Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Calibre Mining cancela solicitud de tres concesiones mineras en Nicaragua tras sanciones de EE. UU

La solicitud de la empresa canadiense se formalizó los días 15 y 17 de junio, una semana antes de la oficialización de las sanciones contra el negocio del oro nicaragüense

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
octubre 25, 2022
en Destacadas, Finanzas, Nacionales
0
Sergio Murillo

Estados Unidos sanciona a la industria minera

La empresa canadiense Calibre Mining desistió de tres solicitudes de concesiones mineras en Nicaragua tras las sanciones impuestas ayer por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al negocio del oro nicaragüense, según tres documentos publicados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en La Gaceta No. 200 de este martes, 25 de octubre de 2022. 

Las áreas solicitadas para la explotación minera están ubicadas en los municipios de Waspam, Bonanza y Rosita, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) de Nicaragua. La primera concesión cancelada era denominada KAKAU y cubría un área de 34, 369.59 hectáreas; la segunda era YALAM con una extensión de 49,997 hectáreas; la tercera y última es TANGNI con una superficie de 41,325 hectáreas.

Calibre comments on operations in #Nicaragua https://t.co/Z38Bg103VM

— Calibre Mining Corp. (@CalibreMiningCo) October 25, 2022

Aunque la cancelación de la solicitud de estas tres concesiones mineras de parte de Calibre Mining se formalizaron ante el MEM los días 15 y 17 de junio de este año, el régimen decidió publicarlas hasta este 25 de octubre, un día después de la sanción de la administración de Joe Biden al negocio del oro nicaragüense.

Noticia relacionada: ¿Por qué EE. UU. sancionó el negocio del oro en Nicaragua? Aquí las razones

Dichas cancelaciones se hicieron en la víspera y el día que Estados Unidos emitió sanciones contra la Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas) el pasado 17 de junio, pero no se había conocido la decisión de la compañía canadiense que opera en el país.

Calibre Mining revisa sanciones al oro

Una declaración pública de la empresa disponible en su página web, señala que «está revisando de manera proactiva las sanciones recientes y se ha comunicado con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para garantizar el pleno cumplimiento de estas disposiciones».

La empresa destaca que tiene un «compromiso de seguir cumpliendo con todas las leyes y restricciones internacionales pertinentes», incluida las restricciones económicas de Estados Unidos contra el negocio del oro de Nicaragua que se podría extender a otros sectores de la economía nacional y que afectaría la inversión extranjera directa.

Calibre Mining asegura que «proporcionará una actualización del mercado una vez que tenga información adicional, luego de conversaciones con sus asesores y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos». Calibre Mining Corp. es una empresa canadiense que opera en Nevada y Nicaragua desde 2009. 

Las sanciones

En el 2020, las ventas al exterior de oro en bruto en Nicaragua reportaron 665.9 millones de dólares, un incremento del 33.60 por ciento, desplazando a la carne bovina y el café, principales productos de exportación del país. Según estadísticas del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), los despachos de oro ascendieron a 807 millones de dólares en el período enero-noviembre de 2021, 34.6 % superior que hace dos años.

En 2021, el envío de ese metal de Nicaragua a Estados Unidos subió un treinta por ciento, totalizando más de $744 millones. Estas exportaciones representaron el 79 % de todas los envíos de oro de Nicaragua durante el año.

Este aumento exponencial de las exportaciones de oro llevaron a la administración de Joe Biden a sancionar en junio de este año, hace apenas cuatro meses, a la estatal Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas), una compañía creada en 2017 para aumentar la participación del régimen en el negocio del oro a través de empresas conjuntas con el sector privado.

Para evadir las sanciones de Estados Unidos, el régimen ordenó que la Dirección General de Minas (DGM), una oficina que depende del Ministerio de Energía y Minas (MEM) gestionara la mayoría de las operaciones mineras en el país en nombre de la dictadura de Nicaragua. El Tesoro norteamericano aplicó este lunes, 24 de octubre, sanciones contra la DGM porque es una «pieza importante» en las transacciones del oro en el país centroamericano.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

«Ortega y sus compinches continúan utilizando las ganancias derivadas de la producción y venta de oro para llenar sus propios bolsillos y pagar a quienes mantienen al régimen en el poder», explica el Tesoro de Estados Unidos.

Las cifras del oro

En Nicaragua las explotaciones mineras ocupan el 8.3 % del territorio nacional, es decir 9,833.26 kilómetros cuadrados hasta el año 2020 con 274 concesiones, según estadísticas oficiales del MEM. Otras 116 concesiones han sido solicitadas para la explotación del 16.11 % del territorio nacional, equivalente a 19,175.98 kilómetros cuadrados de superficie. Las cifras oficiales señalan que 48,391.59 kilómetros cuadrados del territorio nacional son aptos para la actividad minera, es decir el 40.66 % del país.

Los ingresos por derechos de extracción y derechos superficiales de la minería en Nicaragua dejó al país, entre 2007 y 2020, un total de 4 mil 531 millones 651 mil 785.45 córdobas. Solo en 2020 se percibieron ingresos por el orden de 671 millones 160 mil 726.17 córdobas.

Ese monto fue dividido de la siguiente manera: 35 % en transferencias a las alcaldías, 31 % al Tesoro Nacional (Ministerio de Hacienda), 15 % al Fondo Desarrollo y Promoción Minera, 10 % al Fondo Vigilancia y Supervisión Minera y 9 % a los Consejos Regionales del Atlántico.

Tags: Calibre MiningDaniel OrteganicaraguaSanciones EEUU
Anterior

Migrantes dejan de cruzar la selva del Darién en Panamá

Siguiente

Honduras confirma un nuevo caso de viruela del mono y ya suma siete infectados

Siguiente
Honduras confirma un nuevo caso de viruela del mono y ya suma siete infectados

Honduras confirma un nuevo caso de viruela del mono y ya suma siete infectados

Noticias recientes

Venezuela encabeza la lista de refugiados en el mundo por encima de Siria o Afganistán

junio 12, 2025
ONU: La dictadura de Ortega y Murillo ejecutó un patrón criminal de desnacionalización política. Imagen: Generada con IA.

Unab solicita a países democráticos una regularización migratoria para los nicaragüenses desnacionalizados por el régimen Ortega-Murillo

junio 12, 2025
Un avión con 242 personas a bordo se estrella contra un edificio en India. Foto: AFP

Un avión con 242 personas a bordo se estrella contra un edificio en India

junio 12, 2025
Otro hermano del tiktoker «La Rubia» cae en Granada, este por robo con intimidación

Otro hermano del tiktoker «La Rubia» cae en Granada, este por robo con intimidación

junio 11, 2025
Dora María Téllez: «Ortega y Murillo están poniendo en fila (para encarcelar) a los militares, no importa cuánto se les arrodillen»

Dora María Téllez: «Ortega y Murillo están poniendo en fila (para encarcelar) a los militares, no importa cuánto se les arrodillen»

junio 11, 2025
Las protestas contra las redadas migratorias se extienden en EE. UU. FOTO: AFP

Las protestas contra las redadas migratorias se extienden en EE. UU.

junio 11, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.