Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Corte IDH ordena medidas provisionales para 11 presos políticos de Nicaragua

Las medidas de protección se extienden también a los núcleos familiares de estas personas que están en el país

EFEporEFE
enero 10, 2023
en Destacadas, Política
0
presos políticos,

Presos políticos son sometidos a «un régimen de sistemática tortura que merma su salud y condición física», señala la Unab. Foto/ LA PRENSA.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó este martes medidas de protección y la liberación de 11 opositores presos en Nicaragua, en el marco de la crisis política y social que vive ese país desde el 2018 a raíz de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

La Corte IDH emitió una resolución en la que otorga “medidas urgentes, para proteger y garantizar su derecho la vida, integridad, salud, acceso a alimentación adecuada e integridad personal” a favor de 11 personas que organizaciones no gubernamentales consideran presos políticos.

Los beneficiarios son Norlan José Cárdenas Ortiz, Jaime Enrique Navarrete Blandón, Osman Marcel Aguilar Rodríguez, José Santos Sánchez Rodríguez, Ezequiel de Jesús González Alvarado, Denis Javier Palacios Hernández, Uriel José Pérez, Ernesto Antonio Ramírez García, Edder Oniel Muñoz Centeno, Nidia Lorena Barbosa Castillo y Juan Lorenzo Holmann Chamorro.

Las medidas de protección se extienden también a los núcleos familiares de estas personas en Nicaragua.

PUBLICIDAD

#AdopcióndeMedidasUrgentes
👩🏾‍⚖️👨🏿‍⚖️Resolución del Presidente de la Corte IDH en el Asunto 11 personas privadas de libertad en 3 centros de detención y sus núcleos familiares, en el marco de las medidas provisionales adoptadas en los Asuntos (Sigue 👇🏿) pic.twitter.com/yETxRVJk1v

— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) January 11, 2023

Esta es una más de las numerosas resoluciones de medidas de protección y liberación que ha emitido la Corte IDH en favor de personas consideradas como presas políticas en Nicaragua, y de las cuales el Gobierno de ese país ha hecho caso omiso.

Noticia relacionada: Cenidh: «Los 10 de enero son trágicos en la historia de Nicaragua»

El pasado 29 de noviembre la Corte Interamericana declaró a Nicaragua en “desacato permanente” a las órdenes de liberar a opositores encarcelados y anunció que elevará la situación a la Asamblea Geneal de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La Corte IDH detalló ese día que el Estado de Nicaragua ha expresado su no aceptación y rechazo a las medidas provisionales adoptadas en favor de 75 opositores al Gobierno presos, resoluciones que tienen fechas de 24 de junio, 9 de septiembre, 4 y 22 de noviembre de 2021, así como del 25 de mayo y 4 de octubre de 2022.

A estas resoluciones se suma la de este martes en favor de otras 11 personas.

En todas esas resoluciones la Corte IDH ha ordenado la liberación inmediata de los opositores encarcelados, entre quienes destacan excandidatos presidenciales, periodistas, líderes sociales, empresarios, estudiantes, entre otros.

La Corte IDH manifestó en su pronunciamiento de noviembre pasado que “la detención de los beneficiarios de las medidas provisionales, así como los procesos penales seguidos en contra de todos ellos, evidencian un proceso de hostigamiento y criminalización de las personas que se identifican en oposición al actual gobierno de Nicaragua”.

Según la información de la Corte IDH, hasta noviembre pasado Nicaragua había remitido 19 comunicaciones en las que manifestó su rechazo a las medidas provisionales “por considerar que las mismas siguen un guion impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica” e “incluyen una narrativa parcializada”.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio

En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega debido a que respondió con la fuerza.

Las protestas dejaron al menos 355 muertos según la CIDH, aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200. 

Tags: Daniel OrteganicaraguaPresos políticosrégimen orteguista
Anterior

Católicos piden “paz para Nicaragua” en el Santuario de la Virgen de Cacaulí

Siguiente

México abrirá un centro migratorio con el apoyo de EE. UU. y Canadá

Siguiente
migrantes, méxico,

México abrirá un centro migratorio con el apoyo de EE. UU. y Canadá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Dictadura elimina emblemas de la CPDH de la sede que le confiscaron en Managua

febrero 7, 2023
Presos políticos adultos mayores, enfermos y sin atención médica

Ortega tiene bajo cautiverio a 42 personas presas políticas mayores de 60 años

febrero 7, 2023
Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia Católica

Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia católica

febrero 7, 2023
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (R), le da la mano a la jefa del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM), general Laura Richardson, durante una conferencia de prensa conjunta en San José, Costa Rica, el 7 de febrero de 2023. Estados Unidos se comprometió a dar a Costa Rica Rica $13,7 millones en materiales para "mejorar" la capacidad del país centroamericano para combatir el narcotráfico. (Foto por Ezequiel BECERRA / AFP)

EEUU invierte USD 13,7 millones en Costa Rica para combatir el narcotráfico

febrero 7, 2023

Crimen en Laguna de Perlas: Mujer fallece después que su expadrastro le disparara

febrero 7, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Niegan acceso al «breviario» a los sacerdotes presos de Matagalpa

febrero 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.