La situación socioeconómica y la escasas oportunidades de trabajo son las razones por la que la mayoría de los nicaragüenses, principalmente jóvenes, quiere huir del territorio nacional, reveló la más reciente encuesta de Cid Gallup.
El estudio señala que el 57 % de los encuestados está dispuesto a migrar si contara con los recursos económicos para emprender el viaje a una nación extranjera. De ese total, el 68 % que quiere huir del país tienen menos de 40 años, o sea, la mayoría son jóvenes.
La encuesta también revela que el 51 % contestó que Estados Unidos sería el destino para iniciar un nuevo rumbo, respuesta que refleja la realidad de la masiva migración de los nicaragüenses al país norteamericano.
Noticia relacionada: Ortega usa la migración como «arma política» contra EE.UU., dicen opositores
El desempleo, la corrupción de la dictadura y la carestía de la vida son los tres principales problemas que agobian al 69 % de los nicaragüenses y las razones que los empujan a dejar el país donde nacieron y crecieron.
«Los que quieren emigrar se muestran como los más decepcionados: son los que más creen que el país va por rumbo equivocado, los que tienen la peor situación económica familiar comparada con un año atrás, y los que menos creen que Ortega resuelva sus preocupaciones», señala el documento citado por Confidencial.

«Si finalmente migran, lo harán con la certeza de que cual sea el país que elijan (Estados Unidos, Costa Rica, España o Canadá, entre los preferidos), tendrán un futuro económico y políticamente mejor para ellos y sus familias», añade.
La probabilidad de migrar es mayor (72 %) entre las personas de 18 a 24 años; el 64 % entre los encuestados de 25 a 39 años y en el grupo de 40 años o más el 44 % considera abandonar Nicaragua si tuviera la posibilidad económica para hacerlo.
Noticia relacionada: Largas filas en Migración en busca de pasaportes obedecen a crisis económica y «pánico migratorio» en Nicaragua
Los otros destinos que los jóvenes nicaragüenses optarían por migrar e iniciar la búsqueda de oportunidades son Costa Rica, España y Canadá. Los primeros dos países han sido destino de un número significativo de connacionales que han solicitado refugio o asilo político ante la persecución del régimen.
La encuesta de Cid Gallup se aplicó entre el 26 de septiembre y el 10 de octubre de este año. Las preguntas se realizaron a través de llamadas telefónicas a 1,200 ciudadanos, y tiene un margen de error de +/- 2.8 %. La medición se enfocó en nicaragüenses mayores de 16 años, con teléfono celular, distribuidos en todo el país.

Desde la crisis sociopolítica de abril 2018, más de 200 mil nicaraguenses han salido de Nicaragua al exilio en Costa Rica, ese número solo es de las personas que han solicitado refugio, pero la cantidad podría ser mayor. Entre enero y septiembre de 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) registró que 126 mil 287 nicaragüenses cruzaron irregularmente la frontera para ingresar a territorio norteamericano.
Las autoridades estadounidenses alegaron que esta migración masiva se debe a que muchos ciudadanos huyen de «regímenes autoritarios fallidos en Venezuela, Nicaragua y Cuba lo que está contribuyendo a un mayor número de migrantes que intentan cruzar la frontera».