Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Bolivia registra 83 feminicidios y 35 infanticidios en lo que va de 2022

De los 83 feminicidios solo 20 tienen sentencia, 37 están en etapa preparatoria, 10 en preliminar y en acusación formal, y tres con "extinción de la acción"

EFEporEFE
diciembre 5, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
feminicidios

Mujeres y activistas acuden a la firma de la Ley de protección a las víctimas de feminicidio e infanticidio, en la Casa Grande del Pueblo en La Paz (Bolivia), en una fotografía de archivo. EFE/Martín Alipaz

La Fiscalía de Bolivia informó este lunes que entre enero y noviembre de este año se registraron 83 casos de feminicidios y 35 infanticidios, cuya principal causa de la muerte es la asfixia, y a pesar de que en la mayoría de los casos se han identificado a los responsables, pocos tienen sentencia.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
byArtículo 66

De «injusta, cobarde y criminal» fue calificado el fallo del régimen de Nicaragua contra seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa. El abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, nos comparte la posición del organismo. Además, el periodista mexicano Otoniel Martínez llama «chiste mal contado» a la dictadura Ortega-Murillo ante el cambio repentino de levantar las restricciones a turistas. En otras noticias, en París presentan arte robado durante el nazismo; Francia se pronuncia sobre rehenes de Ortega franco-nicaragüenses y detienen a invasores de tierra en el caribe nicaragüense. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
Search Results placeholder

El director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, Sergio Fajardo, indicó que estos datos suponen una “reducción” respecto a los casos reportados el año pasado en ambos delitos, ya que en 2021 se registraron 101 feminicidios y 40 infanticidios en el mismo periodo.

La mayor prevalencia de feminicidios se registra en el departamento de La Paz con 34 casos, seguido de la oriental Santa Cruz con 18 y la central Cochabamba con 10, la altiplánica Potosí con 7; Tarija en el sur con 6, mientras que la amazónica Beni y Oruro con 3, y Chuquisaca con dos, de acuerdo con los datos difundidos en un comunicado de la Fiscalía.

Noticia relacionada: Reportan 57 víctimas de femicidios en 11 meses en Nicaragua

PUBLICIDAD

También señala que la principal causa de la muerte es por asfixia, seguido de golpes o traumas, armas blancas o de fuego, intoxicación y otros.

feminicidios
Bolivia registra 83 feminicidios en lo que va de 2022

De la misma forma, en 24 casos de los 83, los responsables de la violencia machista fueron los “convivientes”, seguidos de los enamorados, que no tenían ninguna relación con la víctima o eran sus esposos, etc.

De los 83 feminicidios solo 20 tienen sentencia, 37 están en etapa preparatoria, 10 en preliminar y en acusación formal, y tres con “extinción de la acción”.

“Se debe destacar que el 84,33 % de casos se encuentra con los responsables del hecho identificados, quienes cumplen detención preventiva, aguardan la audiencia de juicio oral y cumpliendo con la sentencia condenatoria”, recalca el comunicado.

En cuanto a los infanticidios reportados, 15 sucedieron en La Paz, 6 en Santa Cruz al igual que en Potosí, 4 en la central Cochabamba, dos en Tarija y uno en Oruro y Pando, respectivamente.

Los principales responsables de sus muertes son los padres, padrastros o no tienen ninguna relación con el menor, de acuerdo con datos de la Fiscalía.

De los 35 infanticidios reportados solo cinco tienen sentencia y el 84,37 % de los responsables están identificados y cumplen con la detención preventiva o están con la sentencia condenatoria, según la Fiscalía.

El Gobierno declaró esta gestión como el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización.

Bolivia cuenta desde 2013 con una ley que protege a las mujeres de todo tipo de violencia, una norma cuya modificación fue anunciada ante las quejas de organizaciones feministas porque no se aplica plenamente.

Uno de los recurrentes pedidos de las mujeres o de sus familias es que se agilicen las investigaciones de los casos y que se haga Justicia, ya que muchos de los responsables están libres.

Tags: BoliviaFeminicidiosViolencia machista
Anterior

Asociación Humanitaria de Derechos Humanos alerta sobre la «alta peligrosidad» que implica migrar

Siguiente

Murillo, complacida con arribo de periodistas de RT: «Es un medio de comunicación que dice verdades»

Siguiente
Murillo emocionada por llegada de propagandistas rusos. «Es un medio de comunicación que dice verdades», exaltó. Foto: Artículo 66 / Gobierno

Murillo, complacida con arribo de periodistas de RT: «Es un medio de comunicación que dice verdades»

Noticias recientes

CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado

enero 28, 2023
Marc Anthony y Nadia Ferrerira se casan hoy en Miami

Marc Anthony y la ex Miss Paraguay, Nadia Ferrerira, se casan hoy en Miami

enero 28, 2023
Al menos 20 muertos en el norte de Perú, tras caer autobús por precipicio

Autobús cae a un precipicio en Perú y deja más de 20 muertos

enero 28, 2023
Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

Algunos migrantes podrán solicitar asilo a EEUU bajo excepciones al Título 42, afirma una ONG

enero 28, 2023
La Caricatura: Juntos en el cielo. Por Cako Nicaragua.

La Caricatura: Juntos en el cielo

enero 28, 2023
Defensores de DDHH lamentan muerte de Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar». Foto: Jorge Mejía.

Defensores de DDHH lamentan muerte de don Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar»

enero 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.