religioso preso es monseñor Leonardo Urbina Rodríguez, párroco de la Iglesia del Perpetuo Socorro de Boaco, fue detenido el 13 de julio en su ciudad. El régimen lo condenó a 30 años de cárcel por el supuesto delito de violación a una menor de 14 años.

El padre Óscar Benavidez, párroco de la Iglesia Espíritu Santo, de Mulukukú de la Diócesis de Suina, fue arrestado la tarde del domingo, 14 de agosto, y se convirtió en el tercer sacerdote católico en prisión. Fue aprehendido luego de salir de la capilla Concepción de María, donde ofició su homilía basada en la persecución y hostigamiento a los profetas. 

El padre Enrique Martínez Gamboa, párroco de la Iglesia Santa Martha, de la Arquidiócesis de Managua, fue secuestrado la tarde del 13 de octubre, días después fue acusado de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.

Junto a monseñor Álvarez también fueron apresados el primer y segundo vicario de la catedral de San Pedro, de Matagalpa, José Luis Díaz y Sadiel Eugarrios, respectivamente; así como los sacerdotes Ramiro Tijerino—rector de la Universidad Juan Pablo II—y el padre Raúl Vega González. Los otros presos son los seminaristas Darvin Leiva y Melkin Centeno Sequeira, al igual que el camarógrafo Sergio Cárdenas.

En diciembre del 2022 el régimen encarceló a Manuel Antonio Obando Cortedano, jefe de medios de la Diócesis de Matagalpa y periodista de confianza de monseñor Álvarez. Además, fue apresado Wilberto Artola Mejía, periodista del canal digital TV Merced, el medio de comunicación de la Diócesis.

Ortega quiere «destruirles la honra y reputación»

Sacerdotes han carecido de una buena defensa, según Yader Morazán
Sacerdotes han carecido de una buena defensa, según Yader Morazán.

El organismo defensor de derechos humanos concluyó que la libertad de conciencia y de religión es causa de hostigamiento, agresiones; incluso detención arbitraria y procesamiento de decenas de sacerdotes y criticó que todo esto ocurre «frente al silencio o respuestas tímidas de los altos dirigentes de la Iglesia católica».

El régimen de Nicaragua—asegura el Cenidh— ha señalado a los obispos y sacerdotes como sus principales enemigos y »está enfocado en destruirles la honra y la reputación» con esas acciones represivas.

«El régimen Ortega Murillo ha vulnerado leyes nacionales e internacionales, en este caso, el derecho humano a la libertad de conciencia y religión, art. 29 de la Constitución Política de Nicaragua; art. 12 de la Convención Americana sobre derechos Humanos; y art. 18 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles», detalló el Cenidh.

Tags: Daniel OrtegaIglesia católicanicaraguaPersecución religiosaPresos políticos
Anterior

Biden promete seguir luchando para restaurar el derecho al aborto en EE.UU.

Siguiente

Alarma por reporte de desapariciones en el norte de Nicaragua

Siguiente
desapariciones

Alarma por reporte de desapariciones en el norte de Nicaragua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.