El régimen de Daniel Ortega, en línea de sus movimientos diplomáticos, designó esta mañana a dos nuevos representantes de Nicaragua ante Francia e Irán bajo los cargos de consejero en funciones consulares y ministra consejera ante ambas naciones.
Según lo establecido mediante acuerdos ministeriales publicados en La Gaceta de este 17 de enero, Gabriel Orlando Montano Miranda será quien ocupe el puesto como consejero en la embajada del país europeo. Su perfil profesional refiere que mediante intercambio académico con la Universidad Kozminski de Polonia obtuvo una maestría en Negocios Internacionales. Se graduó en la Escuela de Negocios de París.
Noticia relacionada: Ortega cancela el nombramiento de sus embajadoras en Bélgica, Chile y la UE
En el acuerdo ministerial número 5-2023, el régimen establece nombrar a Bianka Valeska Valenzuela Ponce como ministra consejera en la república islámica de Irán con quienes el régimen Ortega-Murillo mantiene una amplia cooperación y acuerdos de exportación en cuanto a productor farmacéuticos y alimenticios.

En diciembre pasado la delegación del canciller Denis Moncada Colindres y el canciller islamico Hossein Amir-Abdollahian, firmaron documento de cooperación «en los campos agropecuario, energético-mineral, económico-comercial, científico-tecnológico, bancario-financiero, salud y saneamiento».
Moncada celebró que con la firma «se continúan consolidando los lazos de amistad e intercambio, y se genera un impulso para la implementación de los acuerdo en diversos ámbitos, para el beneficio del pueblo Nicaragüense y del pueblo Iraní».
Por su parte, las relaciones entre Francia y Nicaragua se han visto agrietadas por la denuncia del gobierno europeo ante la situación de violación a los derechos humanos cometidas por la dictadura. Critican la «deriva represiva» del régimen nicaragüense contra la oposición y criticó la «sangrienta represión» desde lo que catalogó como «elección fraudulenta».
Además, condenan las condiciones de las elecciones presidenciales y legislativas, y ordenó sancionar a 21 dirigentes al servicio de la dictadura considerados responsables de la represión. El presidente de Francia fue uno de los primeros mandatarios que condenó al arresto domiciliario de Cristiana Chamorro, una de los siete candidatos presidenciales encarcelados por Daniel Ortega en periodo electoral.