Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 18 de enero de 2023

Maquinaria orteguista de Matagalpa, lista para servir de «testigos» en el juicio político contra el monseñor Rolando Álvarez.

Artículo 66porArtículo 66
enero 19, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Estas son las noticias más importantes del 20 de enero de 2023

Monseñor Rolando Álvarez, a juicio el 28 de marzo.

La justicia de Daniel Ortega enjuició a la familia del opositor Javier Álvarez, quien se encuentra en el exilio.

Ortega y su «mensaje político» con Irán. Dictador, sin «alianzas» para legitimarse
byArtículo 66

El canciller iraní visitó Managua esta semana. Una relación que le trae más críticas ante el mundo que beneficio a los nicaragüenses nos explica el «excontra» y excandidato presidencial en el exilio, Luis Fley. Además, conversamos con el analista político Juan Diego Barberena sobre las acusaciones de Ortega contra los empresarios. Y en otras noticias, les presentamos la «megacárcel» de Nayib Bukele. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega y su «mensaje político» con Irán. Dictador, sin «alianzas» para legitimarse
Search Results placeholder

El juez de Managua Félix Ernesto Salmerón, declaró culpables de dos presuntos delitos a la esposa e hija de Álvarez, las ciudadanas franco nicaragüenses, Jeannine Horvilleur Cuadra y Ana Álvarez Horvilleur; así como a su yerno de nombre Félix Roiz Sotomayor.

Los rehenes fueron procesados a puertas cerradas en un lapso de dos días, acusados de presuntamente conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagar noticias falsas en perjuicio del Estado. La Fiscalía pidió ocho años de cárcel para las mujeres y diez años, contra el yerno de Álvarez.

Declaran culpables a esposa e hija del opositor Javier Álvarez
Declaran culpables a esposa e hija del opositor Javier Álvarez

El régimen le continúa negando el derecho a la atención médica desde hace más de 500 días al preso político Jaime Arellano. Fuentes en condición de anonimato revelaron a Artículo 66 que al comentarista no le han practicado los exámenes necesarios para mantener controladas las enfermedades que padece.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: EE. UU. pide a la OEA mantener presión contra los regímenes de Nicaragua, Cuba y Venezuela

«Tiene problemas de equilibrio y para hablar, pero aún así no le permiten (practicarle) una tomografía ni ningún otro examen necesario. Además, se tiene que reportar de pie seis veces al día a pesar que le cuesta caminar. Se ha caído varías veces porque pierde el balance. Parece que le ha dado un derrame, pero sin exámenes no se puede confirmar. El preso político ha perdido más de 130 libras».

El Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) rechazó la invitación que hizo el presidente de Argentina, Alberto Fernández, a los mandatarios de Nicaragua, Cuba y Venezuela a la Séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el 24 de enero en ese país. 

Sanciones a Eniminas dirigidas a golpear negocio del oro entre Nicaragua, Venezuela, las FARC. Foto:

Además, la organización presentó una denuncia contra los tres dictadores por violaciones a los derechos humanos ante la justicia de su país.

Los políticos suramericanos demandaron al presidente Fernández que «suspenda» la invitación enviada a Daniel Ortega, Miguel Díaz Canel y Nicolás Maduro.

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo puso en marcha su andamiaje judicial para inculpar a monseñor Rolando Álvarez por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.

Noticia relacionada: Calidh: Proceso contra el obispo Álvarez es un «mensaje de castigo y persecución» a la Iglesia

El abogado Yader Morazán, experto en administración de justicia y exfuncionario del Poder Judicial, reveló que el régimen usará 16 testigos en el juicio político contra el obispo, del cual no se conoce fecha de inicio.

Según Morazán, una de las testigos es la propagandista del régimen Elba Marina Rayo quien trabaja en Radio Insurrección, la cual opera dentro del Departamental del partido de Gobierno, FSLN.

Es conocida por dirigir la represión de abril del 2018 y, antes de este juicio, hasta «abrazaba a monseñor Álvarez».

En 2022, el Gobierno sandinista expulsó del país al nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag y a 18 monjas de la orden Misioneras de la Caridad, fundada por la Madre Teresa de Calcuta. #Artículo66 #DerechoAInformar https://t.co/Jp6EuvAC9b

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) January 18, 2023

Otra de las testigos de la dictadura es Gabriela Alejandra Rayo Castro, esposa del sobrino del supuesto «jefe de los paramilitares de Matagalpa», conocido como Lalo Soza.

En la lista también aparece Emiliano Antonio Pérez Castro, hermano del excomisionado Marvin Pérez. Morazán afirma que el hombre tiene familiares laborando en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y «lleva años queriendo trabajar en el Estado».

Estos serán algunos de los testigos contra monseñor Rolando Álvarez.

El régimen buscó, además, a una trabajadora del Ministerio de Educación, un defensor público de Matagalpa y al sonidista de la Alcaldía matagalpina Nieves Hernández, que trabajó en una radio católica y era hasta conductor de sacerdotes.

Organismos de derechos humanos, que conforman la denominada «Coalición Nicaragua Lucha», exigieron a la comunidad internacional proteger a los migrantes nicaragüenses que huyen de la crisis sociopolítica del país, y se encuentran con obstáculos en su tránsito y destino.

Las 17 asociaciones firmantes demandaron a países de tránsito, como Honduras, Guatemala y México, «cumplir sus deberes de garantizar el acceso efectivo a la protección internacional a las personas migrantes, cuya vulnerabilidad se ha incrementado y complejizado» por restricciones de acceso.

Cuatro pescadores que se encontraban desaparecidos desde el pasado viernes tras salir a faenar desde las playas de Casares, en las costas de Diriamba, Carazo, fueron rescatados sanos frente a las costas de Corinto, tres días después.

Los pescadores relatan que al descomponerse el motor de la lancha y quemarse los chisperos, se vieron obligados a tirar el ancla, sin embargo, el mecate de fuerza se reventó, lo que causó que fácilmente las corrientes los arrastrara al fondo del mar.

Quienes los encontraron fueron sus compañeros de Masachapa.

Milton José Lanuza, de 34 años, uno de los cuatro pescadores rescatados, relató que les tocó tomar agua de hielo descongelado que llevaban en los termos de pesca y comer pescado crudo que lograron atrapar.

Tags: Daniel Ortegajuicios políticos de NicaraguaMonseñor Rolando ÁlvareznicaraguaPresos políticos de Nicaraguarégimen orteguista
Anterior

La Caricatura: Testigos de la dictadura

Siguiente

Biden inicia su tercer año de mandato acosado por el escándalo de documentos

Siguiente
Foto de archivo del presidente de EE.UU. Joe Biden. Foto: EFE / Artículo 66

Biden inicia su tercer año de mandato acosado por el escándalo de documentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.