Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Católicos piden “paz para Nicaragua” en el Santuario de la Virgen de Cacaulí

Centenares de familias de las distintas zonas de la región segoviana, asistieron como cada mes al lugar de las apariciones, rezaron, pagaron promesas y oyeron el testimonio del vidente Francisco José Tercero, quien asegura, la Virgen se le apareció cuando tenía 13 años

Artículo 66porArtículo 66
enero 10, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Católicos piden “paz para Nicaragua” en el Santuario de la Virgen de Cacaulí

Católicos piden “paz para Nicaragua” en el Santuario de la Virgen de Cacaulí. Foto: Cortesía

Centenares de peregrinos católicos procedentes de diferentes regiones del país e incluso de las zonas fronterizas de Honduras llegaron al Santuario de la aparición de la Virgen de Cacaulí, distante a cinco kilómetros al norte de la ciudad de Somoto, en Madriz, para pedir una sola cosa: paz en Nicaragua. 

Régimen «destierra» a mons. Rodrigo Urbina. Ortega mantiene «espejismo económico»
byArtículo 66

El párroco de la iglesia San Juan Bautista de Sutiaba, de la diócesis de León, fue notificado que no autorizaron su entrada a Nicaragua. La doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh, nos brinda su análisis. Además, cardenal de Honduras rechaza acusaciones falsas contra religiosos nicaragüenses. En otras noticias, CETCAM confirma el «fracaso» de Ortega en su intento de asegurar una perspectiva económica estable. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Régimen «destierra» a mons. Rodrigo Urbina. Ortega mantiene «espejismo económico»
Search Results placeholder

La visita es una costumbre del ocho de cada mes desde 1990. Concurren al sitio centenares de familias, en su gran mayoría de las comunidades rurales del norte del país y del municipio fronterizo de San Marcos de Colón, de Honduras, para participar de la misa que ahí ofician sacerdotes de las parroquias de Madriz. También escuchan el testimonio de Francisco José Tercero, quien asegura que se le apareció la Virgen cuando tenía 13 años, mientras él buscaba leña en ese lugar.

Los visitantes rogaron porque en Nicaragua se restablezca este año la paz. “Nos pusimos de acuerdo para pedirle a la Virgen de Cacaulí que interceda por nosotros ante nuestro creador (Dios) para que este año en nuestro país reine la paz que tanto anhelamos los nicaragüenses. Que dejemos de estarnos matando entre nosotros y que quienes nos gobiernan, lo hagan humanamente respetando las creencias o fe religiosas y las ideas y respeten las libertades públicas”, dijo don Estanislao José Sequeira Manzanares.   

“El pueblo sufre” 

PUBLICIDAD

Sequeira Manzanares, afirmó que un pueblo sufre cuando hay guerras, pobreza o miseria, desempleo, odio y persecución por ideologías políticas y cuando se persigue a la iglesia o las creencias religiosas. 

paz para Nicaragua
Centenares de familias campesinas de las diferentes regiones de la zona norte del país se dieron cita este domingo, para clamar por la paz que pidieron a la Virgen de Cacaulí. Foto: Cortesía

“Es triste ver como muchos jóvenes han abandonado a sus familias en las comunidades porque sienten que aquí no hay oportunidades de trabajo y de estudios. Hay comunidades que lucen desoladas porque en algunos casos son familias enteras las que se han ido buscando mejores oportunidades”, refirió Sequeira Manzanares, quien habita en la comunidad El Ángel Uno, del municipio de San José de Cusmapa, en Madriz. 

Mientras que doña Rosa Emilia Bustamante López, de la comunidad La Esperanza del municipio de Yalagüina, de Madriz, dijo que también llegó al Santuario de Cacaulí para pedir a la Virgen le dé paz a Nicaragua. “Todos queremos la paz para vivir bien, trabajar la tierra sin miedo y para poder salir adelante. Es triste ver cómo se desintegran muchos hogares porque los jóvenes se van tras mejores oportunidades o cómo hay crímenes de odio, porque en sus corazones no está Dios”, señaló, mientras oraba de rodillas.   

Noticia relacionada: Jueza orteguista lleva a juicio a monseñor Álvarez y lo mantiene bajo arresto

Para don Oscar Martínez Ponce, habitante del sector Barrio 18, de la ciudad de Somoto, cabecera de Madriz, la gente en Nicaragua necesita creer más en Dios. “Este será un año muy difícil para toda la humanidad, hemos vivido la pandemia del coronavirus, guerras en otros países y altos costos de la vida con las alzas de precios en los alimentos y otros productos de necesidad y las cosas no van a estar bien este año, si no le pedimos al creador nos de paz a los nicaragüenses”, dijo.

Un santuario milagroso  

Francisco José Tercero, hoy de 32 años, tenía sólo 13 años de edad cuando contó que la tarde de un ocho de diciembre de 1990, mientras buscaba leña en la finca de su abuelo ubicada en la comunidad somoteña de Cacaulí, se le apareció la Virgen que le dio mensajes importantes que después él revelaría a los católicos que se reúnen los ocho de cada mes en el santuario que fue construido en honor a las apariciones.  

“Yo vengo con toda mi familia los ocho de cada mes al santuario de la Virgen de Cacaulí, porque la virgen me ha sanado de enfermedades como reumatismo en las dos piernas lo que antes me dificultaba caminar y trabajar; y también para pedir por la salud de mi esposo e hijos”, manifestó como parte de su testimonio, doña Francisca Pérez Hernández, de 59 años, quien viajó desde el municipio hondureño de San Marcos de Colón. 

Como el de ella, hay muchos testimonios de los milagros que reciben los creyentes católicos que visitan el Santuario. “Hemos venido aquí toda la familia porque tenemos que cumplirle a la virgencita una promesa que le hicimos si sanaba a nuestra hija que sufría de una infección grave en la piel que los médicos, ya habían dicho no tenía sanación, pero la virgencita de Cacaulí si lo hizo”, contó doña Francisca Ruiz Martínez, habitante de la comunidad de Santo Domingo, zona del municipio madricense de Totogalpa.

Por: Voces Unidas

Tags: Feligreses católicosPaz NicaraguaSantuario de la Virgen de Cacaulí
Anterior

Exportaciones de Nicaragua aumentaron 9,8 % en 2022, según Apen

Siguiente

Corte IDH ordena medidas provisionales para 11 presos políticos de Nicaragua

Siguiente
presos políticos,

Corte IDH ordena medidas provisionales para 11 presos políticos de Nicaragua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

enero 30, 2023

Celac optó por el silencio ante la represión que vive Nicaragua

enero 30, 2023
Maras y pandillas van rumbo a suramerica, afirma vicepresidente de El Salvador

Maras y pandillas van rumbo a suramérica, afirma vicepresidente de El Salvador

enero 30, 2023
Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua

Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua, afirman defensoras

enero 30, 2023
caravana

Nicaragüenses en Miami realizan caravana en demanda de la libertad de los presos políticos

enero 30, 2023
Colombia Lluvias

“Petro no negociará paz con narcos”, según el fiscal general de Colombia

enero 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.