La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene bajo arresto domiciliario o en las cárceles a 36 presos políticos mayores de 60 años, según la actualización a noviembre del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas: seis son mujeres y 30 varones.
La campaña Sé Humano alertó que el confinamiento de los adultos mayores es una «amenaza latente para sus vidas». Organismos y familiares de los encarcelados han denunciado que los reos políticos son cometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Situación que agrava el estado de algunos adultos mayores que padecen de enfermedades crónicas y ya están presentando apnea del sueño, infecciones por hongo debido a la humedad de las celdas, problemas dentales, de circulación, cardíacos, presión arterial, entre otras.
Noticia relacionada: «Lady la Vulgaraza» dejó Costa Rica y busca asilo político en EE.UU.
Los familiares de la presa política Suyen Barahona reiteran la demanda para que a la activista le permitan tener comunicación con su hijo de cinco años, a quien desde el 13 de junio de 2021 no ve por órdenes del régimen de Nicaragua.
La separación forzada la padecen desde que a ella la detuvieron arbitrariamente y con lujo de violencia delante del menor.

La denuncia de sus familiares como parte de la campaña «Navidad sin presos políticos» refiere que «hay cosas dolorosas para un niño de cinco años como injustamente crecer lejos de su mamá, Suyen. Es una tortura, 540 días sin comunicación, por lo que piden que se les permita a los niños y niñas comunicarse con sus padres y madres presos políticos».
Los parientes de la presidenta de la Unión Democrática Renovadora (Unamos) impulsan una campaña denominada #UnaLlamadaParaSuyen con el objetivo de visibilizar la situación y presionar a las autoridades nacionales.
Los líderes campesinos Medardo Mairena, Freddy Navas y Pedro Mena junto a los dirigentes estudiantiles Lesther Alemán y Max Jerez cumplieron este lunes 17 meses de estar cautivos en las celdas de El Chipote, en Managua, un centro de investigación donde son sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes, según denuncias de sus familiares y organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales.
Todos los presos políticos presentan pérdida de peso, están envejecidos y con serios problemas de salud que no son atendidos.
Los familiares y el Movimiento Campesino denunciaron que Mena, Navas y Mairena continúan siendo objeto de constantes interrogatorios, mala alimentación y maltrato psicológico.
Noticia relacionada: Lista de presos políticos supera los 235, con capturas no denunciadas, afirma Berta Valle
En un vídeo que se ha hecho viral, los ciudadanos identificados como Heysell Linet y Julmer Martínez Hernández, hermanos originarios de la comunidad Santa Rosa, municipio de Jalapa, del departamento de Nueva Segovia, suplican a sus padres poder conseguir el dinero para pagar su rescate tras ser secuestrados por un cartel en México.
En las mismas imágenes se observa a los hermanos sentados y llorando, mientras les apuntan con pistolas. Según información de medios digitales y publicaciones en redes sociales, ambos jóvenes iban rumbo hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida y fueron víctimas de la delincuencia que impera en algunas ciudades fronterizas.

Recientemente, la organización de ayuda al migrante Texas Nicaraguan Community (TNC), alertó que al menos 250 nicaragüenses están en condición de desaparecidos.
Al cierre de esta nota no se conocía información actualizada de la situación de los hermanos Martínez Hernández.
Tras la reciente ola migratoria hacia Estados Unidos, especialmente de ciudadanos procedentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, la Asociación Humanitaria de Derechos Humanos (ADDDHH), con sede en Costa Rica, alertó sobre la «peligrosidad» que implica migrar, espacialmente en el tránsito por México.
Para evitar ser víctimas de extorsiones, secuestros o asesinatos, la Asociación ha brindado varias recomendaciones para que los migrantes puedan prevenir situaciones lamentables, entre ellas, notificar a familiares cada periodo de tiempo «entre una hora a dos mínimas», evitar hablar con desconocidos, ni darles información, no buscar ayuda en particulares; tener activa su localización en el celular.
También recomiendan buscar organizaciones humanitarias que puedan dar acompañamiento a la situación que atraviesan los migrantes, y no utilizar «polleros» o personas que le ofrezcan viajar a escondidas.
Otra de las recomendaciones es que los migrantes que transitan por México acudan a un centro de salud, «porque muchos llegan deshidratados o con problemas de salud».
El régimen de Nicaragua y la sancionada cadena de noticias Russian Today (RT en Español) firmaron este lunes, cinco de diciembre, un memorando de «entendimiento» con el objetivo de «establecer cooperación estratégica» entre los medios de divulgación de ambos países aliados.
«En julio del año 2022, desarrollamos el primer encuentro profesional en nuestro país y también hemos venido avanzando en la programación de distintos contenidos de RT en los canales de televisión de los medios sandinistas, medios del Poder Ciudadano de Nicaragua», refirió Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía e hijo de la pareja dictatorial.
José Ulloa, analista de medios de la organización Voces del Sur, consideró que la llegada de los propagandistas del régimen ruso podría ser para «afinar» algunas estrategias para «violentar derechos ciudadanos» y «controlar a la ciudadanía» o «afinar el lápiz para reprimir» a través de las tecnologías de la información. «Cosas buenas no le veo (a dicha visita)», dijo a Artículo 66.