La Policía al servicio del régimen de Daniel Ortega detuvo a María Germania Carrión, esposa del preso político y expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, así lo informaron de forma preliminar a Artículo 66 fuentes cercanas a la familia.
Se conoce sin mayores detalles que la detención en contra de Carrión, quien también es hija del exjefe del Ejército, general Javier Carrión, fue este viernes, 11 de noviembre, para luego trasladarla a la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como «El Nuevo Chipote» en Managua.
Noticia relacionada: Régimen orteguista devuelve a José Adán Aguerri a las celdas del Chipote
«Aún no se conocen los motivos de la detención, pero se está buscando mayor información», detalló una fuente en condición de anonimato sin precisar dónde fue detenida.
Carrión tiene una maestría de Comercio Exterior en la Universidad Complutense de Madrid; es consultora desde el año 2006 y fundadora del Congreso de Mujeres del Cosep.
Detención después del traslado de Aguerri a «El Chipote»
La acción en contra de la esposa de Aguerri habría sucedido luego que el miércoles, nueve de este mes, el reo de conciencia fue trasladado nuevamente a «El Chipote» tras haber estado en arresto domiciliario.
«(El traslado) fue a mediodía y su familia no quería denunciar, pero seguro se filtró», dijo una fuente de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) a este medio, quien consideró que ese cambio de régimen carcelario es parte de la represalia de la dictadura en contra de la empresa privada nicaragüense.

Aguerri tenía más de dos meses de estar bajo arresto domiciliario. El 18 de agosto, los medios de propaganda del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo informaron que el preso político fue enviado a su casa por problemas de salud que requerían de «un cuido cercano y permanente».
Noticia relacionada: Fiscalía no informa porqué trasladan a José Adán Aguerri de nuevo al “Chipote”
El 8 de junio de 2021, el también integrante de la Alianza Cívica fue detenido por la Policía orteguista, y luego acusado por el supuesto delito de «conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional», una figura jurídica inventada por el régimen para encarcelar a la disidencia. El juez Quinto de Distrito Penal de Juicios, Félix Ernesto Salmerón Moreno, lo condenó a 13 años de prisión.