El régimen de Nicaragua designó al comisionado general en retiro Horacio Sebastián Rocha López como el nuevo «asesor para asuntos de Seguridad, del presidente de la República». Rocha pasó a retiro a principios de 2014 y fue subdirector de la Policía Nacional, un fiel seguidor de Daniel Ortega.
Mediante el acuerdo presidencial número 164-2022 publicado en La Gaceta de este viernes, 11 de noviembre, establece que se nombre «al compañero comisionado general de la Policía Nacional, Horacio Sebastián Rocha López, en el cargo de asesor para asuntos de Seguridad, del Presidente de la República» que surte sus efectos a partir de su publicación en el diario oficial.
Noticia relacionada: Ortega aprueba el ingreso de más tropas rusas para 2023
Rocha, de 57 años y licenciado en Economía, fue también jefe de seguridad del expresidente Arnoldo Alemán Lacayo (1997-2001) y jefe de seguridad personal de Daniel Ortega. había ocupado el puesto como cónsul general de Nicaragua en la República de Corea en 2015, según el acuerdo presidencial No. 210-2015, publicado La Gaceta.

Rocha es hermano del fallecido presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut), Julio Rocha, que pasó sus últimos momentos en una prisión de Estados Unidos, falleció en enero del 2018 acusado de actos de corrupción y soborno en un sonado caso contra altos directivos de la FIFA.
Una de sus últimas apariciones públicas fue en 2019 en el acto del 40 aniversario de la Policía, donde fueron condecorados los exdirectivos de la institución. En ese mismo año el funcionario sandinista dijo en declaraciones a Visión Policial durante la actividad de aniversario que él contribuyó a crear una Policía «sólida, fuerte, solidaria, trabajadora y luchadora por la paz».
La Policía al servicio de Ortega fue sancionada, en marzo de 2020, por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos e incluida en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) por su participación en las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses en el contexto de las protestas sociales de abril de 2018.