El Ministerio Público, dominado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, presentó una acusación formal contra Mildred Rayo y Miguel Flores, jóvenes integrantes de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN). La causa contra los activistas fue interpuesta el pasado once de noviembre, diez días después de haber sido detenidos.
AUN denunció que el Ejército de Nicaragua secuestró a dos de sus miembros en las cercanías del río Sapoá, en Cárdenas, en el departamento de Rivas. Fueron detenidos durante una requisa realizada por la institución castrense a eso de la 6:30 de la mañana mientras se movilizaban con dirección a Managua.
Aunque hay una acusación formal contra los opositores, la misma no especifica cuáles son los delitos que le achacan, pero las víctimas son el Estado y la sociedad nicaragüense, las mismas que le atañen a los presos políticos acusados por «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional».
Noticia relacionada: Miembros de AUN, detenidos por el Ejército, están recluidos en el Distrito tres de la Policía en Managua
Según una fuente de la organización, al momento de la detención, Rayo venía de Costa Rica y Flores la fue a encontrar en el sector de Cárdenas, donde el Ejército los interceptó y los detuvo. «Ellos no estaban exiliados», aclaró.
El cuatro de noviembre el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) informó que Mildred Rayo y Miguel Flores se encuentran recluidos en las celdas del Distrito tres de la Policía en Managua.
Tras informar que los integrantes de AUN están en la estación policial y a la orden de la Dirección de Auxilio Judicial, el Cenidh señaló que se presentó recursos de exhibición personal a favor de los mismos.

La organización opositora señaló en su momento que este zarpazo de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo es un reflejo del miedo que le tienen a una «juventud organizada y convencida en una lucha justa y cívica».
Jóvenes al exilio
A raíz de la persecución política, el asedio y la crisis económica que alberga a Nicaragua, al menos 34 integrantes de la AUN se han visto forzados a dejar el país en búsqueda de resguardar sus vidas y un futuro mejor.
Una fuente de la agrupación política, que pidió discreción con su identidad, detalló a Artículo 66 que de sus integrantes que han optado por exiliarse o migrar a otro país 12 son mujeres y 22 hombres, que oscilan entre los 20 y 35 años.
«La mayoría ejercían funciones en coordinaciones departamentales y municipales en sus respectivas localidades, todos jóvenes líderes, muchos de ellos reconocidos, todos vivieron acoso, amenazas, persecución o encarcelamientos de 1 o 2 días, sumado a la crisis económica tomaron la decisión de salir del país», indicó la fuente.
Resaltó que los jóvenes de AUN continúan con su activismo político desde el país donde ahora residen. «Se han mantenido de forma activa haciendo vocería de la organización, estando presente en medios y campañas», apuntó.