Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Violencia contra la mujer en Nicaragua va en aumento, afirma ONG

La situación de violencia se extiende, según las ONG, porque son infantes o adolescentes que crecen sin recibir atención psicológica, sin recibir justicia, y en un ambiente sin las condiciones económicas necesarias

EFEporEFE
noviembre 25, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
Grupos de mujeres marchan , durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Managua (Nicaragua), en una fotografía de archivo. EFE

Grupos de mujeres marchan , durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Managua (Nicaragua), en una fotografía de archivo. EFE

La violencia hacia las mujeres en Nicaragua se encuentra en riesgo de aumento, a menos que las autoridades ejecuten una estrategia de prevención integral, valoraron este viernes dos ONG defensoras de los derechos humanos, durante la presentación de un informe en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
byArtículo 66

De «injusta, cobarde y criminal» fue calificado el fallo del régimen de Nicaragua contra seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa. El abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, nos comparte la posición del organismo. Además, el periodista mexicano Otoniel Martínez llama «chiste mal contado» a la dictadura Ortega-Murillo ante el cambio repentino de levantar las restricciones a turistas. En otras noticias, en París presentan arte robado durante el nazismo; Francia se pronuncia sobre rehenes de Ortega franco-nicaragüenses y detienen a invasores de tierra en el caribe nicaragüense. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
Search Results placeholder

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, junto con la internacional Raza e Igualdad, indicaron en San José, Costa Rica, que en los últimos 12 años se han registrado al menos 846 feminicidios en el país centroamericano, a pesar de la instauración de la cadena perpetua y la distribución de una cartilla para que las mujeres sepan cómo actuar ante una amenaza o caso de violencia machista.

“Urge en Nicaragua que el Estado adopte medidas para prevenir y atender estos hechos y no se siga reproduciendo la violencia, nos vamos a convertir en un país más violento y afectar todavía más el ejercicio de las mujeres en la búsqueda de la igualdad de derechos y mejores condiciones en todos los ámbitos de la vida”, dijo la abogada del colectivo Wendy Flores, en rueda de prensa telemática.

Noticia relacionada: Policía detiene con violencia a opositora Guisella Ortega 

PUBLICIDAD

Según Flores, las Comisarías de la Mujer han sido vueltas a instalar, pero son insuficientes porque “se requiere de un equipo interdisciplinario con psicólogas, abogadas, investigadoras, peritas, todo para documentar y acompañar de manera integral a una sobreviviente”.

Además, señaló que las autoridades de Nicaragua solo reconocen los feminicidios cuando hay una relación de pareja, lo cual deja por fuera las muertes que ocurren en el ámbito público, supuestamente para evitar que las cifras se eleven y evadir la responsabilidad estatal.

La abogada anotó que en Nicaragua “las autoridades han sido utilizadas para la represión y no para responder” y de “tratar a las ONG, a los defensores de derechos humanos, como enemigos y traidores a la patria, no como ciudadanos que demandamos respuesta las problemáticas sociales de nuestro país””.

POLÍTICAS SIN ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL

La representante de Raza e Igualdad Eilyn Cruz agregó que el hecho de que 103 ONG feministas y 177 de defensa de los derechos de las mujeres hayan sido canceladas desde 2018 en Nicaragua contribuye a agravar a la violencia de género.

“Si estamos cancelando las organizaciones de mujeres no tiene sentido, porque las políticas del Estado no van solas, deben ir acompañadas de la sociedad, y la sociedad somos todas”, sostuvo.

A lo anterior, las organizaciones sumaron la situación en la que quedan los hijos de las víctimas, que, según advirtieron, a menudo quedan huérfanas, ya que el agresor solía ser su padre o tutor, quien termina prófugo, preso, o decide quitarse la vida.

La situación de violencia se extiende, según las ONG, porque son infantes o adolescentes que crecen sin recibir atención psicológica, sin recibir justicia, y en un ambiente sin las condiciones económicas necesarias para que superen el impacto de perder a sus madres.

Noticia relacionada: EEUU: Violencia a la mujer es un abuso grave a los DDHH

En este caso, las organizaciones insistieron en que el Estado debe asistir económicamente a los tutores de los hijos de las víctimas, que generalmente son sus abuelos, a menudo de la tercera edad, sin condiciones para trabajar.

En el caso de la justicia, Cruz indicó que la misma es incompleta si los autores de feminicidios forman parte de miles de delincuentes que son sacados de la cárcel cada año en fechas especiales, por disposición del Ejecutivo.

Según la ONG Católicas de Nicaragua por el Derecho a Decidir, 57 mujeres nicaragüenses han muerto en este y otros países como producto de la violencia machista en lo que va de 2022.

Tags: Feministasmujeresnicaraguaviolenciaviolencia en Nicaragua
Anterior

Carlos Fernando Chamorro recibirá reconocimiento en París en nombre de Dora María Téllez

Siguiente

Twitter lanzará nuevos símbolos para verificar cuentas de empresas y gobierno

Siguiente
Twitter lanzará nuevos símbolos para verificar cuentas de empresas y gobierno

Twitter lanzará nuevos símbolos para verificar cuentas de empresas y gobierno

Noticias recientes

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de ONU (Acnudh), Volker Türk, participa en una rueda de prensa en el Aeropuerto Simón Bolívar, hoy en Caracas (Venezuela). EFE

Alto comisionado de la ONU para DDHH insta a Venezuela a revisar la penalización del aborto

enero 28, 2023
CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado

enero 28, 2023
Marc Anthony y Nadia Ferrerira se casan hoy en Miami

Marc Anthony y la ex Miss Paraguay, Nadia Ferrerira, se casan hoy en Miami

enero 28, 2023
Al menos 20 muertos en el norte de Perú, tras caer autobús por precipicio

Autobús cae a un precipicio en Perú y deja más de 20 muertos

enero 28, 2023
Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

Algunos migrantes podrán solicitar asilo a EEUU bajo excepciones al Título 42, afirma una ONG

enero 28, 2023
La Caricatura: Juntos en el cielo. Por Cako Nicaragua.

La Caricatura: Juntos en el cielo

enero 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.