Distintas organizaciones civiles denuncian «graves problemas» de organización en la Unidad de Refugio de la Dirección de Migración de Costa Rica para atender a nuevos solicitantes de refugio.
«Denunciamos que emigrantes nicaragüenses y de otras nacionalidades que recientemente llegaron a Costa Rica y que desde el día 9 de enero del 2023 se presentaron a la Unidad de Refugio de la Dirección de Migración de Costa Rica no han podido ser atendidos, debido a que la cuota de 50 personas a atender por día es insuficiente para la demanda existente», expresa un comunicado.
Noticia relacionada: Costa Rica no recibirá más «migrantes económicos»
Fuentes en condición de anonimato revelaron a Artículo 66 que desde que el gobierno del presidente Rodrigo Chaves anuló la solicitud por vía telefónica, la situación se ha tornado hostil; además que el trato por los guardas de seguridad y algunas personas del personal migratorio ha sido denigrante.
Debido a los pocos cupos que se entregan por día a los migrantes que buscan refugio en Costa Rica, muchos han optado por permanecer en las afueras de Migración para asegurar que al día siguiente sea atendidos de primero, sin embargo denuncian que funcionarios de Migración los «conminaron —u obligaron— a disolverse y presentarse hasta el día siguiente, argumentándoles que es prohibido permanecer en esas filas».

«Esa insistencia —por parte de las autoridades migratorias de Costa Rica— se repitió en distintas horas del día y de la noche, pero eso no evitó que los migrantes de varias nacionalidades decidieran mantenerse cohesionados y establecer un orden entre ellos, para que al reagruparse en horas más tarde, los que habían llegado primero pudieran conservar su cupo y poder ser atendidos», refirieron los quejosos.
Situaciones inhumanas
Por otra parte, señalaron que desde hace varios días, migrantes han permanecido en los alrededores de esa entidad bajo «situaciones inhumanas y precarias, para poder ser atendidos, de acuerdo con el orden de llegada a las oficinas de esta dependencia».
«Insistimos, han dormido en situaciones de frío, tristes y precarias para poder cumplir con las nuevas normas decretadas, que eliminaron la posibilidad de concertar citas por vía telefónica o por correo electrónico», recalaron.
Noticia relacionada: Temen que anuncio de Costa Rica de limitar respaldo a migrantes económicos fomente cultura de xenofobia
Otra fuente manifestó que una vez más las autoridades de Migración les han ordenado dispersarse, «pero ellos han permanecidos en los alrededores con el fin de poder conservar su lugar y asegurar que el día de mañana —hoy— 12 de enero puedan ser atendidos».
Piden «revisar» nuevas normas
Ante la situación que están atravesando decenas de migrantes en busca de refugio, distintas organizaciones que suscribieron el comunicado, llamaron al gobierno de Rodrigo Chaves a «revisar la disposición que eliminó las citas por medios digitales, ya que han provocado desorden y situaciones de desesperación entre los migrantes».
Insisten en que las autoridades costarricenses deben de reestablecer el mecanismo de las citas vía telefónica y por correo electrónico, para asegurar una atención fluida y ordenada de los migrantes.

A su vez, alertan que ciudadanos de distintas nacionalidades que tenían meses y hasta años de encontrarse en Costa Rica en calidad de solicitantes de refugio, han recibido repuestas negativas.
«Esto ha provocado llantos, desesperación y angustia entre los migrantes que no hayan qué hacer y ante quién acudir para apelar su grave situación», expresaron.
En noviembre de 2022, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que su país estaba «tomando medidas» para evitar que los migrantes económicos sigan usando el régimen de refugiados políticos para llegar a trabajar e instalarse en la nación centroamericana.

El mandatario costarricense aseguró que enviaron una comunicación a la representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para «advertirle» de la situación, de la falta de recursos para atender la ola migratoria y que toda la carga ha recaído sobre el Gobierno y sus instituciones.
Tras esas declaraciones, Costa Rica emitió decretos donde imponen reglamentos a migrantes que buscan refugio en el país, eliminando primeramente las solicitudes a través de llamadas telefónicas y restringir la salida a solicitantes de refugio, bajo la pena que perderían dicha condición.