Los jóvenes estudiantes de la Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia (CUDJ) convocaron a la quinta edición de la Marcha de la Burla, una protesta satírica donde se mofan de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Las primeras tres ediciones se realizaron en Nicaragua bajo el contexto de represión que vive el país desde abril de 2018.
En esta ocasión el lema de la protesta es «Circo Electoral» que aseguran se consumará el seis de noviembre con las cuestionadas elecciones municipales. Los comicios han sido señalados por grupos de oposición como una «farsa» porque el régimen ha conculcado los derechos civiles, políticos y humanos de la población nicaragüense y mantiene el control absoluto en el Consejo Supremo Electoral (CSE).
Dillon Ramos, miembro de la CUDJ y exreo político de la dictadura, explicó que «La Marcha de la Burla» consiste en una sátira a toda la cultura política nicaragüense y se enfoca en abordar temas de relevancia nacional con un toque de humor y gracia, cualidades que caracterizan como jóvenes.
Noticia relacionada: «Marcha de la Burla», la sátira como resistencia al régimen de Ortega
«El objetivo de la marcha es llegar a los nicaragüenses por medio de otros tipos de protestas y resaltar algo de nuestra cultura nicaragüense, ya que en la marcha de la burla utilizamos máscaras, trajes y objetos que son parte de nuestra costumbres y tradiciones», dijo a Artículo 66.

La quinta edición de esta protesta se hará el domingo, seis de noviembre, el día de las elecciones municipales. «Por medio de este tipo de protestas, que es una actividad anual que la CUDJ, siempre se realiza con el fin de mostrar una imagen distinta de la lucha de Abril», subrayó.
Este evento será de manera virtual y presencial. Un grupo de nicaragüenses exiliados y refugiados en Costa Rica se dará cita en la Plaza de la Democracia en San José para burlarse de la dictadura. Lo mismo harán otros integrantes de la organización universitaria en distintos países como Estados Unidos, Finlandia, Alemania y Nicaragua.

En 2021 fue la primera vez que la «Marcha de la burla» se realizó de forma binacional, en Nicaragua y Costa Rica. En las ediciones de 2018, 2019 y 2020 se desarrollaron en las ciudades de León y Managua. El año pasado la versión nicaragüense se realizó de manera digital para evitar que los participantes fueran detenidos.
Este evento se ha convertido en una tradición anual de los universitarios que se oponen al régimen de Ortega, desde las manifestaciones antigubernamentales de 2018, en las que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), murieron 355 personas, de las cuales el Ejecutivo ha reconocido 200 y denunciado que se trató de un intento de golpe de Estado.