Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

ONU recomienda a Ortega considerar unas «nuevas elecciones generales»

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
diciembre 7, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Ortega se defiende una vez más ante la ONU por represión contra los nicaragüenses

Ortega se defiende una vez más ante la ONU por represión contra los nicaragüenses

«El Estado de Nicaragua debe considerar (realizar) nuevas elecciones generales», ese mensaje lo envió Vasilka Sancin, vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quien expuso este miércoles el informe periódico presentado por la entidad internacional sobre la situación de Nicaragua,

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
byArtículo 66

De «injusta, cobarde y criminal» fue calificado el fallo del régimen de Nicaragua contra seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa. El abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, nos comparte la posición del organismo. Además, el periodista mexicano Otoniel Martínez llama «chiste mal contado» a la dictadura Ortega-Murillo ante el cambio repentino de levantar las restricciones a turistas. En otras noticias, en París presentan arte robado durante el nazismo; Francia se pronuncia sobre rehenes de Ortega franco-nicaragüenses y detienen a invasores de tierra en el caribe nicaragüense. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
Search Results placeholder

Sancin participó en una conferencia desde San José, Costa Rica, en la que además estuvieron representantes nicaragüenses de entidades de derechos humanos. La delegada de la ONU insistió al régimen de Nicaragua en la importancia de garantizar «el derecho al voto y la presencia de observación internacional» en caso de escuchar la recomendación de convocar a elecciones.

Noticia relacionada: Régimen de Ortega se niega a cooperar con la ONU sobre torturas en Nicaragua

Ortega se recetó cinco años más en el poder en las votaciones de noviembre de 2021 junto a Rosario Murillo. Su esposa repite por segundo periodo consecutivo como la segunda al mando.

PUBLICIDAD

La funcionaria además pidió la liberación inmediata de las personas presas políticas, tanto las que fueron encarceladas durante la crisis sociopolítica como las detenidas previo a los comicios generales.

Alexandra Salazar, coordinadora de la Unidad de Defensa Jurídica, recordó que Nicaragua se encuentra «ante un Estado que en lugar de garantizar y cumplir el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por el contrario; bajo sus propias normas ha instrumentalizado el ordenamiento jurídico nacional y otras normas para violar los derechos de la ciudadanía en general y garantizar la represión y criminalización de quienes le adversan o se atreven a disentir de la voluntad política partidaria».

En esa misma línea, Sancin en su intervención demandó garantizar el pluralismo político y la independencia de los organismos electorales. Las defensoras remarcaron la Violencia contra las mujeres y niñas en Nicaragua, el aumento de los femicidios, la desprotección y el aumento de la desigualdad.

🇳🇮Sancin afirma que el Estado de #Nicaragua debe garantizar el pluralismo político y la independencia de los organismos electorales, y considerar nuevas elecciones generales con total garantía del derecho al voto y la presencia de observación internacional. pic.twitter.com/3HA1K3U8fT

— Race and Equality (@raceandequality) December 7, 2022

Las políticas represivas, resaltaron, quedan demostradas con las torturas, aislamiento e incomunicación a la que someten a las presas política de Ortega, en particular, a las que tienen encerradas en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como «El Nuevo Chipote».

Por su parte, Wendy Flores, coordinadora del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, demandó, retomando el informe de la ONU -el cual ha sido ignorado por la dictadura orteguista-; una «investigación sobre los violentos crímenes a pueblos indígenas, las muertes de ciudadanos en las cárceles y cesar la persecución contra periodistas»

Las tres ponentes recalcaron el deterioro de las instituciones en Nicaragua, las condiciones infrahumanas a las que someten a los reos de conciencia y las limitaciones impuestas a la defensa, a quienes les ponen trabas a su labor y además los persiguen.

La no-cooperación económica en la lucha por la transición democrática en Nicaragua
La no-cooperación económica en la lucha por la transición democrática en Nicaragua

Igualmente, condenaron el destierro y la imposición de país por cárcel para decenas de nicaragüenses. «Es una política migratoria dirigida al control de los ciudadanos, hay restricción a la libertad de movilización, impidiendo su salida del país, despojando a los ciudadanos nicaragüenses de sus pasaportes o desterrándoles o impidiendo su retorno a Nicaragua», dijo Salazar.

Sancin hizo un llamado al Estado a «considerar cooperar con la ONU» para trabajar en diferentes áreas de los derechos humanos y continuar las relaciones que faciliten la cooperación económica, seguridad y con la comunidad internacional.

Tags: Colectivo de derechos humanos Nicaragua nunca másDaniel OrtegaDerechos Humanos Nicaraguaelecciones generales NicaraguaONU
Anterior

Rescatan a 186 nicaragüenses que estaban secuestrados en Durango, México

Siguiente

UE propone sancionar a 200 personas y entidades y cortar el acceso ruso a drones

Siguiente
Putin "fracasará" en su intento de manipular los mercados, afirma la Comisión Europea

UE propone sancionar a 200 personas y entidades y cortar el acceso ruso a drones

Noticias recientes

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de ONU (Acnudh), Volker Türk, participa en una rueda de prensa en el Aeropuerto Simón Bolívar, hoy en Caracas (Venezuela). EFE

Alto comisionado de la ONU para DDHH insta a Venezuela a revisar la penalización del aborto

enero 28, 2023
CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado

enero 28, 2023
Marc Anthony y Nadia Ferrerira se casan hoy en Miami

Marc Anthony y la ex Miss Paraguay, Nadia Ferrerira, se casan hoy en Miami

enero 28, 2023
Al menos 20 muertos en el norte de Perú, tras caer autobús por precipicio

Autobús cae a un precipicio en Perú y deja más de 20 muertos

enero 28, 2023
Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

Algunos migrantes podrán solicitar asilo a EEUU bajo excepciones al Título 42, afirma una ONG

enero 28, 2023
La Caricatura: Juntos en el cielo. Por Cako Nicaragua.

La Caricatura: Juntos en el cielo

enero 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.