Estados Unidos afirma que la censura impuesta por el régimen de Nicaragua al medio internacional CNN en Español podría provocar traer consecuencias a Daniel Ortega por considerar que los derechos de los nicaragüenses a «la libertad de expresión, ni de medios de prensa, ni libertad de culto».
«El régimen de Ortega Murillo frenó el servicio por televisión por cable de CNN en español porque están reportando los hechos que suceden en este país. Eso es otra acción de un régimen antidemocrático, que no respeta los derechos fundamentales de las personas», refirió el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, en entrevista con La Voz de América.
Noticia relacionada: Censura de Ortega a CNN es «ilegal y arbitraria», denuncia abogado
Nichols sostiene que la administración de Joe Biden quiere ver un cambio de políticas en en el país centroamericano, lo que incluye la liberación de los más de 200 presos políticos, el respeto a los derechos humanos y las libertades.
La noche del miércoles, 21 de septiembre, el régimen ordenó eliminar la señal de CNN en Español, que se transmitía en las diferentes cableras de Nicaragua desde hace 25 años. La salida de la señal de CNN se da en el contexto de represión de la dictadura contra los medios de comunicación independientes nicaragüenses.

El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) sacó del aire a la cadena internacional argumentando que «está obligado a velar por la protección, defensa y preservación los principios, derechos y garantías establecidos en nuestra Constitución Política y demás leyes de la materia», en referencia a las supuestas violaciones a las normas jurídicas del país que habría cometido CNN en Español.
La cadena de noticias emitió una declaración donde subrayó que para ellos la libertad de prensa juega un papel vital en una democracia saludable, por lo que se comprometió a continuar con su responsabilidad de informar al público nicaragüense a través de los plataformas digitales de cnnespañol.com, «para que puedan tener acceso a información que no está disponible de otra manera».
Noticia relacionada: Murillo confirma que su régimen ordenó sacar del aire a CNN en Español
Nichols también reaccionó a las declaraciones del canciller de Nicaragua Denis Mocada, que durante el último día de la 77 Naciones Unidas (ONU) que llamó «mentiroso» a Estados Unidos por denunciar las violaciones a los derechos humanos y otras políticas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Moncada además acusó a los «colonialistas y potencias» de ser los «verdaderos criminales de lesa humanidad» para sacudirse los informes internacionales que señalan que en Nicaragua se cometieron crímenes de lesa humanidad en el contexto de la represión de las protestas sociales de abril de 2018, a como lo demuestra un informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Por su parte, Nichols le recordó a la dictadura de Nicaragua que «la ONU, el Consejo de Derechos Humanos, la OEA, la Corte Interamericana (de derechos humanos), todos han denunciado las acciones del régimen de Ortega-Murillo».