Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Israelíes LGTBI en la mira del Gobierno: «Somos la primera línea de batalla» 

La administración de Netanyahu hasta promueve acuerdos de coalición para que comerciantes o incluso médicos se puedan negar a prestar servicio a quienes «hieran sus creencias y sentimientos religiosos»

EFEporEFE
enero 18, 2023
en Destacadas, Internacionales
0
Israelíes LGTBI en la mira del Gobierno. Foto: Tomada de AFP

Israelíes LGTBI en la mira del Gobierno. Foto: Tomada de AFP

El nuevo Gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu junto a socios ultraortodoxos y ultraderechistas, tiene en la mira a la comunidad LGTBI, que se ve en “la primera línea de batalla” ante lo que describe como una ofensiva generalizada contra distintas minorías.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

“Mi problema no es con personas específicas sino con la ideología LGTBI y su movimiento político”, afirmó Avi Maoz, viceministro israelí religioso encargado de políticas educativas y migratorias, durante la jura del nuevo Ejecutivo israelí hace menos de un mes.

A declaraciones como esta, habituales entre ministros del nuevo Gobierno, se suman también acciones, como la inclusión en los acuerdos de coalición de una cláusula que llama a enmendar la ley antidiscriminación para que comerciantes o incluso médicos se puedan negar a prestar servicio a quienes “hieran sus creencias y sentimientos religiosos”.

GRITO EN EL CIELO

PUBLICIDAD

Ante esto, representantes de la comunidad LGTBI han puesto el grito en el cielo y anticipado que lucharán hasta el final para proteger los derechos que han conseguido y de los que Israel solía presumir. De hecho, Tel Aviv acoge anualmente el mayor Desfile del Orgullo de Oriente Medio, evento que sucesivos gobiernos han defendido como ejemplo de los valores democráticos y liberales del país.

“Durante mucho tiempo yo los desestimaba, decía que nada iba a suceder, que eran políticas inaplicables, pero ahora la realidad nos muestra otra cosa, estamos siguiendo modelos como el de Hungría, y eso nos obliga a intensificar nuestra lucha”, explica a EFE Hila Peer, presidenta de AGUDÁ, organización del colectivo LGTBI israelí.

Otras noticias: Papa Francisco llama al diálogo en Israel y Palestina tras el atentado de Jerusalén

Cifras recabadas por esta organización reflejan un aumento del 75% de incidentes homófobos el último año, algo que, según Peer, muestra que incluso antes que la aplicación de políticas concretas, “la retórica es suficiente para generar un clima de violencia en las calles”.

Su ONG y varias más han instando a la población a manifestarse y organizado múltiples protestas, además de sumarse a las multitudinarias manifestaciones contra el Gobierno que han tenido lugar en Tel Aviv en las últimas semanas, en las que muchos carteles y banderas clamaron contra la ofensiva a la comunidad LGTBI.

Una de las organizaciones más activas es Havrutá, que representa a los judíos religiosos de esta comunidad. Este colectivo se siente especialmente amenazado, sobre todo por su cercanía religiosa, geográfica, comunitaria y hasta ideológica, con algunos los políticos que impulsan la ofensiva contra sus derechos.

En la imagen, Hila Peer, presidenta de AGUDÁ, organización del colectivo LGTBI israelí, en su oficina en Tel Aviv. Foto: EFE

Muchos de sus miembros se arrepienten de haber votado a Netanyahu y sus socios priorizando cuestiones de seguridad o económicas, mientras se reconocen sorprendidos por la embestida del Gobierno contra ellos.

“De repente las autoridades religiosas se sienten más empoderadas para expresar sus opiniones contra nosotros”, menciona a EFE Shay Bramson, presidente de Havrutá, cuya línea de apoyo telefónico no ha parado de sonar en las últimas semanas.

TERAPIAS DE CONVERSIÓN

La preocupación central, revela, es la terapia de conversión, ilegalizada a comienzos del año pasado y que anticipan podría volver a autorizarse bajo este gobierno, el más derechista y religioso de la historia de Israel.

Bramson cuenta que él mismo fue obligado durante su adolescencia a someterse a estas terapias, muy difundidas en los sectores religiosos y foco del activismo de su organización.

Este activismo, precisa, no solo tiene lugar en las calles sino también en medios de comunicación religiosos y hasta en los pasillos del Parlamento, donde mantienen contactos frecuentes incluso con algunos de los partidos del Ejecutivo.

Otras noticias: Israel se opone a pacto nuclear con Irán, así lo anuncia a Macron

“Nuestra lucha no es contra el Gobierno sino contra políticas específicas dirigidas hacia nosotros y hacia otras minorías, como las mujeres o la población árabe de Israel, ya que consideramos que son políticas que van contra el Estado y contra los valores del judaísmo”, aclara.

La defensa de otras minorías ha llevado a organizaciones LGTBI a involucrarse en el movimiento de protesta contra la reforma judicial impulsada por la nueva coalición, que otorgaría más poder al Gobierno en detrimento de la Justicia, cuya independencia se vería profundamente debilitada.

Esta reforma, que puede poner en jaque el modelo de democracia liberal israelí, incluye una cláusula que permitiría que una mayoría simple de parlamentarios pueda anular decisiones del Tribunal Supremo, conocido por su defensa de los derechos de las minorías.

Peer, de AGUDÁ, se muestra preocupada por el impacto de dicha reforma sobre el terreno y opina que la comunidad LGTBI representa “la primera línea de batalla”.

“Somos un colectivo muy fuerte y organizado, y creo que vienen primero a por nosotros porque somos quienes tenemos más apoyo de la sociedad en general. Por eso creo que debemos mantenernos firmes y trabajar en conjunto, porque si nosotros caemos, el resto de las minorías caerán detrás nuestro”, cierra Peer. 

Tags: Benjamín Netanyahucomunidad LGBTIQ+Israel
Anterior

Muere el ministro ucraniano del Interior tras estrellarse helicóptero en Kiev

Siguiente

Rolando Álvarez, el obispo que escogió el camino difícil:  «Hago lo que mi conciencia me indica»

Siguiente

Rolando Álvarez, el obispo que escogió el camino difícil:  «Hago lo que mi conciencia me indica»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Dictadura elimina emblemas de la CPDH de la sede que le confiscaron en Managua

febrero 7, 2023
Presos políticos adultos mayores, enfermos y sin atención médica

Ortega tiene bajo cautiverio a 42 personas presas políticas mayores de 60 años

febrero 7, 2023
Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia Católica

Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia católica

febrero 7, 2023
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (R), le da la mano a la jefa del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM), general Laura Richardson, durante una conferencia de prensa conjunta en San José, Costa Rica, el 7 de febrero de 2023. Estados Unidos se comprometió a dar a Costa Rica Rica $13,7 millones en materiales para "mejorar" la capacidad del país centroamericano para combatir el narcotráfico. (Foto por Ezequiel BECERRA / AFP)

EEUU invierte USD 13,7 millones en Costa Rica para combatir el narcotráfico

febrero 7, 2023

Crimen en Laguna de Perlas: Mujer fallece después que su expadrastro le disparara

febrero 7, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Niegan acceso al «breviario» a los sacerdotes presos de Matagalpa

febrero 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.