Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

EE. UU. podría aplicar deportaciones de migrantes nicaragüenses como hace con venezolanos

Artículo 66porArtículo 66
octubre 21, 2022
en Destacadas, Migrantes, Nacionales
0
nicaragua

Educadores recuerdan que al tener menos profesionales el impacto en la sociedad es menos desarrollo.

Estados Unidos ha ordenado una nueva política de regulación que obliga a miles de venezolanos a regresar a México, esto con la intención de reducir la cifra de migrantes al país norteamericano. Esta política aún aplica para nicaragüenses, pero aseguran que debido al creciente flujo migratorio podría alcanzar a los ciudadanos del país centroamericano.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

En una entrevista ofrecida por Blas Nuñez-Neto, encargado de la política fronteriza en el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos al medio de comunicación Voz de América, afirmó que este proceso de momento es solo para ciudadanos de Venezuela y sus familiares, pero advierte que «vamos a estar revisando muy de cerca cómo funciona este proceso y si funciona, y tiene el efecto que esperamos que va a tener, se podría expandir».

Noticia relacionada: México: encuentran a 112 migrantes, entre ellos nicaragüenses, encerrados en una casa abandonada

Los nicaragüenses hasta el momento se encuentran amparados y el nuevo programa de permisos humanitarios no les aplica el título 42, el cual establece que, para que una persona sea expulsada de EE. UU. debe haber un país que esté dispuesto a aceptar al migrante. «Estados Unidos no puede expulsar unilateralmente a un nicaragüense a México, por ejemplo, sin el permiso de ese gobierno», explicó el director de políticas del American Immigration Council (AIC) a la Voz de América.

Actualmente ni México y tampoco Nicaragua han decidido aceptar a los deportados. El experto en política migratoria agregó que el gobierno estadounidense sí podría implementar para nicaragüenses un programa similar al permiso humanitario para venezolanos.

PUBLICIDAD
Estados Unidos podría aplicar nuevas políticas migratorias a nicaragüenses que decidan cruzar. Foto: Internet

«Hoy, un migrante nicaragüense puede cruzar la frontera. Y debido a que están en gran parte exentos del Título 42 debido a estas razones diplomáticas, geopolíticas y logísticas, los migrantes nicaragüenses que cruzan la frontera hoy no son expulsados bajo el Título 42 y en su mayoría son liberados directamente en la frontera o enviados a los centros de detención de ICE donde pueden solicitar asilo si así lo desean», añade el experto.

Gabriela Canavati, portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Managua, también dijo al medio que en cuanto al cuestionamiento de que si existirían conversaciones para implementar programas de permiso humanitario similares para nicaragüenses, asegura que la administración del presidente Biden «revisa continuamente las políticas que promuevan opciones de migración seguras, legales y humanas para todos aquellos que buscan ingresar a los Estados Unidos».

Noticia relacionada: Detienen a 18 migrantes nicaragüenses en México que viajaban de forma irregular

«El eje de nuestra política hacia Nicaragua es el apoyo al pueblo nicaragüense. En este momento no hay nada más que anunciar con respecto a este u otros programas de libertad condicional», refirió Canavati.

La administración también ha duplicado el esfuerzo para el desmantelamiento de las redes de contrabando de personas mediante el aumento de más de 1,300 efectivos en América Latina y alrededor de la frontera de EE. UU. y comprometiendo al rededor de 50 millones para el esfuerzo. La administración informa que se han realizado casi 5,000 arrestos en EE. UU. y en toda la región como parte de dicho esfuerzo.

Hasta agosto de 2022 se contabilizaron 108,018 migrantes nicas que han entrado de forma irregular a Estados Unidos. La patrulla fronteriza reporta que entre 2020 y 2022 capturó a 199,023 nicaragüenses que cruzaron irregularmente la frontera norteamericana

Tags: migraciónmigrantes nicaragüensesVenezuela
Anterior

Ortega autoriza a Rusia aplicar programas nucleares en Nicaragua

Siguiente

«Organismos no deberían financiar a dictaduras», afirma analista

Siguiente

«Organismos no deberían financiar a dictaduras», afirma analista

Noticias recientes

Presidente de México critica posible arresto de Donald Trump

Presidente de México critica posible arresto de Donald Trump

marzo 21, 2023
José Javier Álvarez Arguello. Foto: Captura de pantalla

Solicitan ayuda para atender la salud de Javier Álvarez, uno de los desterrados por Ortega

marzo 21, 2023
Rusia arresta y acusa al director de una ONG por "desacreditar" al Ejército

Rusia arresta y acusa al director de una ONG por “desacreditar” al Ejército

marzo 21, 2023

Monseñor Álvarez está en «peligro de muerte», denuncia el Cenidh

marzo 21, 2023
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa para presentar el Informe Anual de la organización para 2022 en la sede de la OTAN en Bruselas el 21 de marzo de 2023. (Foto de Kenzo TRIBOUILLARD / AFP)

OTAN: Plan de paz de China debe tomar en cuenta “perspectiva” de Ucrania, no solo Rusia

marzo 21, 2023
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, habla durante una conferencia de prensa sobre el impacto del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba en el último año en el Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana el 19 de octubre de 2022. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)

Cuba reacciona al informe de DDHH de EEUU y lo tacha de “injerencista”

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.