Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Presidenta Boluarte hace un llamado a la paz en Perú, luego de una noche violenta

Boluarte asumió la presidencia el pasado 7 de diciembre en reemplazo de Castillo, quien fue destituido por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un ejecutivo de emergencia.

EFEporEFE
diciembre 16, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Fotografía de archivo de la nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE

Fotografía de archivo de la nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/ Paolo Aguilar

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que su país afrontó este jueves “una triste jornada de violencia” y reiteró su “invocación a la paz”, tras la muerte de nueve personas en el primer día del estado de emergencia decretado a nivel nacional.

Rusia entrenó policías para reprimir a nicaragüenses en 2018. Imponen «muerte civil» a reos políticos
byArtículo 66

Una investigación de Douglas Farah y Marianne Richardson, de IBI Consultants, revela que los rusos en Managua han capacitado a las fuerzas represoras de Daniel Ortega en espionaje. Además, defensores de derechos humanos registran más de diez casos de presos políticos, cuyas penas fueron modificadas ilegalmente para inhabilitarlos de por vida. El doctor Danny Ramírez- Ayérdiz, de Calidh, nos brinda sus comentarios. Y en otras noticias, conozca a una monto toro que asegura desafiar el machismo en Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rusia entrenó policías para reprimir a nicaragüenses en 2018. Imponen «muerte civil» a reos políticos
Search Results placeholder

“Condolencias”, señaló una imagen publicada junto a un crespón negro por la jefa de Estado en su cuenta de Twitter.

La imagen fue acompañada con un mensaje en el que Boluarte se refirió a los graves enfrentamientos que se produjeron en la región sureña de Ayacucho, donde manifestantes intentaron tomar el aeropuerto, lo que generó enfrentamientos con miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Perú: Muere segunda persona en enfrentamientos por adelanto de elecciones
Perú: Muere segunda persona en enfrentamientos por adelanto de elecciones. FOTO: TWITTER

“Lloramos el llanto de las madres en Ayacucho y sufrimos el dolor de las familias en todo el país”, sostuvo la gobernante antes de agregar que “en una triste jornada de violencia, nuevamente lamentamos la muerte de peruanos”.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: ALBA rechaza «entramado político» contra el expresidente de Perú Pedro Castillo

Boluarte envió sus “profundas condolencias a los deudos” de las víctimas y reiteró su “invocación a la paz”, antes de etiquetar su publicación con las frases “#PerúUnido #PerúEnPaz”.

Un total de 17 manifestantes han muerto en las movilizaciones de protesta contra el Gobierno de Boluarte, nueve de ellos en las manifestaciones del jueves, cuando entró en vigor del estado de emergencia a nivel nacional.

El principal foco de tensión estuvo en Ayacucho, donde un grupo de personas invadió el aeropuerto arrojando piedras y bombardas, mientras los militares respondieron con bombas lacrimógenas lanzadas desde helicópteros y disparos de armas de fuego, lo que dejó 7 muertos y 52 heridos, según el reporte de la Dirección Regional de Salud.

Otros dos fallecidos en la jornada se registraron en la norteña región de La Libertad, cuyas vías de transporte fueron totalmente despejadas este viernes por las fuerzas de seguridad.

A estas nueve víctimas mortales se suman los seis fallecidos en días anteriores en el departamento sureño de Apurímac, otro en Arequipa, y uno más en La Libertad, desde que las protestas se recrudecieron este domingo en varios puntos del país.

Noticia relacionada: Presidenta de Perú propone elecciones para diciembre de 2023

Este jueves entró en vigencia el estado de emergencia decretado por el Gobierno a nivel nacional por 30 días para controlar los actos de vandalismo y violencia que se han presentado en las manifestaciones, mientras que también se ordenó el toque de queda en 15 provincias de ocho departamentos.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, así como, en algunos casos, la reposición en el cargo del expresidente Pedro Castillo, quien el jueves recibió 18 meses de prisión preventiva tras el fallido golpe de Estado que intentó dar la semana pasada.

Boluarte asumió la presidencia el pasado 7 de diciembre en reemplazo de Castillo, quien fue destituido por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y reorganizar el sistema de justicia.

Tags: Dina Boluarte presidenta de PerúManifestacionesMuertosPedro CastilloPerúprotestas
Anterior

Ortega mantiene en prisión a ocho periodistas

Siguiente

India: 28 personas muertas por consumir alcohol adulterado

Siguiente
Ascienden a 28 los muertos por la ingesta de alcohol adulterado en la India

India: 28 personas muertas por consumir alcohol adulterado

Noticias recientes

Dictadura elimina emblemas de la CPDH de la sede que le confiscaron en Managua

febrero 7, 2023
Presos políticos adultos mayores, enfermos y sin atención médica

Ortega tiene bajo cautiverio a 42 personas presas políticas mayores de 60 años

febrero 7, 2023
Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia Católica

Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia católica

febrero 7, 2023
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (R), le da la mano a la jefa del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM), general Laura Richardson, durante una conferencia de prensa conjunta en San José, Costa Rica, el 7 de febrero de 2023. Estados Unidos se comprometió a dar a Costa Rica Rica $13,7 millones en materiales para "mejorar" la capacidad del país centroamericano para combatir el narcotráfico. (Foto por Ezequiel BECERRA / AFP)

EEUU invierte USD 13,7 millones en Costa Rica para combatir el narcotráfico

febrero 7, 2023

Crimen en Laguna de Perlas: Mujer fallece después que su expadrastro le disparara

febrero 7, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Niegan acceso al «breviario» a los sacerdotes presos de Matagalpa

febrero 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.