Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Sindicalista realza labor de los «migrantes económicos» en Costa Rica: «Vienen a dinamizar la economía»

Según el secretario general de la Central del Movimiento de Trabajadores, Óscar Cruz Morales, el bloquear la llegada a Costa Rica de migrantes económicos «estaría dividiendo más esa figura»

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
noviembre 26, 2022
en Destacadas, Migrantes, Nacionales
0
secuestros nicaragüenses

Cada día son más los nicaragüenses que huyen del país

En entrevista con Artículo 66, el secretario general de la Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses (CMTC), con sede en San José, Óscar Cruz Morales, afirmó que los nicaragüenses que han migrado al país vecino del sur brindan un aporte muy importante a la economía, por lo cual cuestiona la crítica o el intento de frenar la llegada a esa nación de «migrantes económicos».

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

Las declaraciones de Cruz Morales llegan tras las recientes declaraciones del presidente Rodrigo Chaves, quien aseguró que su país pretende no recibir más «migrantes económicos».

Noticia relacionada: Costa Rica no recibirá más «migrantes económicos»

Según el sindicalista, hay muchos trabajos que son elaborados por manos de nicaragüenses. «Lo que nosotros siempre hemos reclamado es que si están trabajando se les debe de respetar sus derechos laborales y se les garantice el acceso a la seguridad social», indicó.

PUBLICIDAD

Recalcó que el aporte que realizan los migrantes nicaragüenses desde hace muchos años, ya sea con empresas, instituciones o en el campo, vienen a dinamizar la economía nicaragüense.

Secretario general de la Central del Movimiento de Trabajadores (CMTC) con sede en San José Costa Rica, Oscar Cruz Morales. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

«Después de haber salido de una pandemia de más de dos años, donde prácticamente a nivel global estábamos detenidos, esta economía logró salir adelante gracias a los migrantes», apuntó Cruz Morales.

«No debe de haber segmentación de migrantes»

En cuanto a la calificación que hizo Chaves de «migrantes económicos», a los ciudadanos que deciden migrar de su país de origen y que según él no viene no es por razones políticas, el secretario de CMTC, dijo que no se debe de existir una segmentación.

«Migrante es migrante aquí y en cualquier país que esté, y las condiciones deben ser iguales tanto para migrantes políticos, económicos o migrantes de tránsito. No se vale segmentar, porque entonces se estaría dividendo más esa figura del migrante», indicó. Además subrayó que se deben de respetar los acuerdos internacionales y las condiciones laborales de los migrantes.

Rodrigo Chaves a Ortega: «Costa Rica no es base de ningún grupo terrorista»
Trabajo de los migrantes nicaragüense «brinda un aporte importante a la economía costarricense»

Afirmó además que pese a las declaraciones del mandatario costarricense, los migrantes nicaragüenses no deberían preocuparse, porque «aquí no se han tomado decisiones contrarias a los que ha venido haciendo, de hecho se está logrando más dar ese apoyo solidario a todos los ciudadanos nicaragüenses que se vienen a estacionar acá».

Noticia relacionada: Temen que anuncio de Costa Rica de limitar respaldo a migrantes económicos fomente cultura de xenofobia

Sin embargo manifestó que sí le preocupa «que durante 40 años tengamos esta situación en Nicaragua y no haya habido una salida (…) Creo que el pueblo nicaragüense ya no aguanta tanta presiones, tanto asedio, tanta persecución política, ya que no se pueden pronunciar, no tienen los mismos derechos».

Nicaragua es el país que más migrantes y refugiados envía al país centroamericano. Datos oficiales señalan que Costa Rica ha recibido más de 200 mil solicitudes de refugio desde el año 2018, cuando Nicaragua registró la peor crisis de derechos humanos de su historia moderna.

La mayoría de esas solicitudes corresponden a nicaragüenses que han huido del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, algunos por razones políticas y otros por la grave crisis sociopolítica, económica y de derechos humanos que arrastra Managua desde hace cuatro años.

Tags: Migrantes en Costa RicaNicaragüenses en el exilio Costa Ricarégimen de Daniel OrtegaRodrigo Chaves
Anterior

Bolsonaro reaparece en público en un acto militar, pero permanece en silencio

Siguiente

Maduro afirma que el diálogo con la oposición abre un «nuevo capítulo» para Venezuela

Siguiente
Nicolás Maduro, en un acto público. Foto: EFE / Artículo 66

Maduro afirma que el diálogo con la oposición abre un «nuevo capítulo» para Venezuela

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.