Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega niega a presos políticos concesiones que él recibió en cárceles de Somoza

Memorias del fallecido diputado Jacinto Suárez, compañero de celda de Ortega, revelan que en las cárceles de Somoza hasta hacían círculos de lectura, derecho que el régimen sandinista les niega a los actuales reos de conciencia

Artículo 66porArtículo 66
enero 10, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Ortega niega a presos políticos, concesiones que él recibió en cárceles de Somoza

Ortega niega a presos políticos, concesiones que él recibió en cárceles de Somoza

El dirigente histórico del Frente Sandinista, el fallecido exdiputado Jacinto Suárez Espinoza, escribió en sus memorias de la revolución que el dictador Somoza les hizo concesiones a los presos políticos de la época, él entre ellos. Concesiones que el actual dictador, Daniel Ortega, no da en sus cárceles a los más de 235 presos políticos.

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
byArtículo 66

Ortega y Murillo mantienen a Nicaragua como el segundo país más corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional. Organismo señala que la dictadura quiere «desmantelar» a la Iglesia católica nicaragüense. Camisa de Lionel Messi es vendida por casi 60 mil dólares en una subasta benéfica. Más en #AHORA, el podcast de Artículo66.

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
Search Results placeholder

En su libro titulado “En el Mes más Crudo de la Siembra”, publicado en el año 2015, dejó en evidencia que la dictadura de los Somoza permitió a los presos políticos el acceso a la lectura y brindó amplios detalles de ese beneficio en el capítulo denominado “La cárcel, escuela de formación”, donde en 35 páginas narra como en las celdas de la cárcel Modelo de Tipitapa, los privados de libertad, entre ellos Daniel Ortega, Lenin Cerna y Carlos Guadamuz, realizaban círculos de lectura.  

Suárez, en sus memorias detalla que las autoridades del Sistema Penitenciario de la época les permitieron el acceso de libros que provocó muchas anécdotas. Una de ellas, por ejemplo, la de un guardia que realizaba el papel de censor, pero que les permitió la lectura del libro “La Sagrada Familia” de Friedrich Engels, pensando que se trataba de una lectura religiosa. 

Noticia relacionada: 2022 cierra con más de 235 presos políticos en Nicaragua

PUBLICIDAD

“Teníamos derecho a un libro a la semana cada uno, pero no todos teníamos posibilidad de recibirlos. Yo sí podía y era el mayor abastecedor, pues mi padre los llevaba de la biblioteca que él tenía, entonces lo que hacía era depositar el libro a nombre de otro, una vez terminaba el libro el censor me entregaba otro, así no acumulaba libros”, narra Suárez, quien falleció en abril del 2020 y fue parte de los presos políticos liberados a raíz de la toma del Palacio Nacional el 22 de agosto de 1978. 

concesiones
El fallecido exdiputado Jacinto Suárez contó que en su libro titulado: “En el mes más crudo de la siembra”, que la dictadura de los Somoza permitió a los presos políticos el acceso a la lectura. Foto: Medios Oficialistas

Ortega no los deja leer 

En la actualidad, a los 235 presos políticos que mantiene el régimen de Ortega Murillo en las celdas de Auxilio Judicial, conocidas como El Chipote, y en los demás centros penitenciarios, no les permiten el derecho a la lectura. Pese a que el exaspirante a la presidencia, Félix Maradiaga, lo que ha pedido es una biblia. La petición no ha sido escuchada a pesar de haberse iniciado una campaña en redes sociales encabezada por los familiares de los presos políticos. 

Suárez, quien ocupó por muchos años la presidencia de la Comisión de Asuntos Internacionales del Frente Sandinista y el cargo de embajador en Moscú en los años 80, resalta que los libros de interés político los estudiaban y discutían en grupo.

concesiones
Organizaciones demandan el cese de la tortura en Nicaragua en el Día Internacional de los DDHH. Imagen: Artículo 66.

