Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Finqueros de Chontales: Migración nos ha dejado sin jornaleros

Admiten que los dueños de fincas pagan salarios tan bajos que un trabajador puede ganar en un día en otro país, lo que percibe de dinero en un mes en Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
enero 19, 2023
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0
Finqueros de Chontales se quejan: migración nos ha dejado sin jornaleros

Finqueros de Chontales se quejan: migración nos ha dejado sin jornaleros

La escasez de mano de obra ya se siente en los ciclos agrícolas de primera, postrera, apante y en las actividades ganaderas de Chontales, lo que ha incidido de forma negativa en las áreas de cultivos. Según Evelio Raquel Trujillo Romero, presidente de la Cooperativa Cristo Rey, de Juigalpa, la producción ha bajado significativamente. 

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

De acuerdo con el líder gremial, la ausencia de mano de obra es fruto de la migración de la mayoría de jóvenes y adultos que han decidido buscar mejores oportunidades laborales en Estados Unidos y en menor escala Costa Rica, donde presumen, van a alcanzar un salario más que el que reciben por una jornada agrícola en sus comunidades. 

«Con los jóvenes y adultos que he hablado en sus comunidades me han planteado que no les prestan importancia a los riesgos que hay a lo largo de la travesía de Nicaragua a Estados Unidos, porque su prioridad es llegar y dotar de recursos económicos a la familia y así alcancen mejores condiciones de vida», comenta Trujillo Romero. 

Noticia relacionada: Maestra de Juigalpa denuncia despido por «asuntos políticos»: «Nunca bajaré la cabeza ante un dictador»

PUBLICIDAD

Destaca que como dueño de una finca en la comunidad de Jicotepe, jurisdicción de Comalapa, tiene serias dificultades para levantar la cosecha de granos básicos (maíz, frijol y sorgo), debido a que no hay mano de obra disponible y los pocos obreros que aún quedan, ya tienen compromisos. 

Chontales
Evelio Raquel Trujillo Romero, presidente de la Cooperativa Cristo Rey, es uno de los afectados en la cosecha de esta temporada al no contar con mano de obra. Foto: Cortesía

Trujillo Romero vaticina que para el próximo ciclo agrícola 2023 las áreas de siembra y los niveles de producción pueden disminuir por esa razón, sin embargo, no se aventuró a decir en qué porcentaje bajarán. «Vamos a esperar que inicie la siembra y ahí nos daremos cuenta la cantidad de jornaleros que han migrado», comenta. 

En busca de mejores salarios 

Uno de los factores que está empujando a la mano de obra activa del sector rural a emigrar son los bajos salarios. Explica que un jornalero devenga un sueldo al mes entre cuatro mil quinientos y cinco mil córdobas, incluida la comida.

«Esos (cinco mil córdobas) suman un poco más de 100 dólares y ellos se van atraídos por mejores salarios, porque en un día se ganan lo que aquí reciben en un mes», analiza el dirigente. También cree que cada día aumentará la escasez de obreros en el campo. 

Chontales
Ingeniero Pavel Molina coincide con Trujillo en que los bajos salarios es una de las causas que está generando la migración. Foto: Cortesía

El expresidente de la Asociación de Ganaderos de Chontales (Asogacho), ingeniero Pavel Molina Cruz, coincide con el presidente de la Cooperativa Cristo Rey, en el tema de escasez de mano de obra en las comunidades rurales de este departamento y en el hecho de que los obreros disponibles, están solicitando una paga muy elevada. 

«La migración es un fenómeno que jamás se esperó y han salido cantidades de personas, e incluso gente del campo, la juventud rural se nos fue. Por ejemplo, del (Puerto de Montaña) Betulia que le pertenece a La Libertad, que es donde tengo mi finca, es increíble la cantidad de jóvenes que se nos ha ido para los Estados Unidos», afirma Molina Cruz. 

Trabajador agrícola no es muy bien tratado

Molina reconoce que los salarios en el campo son bajos, además, son pocos los incorporados a la seguridad social y justifica, que esa situación se debe a los malos precios que a los productores les cancelan el galón de leche o el kilo de ganado en canal caliente en los mataderos. 

Sin embargo, el galón de leche se está pagando en las comunidades rurales entre 80 y 85 córdobas, mientras el kilo de ganado en canal caliente supera en algunos mataderos los 110 córdobas, al igual que en las subastas donde un buen número de pecuarios, prefieren vender sus reses. 

A pesar de la ausencia de mano de obra en el sector rural, los agricultores y ganaderos no se aventuran a ofrecer un salario por día que supere al menos los 200 córdobas con la alimentación y en ciertas comunidades retiradas de la cabecera departamental, la paga por el día no pasa los 150 córdobas. 

Por: Voces Unidas

Tags: Chontalescrisis en NicaraguaMano de obramigración
Anterior

EEUU lanza programa para sus ciudadanos que voluntariamente quieran patrocinar a refugiados

Siguiente

Martha Ubilla, nueva presa política de Ortega, está de cumpleaños

Siguiente
Martha Ubilla, nueva presa política de Ortega, está de cumpleaños. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

Martha Ubilla, nueva presa política de Ortega, está de cumpleaños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Un jinete de toros se presenta durante un evento tradicional de monta de toros durante la celebración de una fiesta religiosa en honor a la Virgen de la Candelaria en Teustepe, Nicaragua, el 5 de febrero de 2023. - Cuando Eveling Pérez era adolescente, comenzó a sentir una atracción por la monta de toros. pero su hermano le dijo que era sólo "para hombres" en una Nicaragua donde el machismo era, y sigue siendo, la norma. (Foto por OSWALDO RIVAS / AFP)

Eveling Pérez, la monta toros que desafía el machismo en Nicaragua

febrero 7, 2023
Los espectadores animan a los competidores de Rusia durante una presentación televisada del evento de patinaje libre de patinaje artístico femenino de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, en la casa de Rusia en Gangneung el 23 de febrero de 2018. (Foto de Ed JONES / AFP)

“No queremos a rusos en los juegos olímpicos mientras haya guerra en Ucrania”, dice alcaldesa de París

febrero 7, 2023
Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del seis de febrero de 2023

febrero 7, 2023
La Caricatura: Juguetes del dictador

La Caricatura: Juguetes del dictador

febrero 7, 2023
Ortega este jueves durante la entrega de credenciales. Foto de El 19 Digital

Dictador Ortega recibe credenciales de China, Irán y otros 12 países

febrero 6, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Ordenan inhabilitar de por vida para ejercer cargos públicos a grupo de religiosos de Matagalpa

febrero 6, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.