El Consejo Supremo Electoral (CSE) anunció que iniciarán con el traslado del material electoral que será distribuido a los 153 municipios del país con el apoyo de la Policía y el Ejército, para los cuestionados comicios municipales que se realizarán este próximo seis de noviembre.
«Se ha asegurado que cada maleta vaya estrictamente conforme los materiales que debe contener. Contamos con 3 mil 106 Centros de Votación (CV), la misma cantidad que las elecciones generales», detalló la mañana de este 31 de octubre la sancionada magistrada Brenda Rocha, presidenta del CSE. Además, dijo que conforme a la reciente Reforma Electoral que permite a los ciudadanos votar con cédulas vencidas, las Juntas Receptoras de Votos (JRV) pasaron de 400 electores a 600.
Noticia relacionada: Régimen reformará Ley Electoral para que participen en su «farsa» los nicas con cédulas vencidas
Para el traslado de este material, realizaron «la comprobación y la calidad, seguridad» de la tinta indeleble que se utiliza para identificar a los ciudadanos que voten. Rocha asegura que en esta ocasión se contará con «una nueva presentación para la comodidad de los ciudadanos».
Por su parte, el comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés, manifestó que están disponiendo de sus fuerzas y los medios necesarios, para apoyar al CSE, el traslado del material electoral «en la realización del proceso electoral municipal, para que este se lleve en paz y tranquilidad».

«Estaremos dando protección a 300 objetivos de vital importancia para el país; brindaremos seguridad al traslado del personal y material electoral sobre rutas previamente coordinadas y acordadas. Tendremos involucrados en este esfuerzo 500 medios de transporte en total, entre pesado, ligero y especiales; 80 medios navales, 7 medios aéreos, 400 medios de comunicación por organización de mando y control de nuestras unidades militares y todos los 15 mil efectivos militares que integramos este Ejército, que no es más que el pueblo mismo, uniformado trabajando en su propio beneficio», describió Avilés.
El director general de la sancionada Policía, Francisco Díaz Madriz, indicó que ejecutan el «Plan de Protección Policial a las Elecciones Municipales Soberanas 2022» y apoyarán al CSE con «la custodia a los CV, JRV, Centros de Cómputos y Transmisión, para que las elecciones municipales se desarrollen en paz y tranquilidad».
Noticia relacionada: Urnas Abiertas denuncia ante Naciones Unidas la aniquilación al derecho a la participación política en Nicaragua
«La Policía Nacional estará disponiendo de 16 mil 125 fuerzas policiales, 6 mil 742 medios motorizados y estas Elecciones Soberanas 2022 se están desarrollando y se desarrollarán en un ambiente de paz y seguridad», añadió Díaz.
Brenda Rocha destacó que en estos comicios municipales el régimen ha diseñado y puesto a disposición de los ciudadanos distintos medios digitales para la verificación en línea y cambios de domicilio, «gracias a esa plataforma que fue más ágil, más segura, se lograron verificar 2 millones 106 mil 164 ciudadanas y ciudadanos; realizaron cambio de domicilio un total de 87 mil 191, logrando conformar con ello el Padrón Electoral y la cartografía correspondiente».
Previo a estos comicios, el observatorio independiente Urnas Abiertas registró un total de 1.158 denuncias ciudadanas por usurpación de identidad, apropiación ilegítima de nombre y de violación a la Ley de Protección de Datos Personales en las listas de candidaturas a alcaldes, vicealcaldes y concejalías para las votaciones municipales.
Para estas votaciones, el CSE eliminó de un manotazo 5,528 Juntas Receptoras de Votos (JRV) para las municipales del próximo seis de noviembre. Para estos comicios solo habilitará 7,931 JRV, mientras que en las votaciones nacionales del año pasado dispuso de 13 mil 459.