“Primero los leíamos cada uno. Leíamos libros como ´La patria del criollo´ de Severo Martínez Peláez, una obra sobre la realidad indígena de Guatemala. También uno escrito por Carlos Guzmán Bockler. A los censores les llamaba mucho la atención cuando eran libros de Marx, Lenin, Fidel Castro”, detalla el político en el párrafo segundo de la página 77 de su obra biográfica que contó con el patrocinio de la Asamblea Nacional. 

Otros beneficios, que esta dictadura no da 

El economista y analista político Enrique Sáenz señala que la estrategia de Ortega de no permitir que los carceleros entreguen libros o permitan la lectura de la Biblia a los presos políticos obedece a la aplicación de la denominada “tortura blanca”, porque la lectura permite enfocar la mente en distintos temas. 

“No disponer de lectura obliga a los presos políticos a estar una y otra vez, dando vuelta a su condición de encarcelamiento y su futuro incierto en las condiciones infrahumanas”, explicó Sáenz. 

Además de la lectura, los presos políticos de la dictadura somocista que buscaban echarlo del poder, hasta llegaron a tener un tocadiscos con música, relató Suárez, quien pasó junto a Ortega y otros dirigentes históricos más de siete años detrás de los barrotes. 

Ortega presos políticos

“Algo muy especial que permitió el alcaide de entonces, fue ver la pelea de Alexis Argüello con Rubén Olivares, claro que en esto está en juego las características del alcaide. En este caso Sebastián López. Había alcaides que no querían estar saliendo en los periódicos por lo que le sucedió al alcaide Manuel Saavedra con el que tuvimos muchos problemas. Llegó a la universidad a la graduación de su hija y los estudiantes lo expulsaron”, recordó Suarez en sus memorias. 

Hasta libre defensa 

El político fallecido relató en su libro que pasó siete años, cinco meses y 21 días en la cárcel por lo cual se proclamaba el vicedecano de los presos políticos superado, por Leopoldo Rivas Alfaro y seguido por Daniel Ortega Saavedra, quien ahora mantiene a más de 200 almas recluidos en cárceles porque no piensan como él.  

El dictador Ortega les niega el derecho a la defensa a los que secuestró y después enjuició, pero Suarez, compartió alegremente que el régimen de Somoza le permitió derecho a la defensa en su juicio por el asalto a la empresa “La Perfecta”. “A mí me defendieron mi papá, Jacinto Suárez Cruz y de nuevo mi primo hermano doctor Joaquín Morales Suárez”, remarca Suárez. Su juicio, contó él mismo, fue realizado el 24 de abril de 1969.

Por: Voces Unidas

Tags: Daniel OrtegaOposición NicaraguaPresos políticos
Anterior

Una barbería móvil es la sensación en las calles de Chinandega

Siguiente

Nicaragua reporta 67 nuevos casos de covid y mantienen en 245 las muertes

Siguiente
covid-19 muertes

Nicaragua reporta 67 nuevos casos de covid y mantienen en 245 las muertes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. Foto tomada de El 19 Digital

Dictador Ortega entrega a transportistas 150 autobuses comprados a Rusia

enero 31, 2023
Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. Foto tomada de El 19 Digital

Ortega acusa a EE.UU. de presionar a empresarios a levantarse en su contra

enero 31, 2023

Monseñor Báez lamenta que a Nicaragua la dirija «una banda de delincuentes disfrazados de políticos»

enero 31, 2023
Familiares y agentes despiden a tres de los catorce policías asesinados en las dos ultimas semanas por bandas armadas, hoy en su funeral, en Puerto Príncipe (Haití). El ataque de grupos armados la semana pasada en el que murieron los policías fue supuestamente planificado en Puerto Príncipe por tres altos cargos de la Policía Nacional de Haití (PNH), según informaron este lunes medios locales. EFE

Haití despide con un funeral a policías asesinados por bandas armadas

enero 31, 2023
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía de archivo. EFE/André Borges

Lula llegará a la Casa Blanca para reunirse con Biden, el 10 de febrero

enero 31, 2023
mujeres trans

Autodestierro, el camino a la libertad de las mujeres indígenas trans y afrodescendientes

enero 31, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.