Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estados Unidos: Los delitos contra monseñor Álvarez «son infundados»

El gobierno de Joe Biden también señaló que los cargos presentados contra el líder religioso son una «clara violación a los derechos humanos y al Estado de derecho»

Artículo 66porArtículo 66
enero 20, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0
monseñor Álvarez

Estados Unidos: Los delitos contra monseñor Álvarez «son infundados». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Este viernes, 20 de enero, el Departamento de Estado de los Estados Unidos calificó de «infundados» los delitos que la dictadura orteguista presentó en contra del obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez Lagos, quien desde hace más de cinco meses permanece bajo «arresto domiciliar».

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
byArtículo 66

El embajador de EEUU ante la OEA, Francisco Mora, se refirió a la estrategia del país norteamericano en el organismo y la situación de Nicaragua. Además, el cineasta Ricardo Zambrana nos brinda su análisis sobre la restricción de ingresar cámaras y binoculares en Nicaragua. En otras noticias, continúa maratónico juicio contra religiosos de la diócesis de Matagalpa y el cierre de la microfinanciera FINCA. Y en farándula, Gerard Piqué «contesta» a Shakira. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
Search Results placeholder

Un portavoz del gobierno de Joe Biden aseguró a la Voz de América (VOA), que los cargos presentados contra el líder religioso son una «clara violación a los derechos humanos y al Estado de derecho».

La administración estadounidense también subrayó que en los últimos meses el «régimen» de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha elevado la represión contra el pueblo de Nicaragua, debido a que ha encarcelado a sacerdotes y laicos; y ha forzado el cierre de estaciones de radios católicas.

Noticia relacionada:  Rolando Álvarez, el obispo que escogió el camino difícil: «Hago lo que mi conciencia me indica»

PUBLICIDAD

El pasado 10 de enero, monseñor Álvarez fue llevado a audiencia inicial y la jueza orteguista Gloria María Saavedra Corrales lo remitió a juicio y mantuvo la medida cautelar de arresto domiciliario.

estados unidos monseñor Rolando Álvarez
«La alta jerarquía de la Iglesia católica sigue guardando silencio» acerca de monseñor Álvarez, denuncia el Cenidh. Foto: Artículo 66 / Diócesis Media

La justicia de Ortega acusa al obispo de Matagalpa de los supuestos delitos de menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación. La «víctima» es el Estado nicaragüense.

Recientemente, el abogado Yader Morazán reveló que el régimen usará a 16 testigos en el juicio político contra monseñor Álvarez, del cual no se conoce fecha de inicio.

Entre los testigos está la propagandista del régimen Elba Marina Rayo, quien trabaja en «Radio Insurrección» que opera dentro del Departamental del FSLN. «Desde donde se dirigió la represión de abril del 2018. Antes abrazaba a Mons. Álvarez, y ahora declarará en su contra», criticó el exfuncionario judicial.

Otra de las testigos es Gabriela Alejandra Rayo Castro, esposa del sobrino del «jefe de los paramilitares de Matagalpa, Lalo Soza. Toda la familia se jacta de sus “acciones” a favor del régimen criminal de los Ortega Murillo». Morazán publicó imágenes de la testigo donde posa al lado del alcalde de Matagalpa, Sadrach Zeledón, sancionado por Estados Unidos.

monseñor Álvarez
Estos serán algunos de los testigos contra monseñor Rolando Álvarez.

Ante esta situación, el Departamento de Estado reiteró que Estados Unidos y miembros de la comunidad internacional han tomado medidas para promover la rendición de cuentas por las acciones del régimen orteguista.

«Pedimos la liberación inmediata e incondicional del obispo Álvarez y todos los demás presos políticos que han detenido injustamente», agregó el Departamento de Estado.

La abogada, defensora de derechos humanos y autora del informe «Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?», Martha Patricia Molina, ha documentado los ataques que ha sido víctima la Iglesia católica desde abril de 2018, que al cierre de 2022, ya suman 410 violaciones a la libertad religiosa en el país, cometidas por el régimen de Ortega y Murillo.

Tags: Estados UnidosIglesia católicaMonseñor Rolando Álvarezrégimen orteguista
Anterior

En Nicaragua no existe libertad de expresión y prensa, dice organismo Cenidh

Siguiente

Costa Rica pide repartir la carga migratoria

Siguiente
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, pidió apoyo exterior para repartir la carga económica que supone el aumento de la migración a su país y negó que esté atacando a la prensa como han criticado organizaciones profesionales.

Costa Rica pide repartir la carga migratoria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Hilfrem Saborío

Régimen de Ortega declara culpable a Hilfrem Saborío, tres meses después de su detención

enero 26, 2023

Japón dará a Nicaragua 3,7 millones de dólares para equipar 13 hospitales

enero 26, 2023
Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

enero 26, 2023
Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

enero 26, 2023
«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensor de derecho humanos

«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensores de derechos humanos

enero 26, 2023
Costa Rica aprueba dos decretos para limitar a solicitantes de refugio

Costa Rica reitera que solicitantes de refugio no pueden salir del país o perderán su estatus

enero 26, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.